Moreno amplía estado de excepción por 30 días; habla de ‘reingeniería de presupuestos de instituciones’

El presidente Lenín Moreno se reunió con los integrantes del Consejo de Seguridad del Estado este 5 de mayo, para analizar las acciones frente a la emergencia sanitaria por covid-19. Foto: Twitter Lenín Moreno

El presidente Lenín Moreno se reunió con los integrantes del Consejo de Seguridad del Estado este 5 de mayo, para analizar las acciones frente a la emergencia sanitaria por covid-19. Foto: Twitter Lenín Moreno

El presidente Lenín Moreno se reunió con los integrantes del Consejo de Seguridad del Estado este 5 de mayo, para analizar las acciones frente a la emergencia sanitaria por covid-19. Foto: Twitter Lenín Moreno

El presidente de la República, Lenín Moreno, anunció que el estado de excepción decretado para enfrentar el avance del covid-19 se extenderá por 30 días más a partir del próximo 16 de mayo del 2020.

El martes 5 de mayo del 2020, a través de su cuenta de Twitter, el Primer Mandatario informó: “con el respaldo del Consejo de Seguridad extendimos por 30 días más el estado de excepción, a partir de este 16 de mayo”.

El Primer Mandatario integra este organismo solo en momentos de crisis o grave conmoción social en Ecuador.

En dos reuniones consecutivas que se realizaron por videoconferencia, el Cosepe analizó la emergencia sanitaria, la crisis económica y se coordinaron las próximas acciones que se ejecutarán en el territorio nacional.

Moreno señaló que hay “gran predisposición del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) para proceder a una reingeniería integral de los presupuestos institucionales de las funciones del Estado”.

El presidente Moreno anunció revisiones presupuestarias de entre el 10% y el 15% como parte de esa reingeniería. “Hasta el 30 de mayo todos deberemos adoptar las medidas que correspondan, de conformidad con la Constitución y las leyes, con el acompañamiento del Ministerio de Finanzas”, indicó.

El 16 de marzo pasado, el Ejecutivo decretó el estado de excepción para enfrentar la propagación del coronavirus en el país. De acuerdo con el constitucionalista Jorge Benavides, el Gobierno podía decretarlo por 60 días y recurrir a una prórroga de 30 días más; es decir 90 días en total.

El próximo 15 de mayo terminará el plazo con el que el Gobierno cuenta para actuar bajo las condiciones que le permite la Constitución en medio de un estado de excepción.

Benavides indicó que esta decisión tendrá que ser puesta en conocimiento de la Corte Constitucional. La entidad, el pasado 20 de marzo ya dictaminó la constitucionalidad del decreto.

“Si la Corte Constitucional observara que no es necesario mantener el estado de excepción podría negar la ampliación”, manifestó Benavides.

La Constitución (art. 164) establece que el Presidente “podrá decretar el estado de excepción en todo el territorio nacional o en parte de él en caso de agresión, conflicto armado internacional o interno, grave conmoción interna, calamidad pública o desastre natural. La declaración del estado de excepción no interrumpirá las actividades de las funciones del Estado”.

Suplementos digitales