En 2 universidades y un instituto de Quito se realiz…
Terrorista 'Unabomber' fue hallado muerto en su celd…
Colombia busca en la selva a Wilson, el perro que ra…
Ejecutivo dice que no ha cedido soberanía en las Isl…
Caída del dólar frente al peso colombiano podría gen…
Una persona fallece durante remodelación de una casa…
Fingió estar preso para no ir a trabajar y lo detien…
Sonnenholzner acepta candidatura y presenta a su com…

La movilidad se complica en los alrededores del CNE por la concentración de CREO

A las 09:30 de este lunes, 20 de febrero de 2017, la carga vehicular es pesada en la avenida Eloy Alfaro. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

A las 09:30 de este lunes, 20 de febrero de 2017, la carga vehicular es pesada en la avenida Eloy Alfaro. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

A las 09:30 de este lunes, 20 de febrero de 2017, la carga vehicular es pesada en la avenida Eloy Alfaro. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Por la concentración de los simpatizantes de Creo, frente al Consejo Nacional Electoral (CNE), en el norte de Quito, la movilidad se alteró. En la avenida 6 de Diciembre, efectivos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) realizan desvíos para garantizar la movilidad por el sector.

Al momento, el tramo de la vía 6 de Diciembre, entre la avenida Eloy Alfaro y la Plaza Argentina se mantiene cerrado en ambos sentidos de circulación para los vehículos. Esto incluye el paso de las unidades de la Ecovía, por el carril exclusivo.

A las 09:30 de este lunes, 20 de febrero de 2017, la carga vehicular es pesada en la avenida Eloy Alfaro, tanto en el sentido occidente-oriente como en el sentido contrario. Esto porque desde esa vía se toma un desvío hacia la Shyris, para quienes transitan desde la 6 de Diciembre hacia el sur. En ese punto confluyen también los vehículos que transitan en sentido oriente-occidente por lo que se arma una especie de cuello de botella a la espera de paso.

En la Plaza Argentina también se registra fuerte carga de vehículos, en ambos sentidos de la 6 de Diciembre. Esto porque quienes circulan desde el Túnel Guayasamín y desde la 6 de Diciembre, deben tomar el redondel hacia la avenida Shyris.

Según Fausto Miranda, supervisor de la Agencia Metropolitana de Tránsito, solo en los dos extremos del cierre hay 12 agentes que colaboran en el desvío de los vehículos. "La prioridad es el peatón y, mientras, se mantenga la concentración no podemos permitir el paso por la seguridad de los asistentes", señaló.

En el caso de la Ecovía, las unidades que circulan en sentido norte-sur, se desvían en la Eloy Alfaro, hasta la Shyris, para retornar a la avenida 6 de Diciembre. Por esto, la última parada, antes del CNE, es la parada Eloy Alfaro. Es decir, hay dos paradas que no están operativas: Bellavista y Plaza Argentina.

Para las unidades que circulan de sur- a norte, el desvío es desde el redondel de la Plaza Argentina, hacia La Shyris, hasta la Eloy Alfaro para después tomar nuevamente el recorrido habitual.

Miranda recomendó que los conductores tomen vías alternas como la Shyris, Diego de Almagro o la avenida Amazonas.