Los miembros de las juntas receptoras del voto de tres procesos electorales en Ecuador debían cobrar una compensación. Esta llegó con un plazo fijo.
En la lista de esos comicios se ubicaron en unas 279 000 personas registradas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en las jornadas democráticas.
Más noticias
Miembros de las juntas receptoras del voto y las compensaciones
Las compensaciones autorizadas estaban encaminadas para quienes integraron las juntas receptoras del voto en las elecciones anticipadas de 2023. También, las consultas populares sobre el Yasuní y el Chocó Andino.
No obstante, el plazo definido por el CNE se cumplió en septiembre de este 2024. Quienes no lo hicieron hasta el 20 de ese mes, ya perdieron la remuneración.
Las fuentes del CNE indicaron que ya no se puede realizar trámites para acceder al rubro. Este asciende a 20 dólares por cada proceso electoral.
De acuerdo con el registro del CNE, en el caso de las elecciones anticipadas, 233 132 personas debían cobrar la compensación. De estos, lo hizo el 86%; es decir, 33 088 no cobraron.
Los beneficiarios debían acercarse a las agencias del Banco del Pacífico, con la cédula de identidad.
¿Y la consulta popular y el referendo?
Por otro lado, quienes fueron miembros de las juntas receptoras del voto en la consulta popular y el referendo aún no pueden cobrar la compensación. Estas votaciones se realizaron el 21 abril de este 2024.
Según datos del CNE, aún no pueden cobrar la compensación. El anuncio para el pago se dará una vez que el Ministerio de Finanzas destine los recursos.
Calendario para las elecciones 2025
El siguiente proceso electoral será el 9 de febrero de 2025. En este, los ecuatorianos elegirán al binomio presidencial, a 151 asambleístas del país y a cinco parlamentarios andinos.
La campaña se desarrollará del 5 de enero al 6 de febrero. De haber segunda vuelta, las votaciones serán el 13 de abril de 2025.