Misión de la OEA ve mayor fluidez en la segunda vuelta electoral

La jefa de la misión de observación de la OEA y exvicepresidenta de Panamá, Isabel de Saint Malo, realiza un recorrido de observación del proceso electoral en el Colegio San Gabriel, en Quito. Foto: EFE

La jefa de la misión de observación de la OEA y exvicepresidenta de Panamá, Isabel de Saint Malo, realiza un recorrido de observación del proceso electoral en el Colegio San Gabriel, en Quito. Foto: EFE

La jefa de la misión de observación de la OEA y exvicepresidenta de Panamá, Isabel de Saint Malo, realiza un recorrido de observación del proceso electoral en el Colegio San Gabriel, en Quito. Foto: EFE

La misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha percibido una mayor "fluidez" en esta segunda vuelta electoral en Ecuador, en comparación con la primera del 7 de febrero, dijo a los medios la jefa de misión Isabel de Saint Malo.

"Hemos visto mayor fluidez, hubo algunos retrasos en la mañana en la instalación de unas pocas mesas, menos que en la primera vuelta", destacó la Saint Malo, exvicepresidenta de Panamá.

Con 70 miembros en el país para supervisar el desenlace de las elecciones presidenciales, de las que saldrá el próximo presidente entre el Andrés Arauz (Unes) y Guillermo Lasso (Creo-PSC), la misión ha estado presente en 18 de las 24 provincias del país.

"Cuando llegó la pandemia se redujeron las misiones (de observación). Esta es la primera misión que, en pandemia, es una misión completa", manifestó De Saint Malo durante una visita al colegio San Gabriel de Quito.

Sobre las incidencias de la jornada, abundó que "en algunos centros" hubo "algo de filas que se fueron resolviendo", pero afirmó que "en términos generales esta ha sido una jornada que aprendió de la primera y que se implementaron medidas adicionales, muchas de las cuales fueron recomendadas en nuestro informe de la primera vuelta".

La misión, que forma parte de los casi 300 observadores internacionales, ha recorrido distintos centros a nivel nacional y "en total unas 1 000 mesas", de las casi 40 000.

También valoró que el índice de participación, que a las 13:20 estaba en torno al 45,34%, "es muy bueno", y aprovechó "para invitar a los que no han acudido a ejercer ese derecho a que lo hagan".

Para resumir, De Saint Malo dijo que está siendo "un proceso que ha ido fluyendo de manera normal", y que "lo más importante del día es lo que viene al cierre: el llamado como Misión de Observación, en primer lugar, a los candidatos a ser muy responsables en este ejercicio democrático".

Por lo que les instó a "esperar el resultado que tiene la posibilidad de darlo únicamente el organismo electoral".

Suplementos digitales