Con el anuncio de que se había dialogado con la Intendencia de Pichincha y que la marcha sería pacífica, los trabajadores y sectores sociales emprendieron la movilización. Al final, sin embargo, se registraron enfrentamientos con la Policía.
Desde las 16:20 de este martes, 26 de octubre del 2021, la protesta en contra de las medidas adoptadas por el Gobierno del presidente Guillermo Lasso arrancó en Quito.
Agrupaciones como la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitaria de Trabajadores (Cedocut), la Unión Nacional de Educadores (UNE), estudiantes y el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), se apostaron sobre la avenida 10 de Agosto. Lo hicieron a la altura de la Caja del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), para empezar la caminata hacia el Centro Histórico.
Uno de los primeros en llegar al punto de concentración fue Yaku Pérez, excandidato presidencial. Dijo que se opone al alza de la gasolina y también critico al Presidente de la República por el caso de los ‘Pandora Papers’.
Pérez informó qué mañana, miércoles 27 de octubre, asistirá a la Fiscalía para presentar nueva documentación sobre el caso. El político llegó acompañado por simpatizantes de su Movimiento Somos Agua y no se unió a la cabeza de la marcha en dónde estaban los dirigentes de los trabajadores.
Mesías Tatamuez, presidente de la Cedocut, señaló que la marcha tiene dos objetivos. El primero es rechazar el incremento de los combustibles. El Gobierno Central, anunció el incremento de las gasolinas extra y diésel, además del congelamiento de sus precios, el 22 de octubre pasado.
El segundo objetivo, según el dirigente sindical, es que se discutan las reformas laborales. Insistió en que las organizaciones de trabajadores han presentado su propuesta.
Tatamuez también manifestó que no han cerrado el diálogo con el Gobierno. Sin embargo, reafirmó que las movilizaciones serán progresivas. Sobre la posibilidad de un paro nacional, Tatamuez señaló que no está descartado. Solo señaló que todo de analizará antes de tomar una decisión.
Se registraron enfrentamientos al llegar a la Plaza de Santo Domingo. Un grupo de personas se enfrentó a la Policía Nacional en la intersección de las calles Guayaquil y Bolívar.
- Manifestantes escapan de la arremetida de la Policía. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO
- Un hombre intenta arrastrar una valla de la Policía. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO
- La Policía utiliza gasese lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO
- Un hombre patea una bomba lacrimógena. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO
Los uniformados lanzaron gas lacrimógeno para intentar dispersar a los asistentes a la marcha.