Luego de cinco días de realizadas las Elecciones Generales 2025, este viernes 14 de febrero, el ministro de Gobierno, José De La Gasca, solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que se prohíba a los votantes acceder a las urnas con celulares.
Más noticias
Ministro de Gobierno denunció supuestos mensajes extorsivos en las elecciones
En una entrevista dada al medio de comunicación RTP, el representante del Gobierno afirmó que recibió “un sin número de denuncias” en las cuales supuestamente se les exigía a los electores votar por determinados candidatos.
“Me han hecho llegar alertas y denuncias en las cuales les piden que muestren la foto del voto para que nos los manden o les renueven los permisos en la Alcaldía de locales”, comentó.
“Por ejemplo, hay mensajes donde les dicen, este es territorio de Los Lobos, de Los Choneros, y tengo que mostrar el voto, porque si no, ya sabe lo que me pasa“, añadió.
Pedido de prohibir el uso de celulares durante los sufragios
De La Gasca rechazó estos supuestos mensajes extorsivos por “ir en contra de la libertad del voto y la democracia”.
“Por eso le pido al CNE que tome acciones en esto, para que se prohíba, al momento de la votación, que las personas puedan ingresar con sus celulares”, solicitó el Ministro.
“Es necesario seto, para que más tarde los ciudadanos no estén empeñando la vida. Se trata de una suerte de plata a plomo“, dijo De La Gasca.
¿Es legal este pedido?
Si bien el Código de la Democracia aclara que “la ciudadanía expresa su voluntad soberana” a través del voto popular, “que será universal, igual, periódico, directo y secreto“, no existe una normativa que prohibía a los votantes capturar fotografías o videos con celulares o cámaras.
El CNE aclaró en más de una ocasión, que no existe esta prohibición. Prueba de ello, son las recurrentes imágenes donde se ve a los candidatos mostrando sus votos ante los medios de comunicación o en redes sociales.
Sin embargo, la misma Ley otorga la potestad al CNE de garantizar el secretismo del voto.
Pleno del CNE podría discutir el uso de celulares en votaciones
Sobre este tema habló José Cabrera, consejero electoral. El funcionario indicó que “el CNE no ha recibido ninguna denuncia formal”, pero sí hizo énfasis en que se iniciarán diálogos con autoridades, Fuerzas Armadas y Policía Nacional para “analizar acciones” tras la denuncia verbal del presidente Daniel Noboa.
Cabrera hace alusión a lo dicho por el mandatario en una entrevista, este miércoles 12 de febrero. Noboa afirmó que “en algunas provincias”, conoce que “los votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa”.
Sobre ello, el Consejero dijo. “Nosotros podríamos regular (el pedido), pero es una decisión del Pleno, se puede proponer la prohibición, pero queremos primero conversar el tema”.
José De La Gasca, sobre posibles nuevos apagones
En otro tema, José De La Gasca también se refirió en la entrevista sobre la posibilidad de nuevos cortes de luz en Ecuador.
El Ministro contestó: “El presidente ofreció que desde el 20 de diciembre ya no habría apagones (…) hemos hecho las gestiones para cumplir con esta tarea y que se estabilice la soberanía energética”, comentó.
“Se tomaron las acciones necesarias, se hizo una inversión cuantiosa en cada uno de los sectores en los que en los que se tuvo que operar y hoy, yo creo, que tenemos esa estabilidad que el país necesita”, concluyó.