La minería y el fallo de la Oxy fueron parte del discurso de Correa en la Sesión Solemne de Cuenca

El presidente Rafael Correa fue invitado a la Sesión Solenme por las Fiestas de Independencia de Cuenca. Foto: Cortesía

El presidente Rafael Correa fue invitado a la Sesión Solenme por las Fiestas de Independencia de Cuenca. Foto: Cortesía

El presidente Rafael Correa fue invitado a la Sesión Solenme por las Fiestas de Independencia de Cuenca. Foto: Cortesía

El presidente Rafael Correa asistió a la Sesión Solemne por los 195 años de Independencia de Cuenca, la capital azuaya en el sur del Ecuador, este 3 de noviembre del 2015.

El primer Mandatario compartió la mesa con la asambleísta oficialista Rosana Alvarado, la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana, Yolanda González; el alcalde Marcelo Cabrera, el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo y el fiscal de la Nación, Galo Chiriboga.

Allí el Jefe de estado habló frente a autoridades locales, nacionales y provinciales sobre el financiamiento del 80% que hizo el Gobierno de los USD 232 millones que costó el sistema de movilidad tranvía de Cuenca.

Correa manifestó que el aporte del Gobierno central se mantendrá, pese a la crisis. "Seguiremos apoyando los megaproyectos de Cuenca, por su potencial turístico", aseguró.

El Presidente desafió a que "supervise cualquiera" los proyectos mineros que se desarrollan en la provincia del Azuay y que han sido denunciados por los habitantes de las comunidades por supuesta contaminación de los ríos del sector.

Esto debido a la reciente protesta que hizo la Ecuarunari sobre el proyecto en Kimsakocha y que tramita un pedido de consulta popular en la Corte Constitucional. "No se debe imponer una agenda antiminera (...) hacer politiquería de oposición al Gobierno", reclamó el Mandatario.

En su discurso insistió en que no se ha disminuido la asignación a los gobiernos autónomos, pese a la crisis financiera que atraviesa el país. El tema le permitió referirse al fallo contra Ecuador a favor de la petrolera Oxy.

Para Correa, el Tribunal "extendió de modo ilícito" el fallo pues considera que Oxy cedió un 40% de sus acciones a otra compañía sin que recibiera la aprobación gubernamental. Esta transacción motivó la revocatoria de la concesión a la petrolera.

El Presidente criticó que el fallo "trata como confiscación cuando es una sanción". Sin embargo, ratificó que busca la manera de llegar a un acuerdo con la petrolera, después de la sentencia.

Finalmente cuestionó los pedidos de analistas económicos sobre ahorrar en fondos para enfrentar el panorama económico adverso por la caída del precio del petróleo. Allí Correa insistió en que mantendrá la inversión en la obra pública para beneficiar al desarrollo social del país.

Suplementos digitales