Asamblea Nacional desarrolla fiscalización sobre el caso de la desaparición de cuatro niños en Las Malvinas, en Guayaquil. Este lunes, 30 de diciembre de 2024, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, acudió al Legislativo. Se anunciaron sanciones.
La comparecencia se dio en la Comisión Especializada de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional de Ecuador. El hecho ocurrió el 8 de diciembre.
Más noticias
Niños desaparecidos y sanciones a militares
El Ministro de Defensa indicó que se han realizado coordinaciones en el ámbito táctico operativo, con los órganos especializados a escala nacional y se ha cumplido con la disposición dada por el señor presidente Daniel Noboa.
La premisa, dijo el funcionario, es brindar la colaboración necesaria para que la Fiscalía General del Estado, la Unidad de Antisecuestro y Extorsión y otras, realicen las actividades de investigación y esclarecimiento de los hechos de forma imparcial.
Informó que a la Comisión que, en los días posteriores al hecho, hubo existieron una serie de instrucciones, todas tendientes a localizar los menores.
Así como colaborar con las instituciones encargadas de las investigaciones, resaltando que siempre la política del Gobierno Nacional.
Gian Carlo Loffredo acudió a la Asamblea junto a Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de Fuerzas Armadas, y Celiano Cevallos, comandante general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
El Ministro aseguró que la detención de los adolescentes ocurrió en circunstancias donde el personal militar actuó en “cumplimiento de su deber ciudadano, respondiendo a un presunto acto flagrante mientras la patrulla regresaba a la base militar”.
Respuestas en la Asamblea
Jaime Vela, sobre cuántos niños y adolescentes han sido detenidos o retenidos en el conflicto interno en Ecuador, respondió que esa información la debe dar el Consejo de la Judicatura.
Sin embargo, en la Comisión se reiteró la necesidad de saber qué tan frecuentes son estas acciones por parte de los militares durante las labores.
El Jefe del Comando Conjunto de Fuerzas Armadas dijo que en las labores no necesariamente hay personas aprehendidas. Cuando esto pasa, aseguró, se entregan a las instancias correspondientes.
Sin embargo, en el caso de los niños desaparecidos en Guayaquil no ocurrió así y fueron dejados en una zona apartada.
Sobre ese punto, dijeron las autoridades militares, no podrían dar una respuesta. El Ministro remarcó que el hecho está en indagación previa en la Fiscalía.
El asambleísta Lucio Gutiérrez, por su parte, señaló que se debe saber qué pasó una vez que los militares dejaron a los menores. “¿Quién los capturó?”.
El Ministro de Defensa se comprometió a seguir danto todas las facilidades para que la Fiscalía avance con el caso.
Tribunal de disciplina y los cuestionamientos
Según las autoridades del Ejército, está en curso un proceso en el tribunal de disciplina militar. No se descarta que los militares involucrados sean separados de la institución.
En la comisión, además, intervino Fernando Bastias, abogado que acompaña el caso y a las familias de los menores, se deben establecer las sanciones correspondientes. Estas deben estar también en el ámbito penal.
El abogado, experto en derechos humanos, incluso, habló de que el conflicto armado en Ecuador no se justifica. Esto, dijo, ha sido observado por organizaciones internacionales.
Se refirió a supuestos excesos en el accionar de Fuerzas Armadas y que estas políticas no han servido para reducir la inseguridad.
Sobre el hecho de los niños desaparecidos, Fernando Bastias cuestionó que de no haberse hecho mediático el caso, no habría pronunciamientos por parte del Bloque de Seguridad.
También criticó que una de las respuestas haya sido que los niños cometieron un delito. A su vez, llamó la atención a Lucio Gutiérrez por estigmatizar a los niños.
El Legislador reiteró que no se enfoquen solo en los militares, sino encontrar vivos a los menores.
El abogado dejó claro que la comisión debe garantizar el seguimiento del caso.
En la reunión de la comisión, incluso, se habló de un posible juicio político contra el Ministro de Defensa, como por parte de la legisladora Esther Cuesta.
Antecedentes del hecho
La desaparición de los cuatro niños se dio luego de que un grupo de militares los retuvo y, según las versiones de las autoridades, fueron dejados en la zona de Taura.
Los militares los capturaron en el sur de Guayaquil. De acuerdo con declaraciones del Ministro de Defensa, el hecho ocurrió porque los militares observaron un presunto robo a una mujer.
Por otro lado, el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU dictó medidas cautelares en favor de los familiares de los niños este lunes, 23 de diciembre. Esa instancia dio hasta el 7 de enero al Estado para cumplir con varios pedidos.
A la par, cuatro cuerpos fueron hallados en la zona donde supuestamente los militares dejaron a los niños. No obstante, debido a que se encuentran calcinados, aún no se determina la identidad.