Ala monerista sesionó de pie tras tomar el control de la central de AP en Guayas

Al llegar a la sede encontraron una carta de Aguiñaga adherida a la puerta de ingreso en la que anunciaba su renuncia a la dirección provincial. A diferencia de lo que ocurrió en Quito, el inmueble no estaba rayado. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

El ala morenista de Alianza País (AP) decidió que el alcalde de Pedro Carbo, Ignacio Figueroa, fuera el nuevo director del movimiento en Guayas. Esto luego de que Marcela Aguiñaga -del ala del expresidente Rafael Correa- renunciara a ese cargo este viernes, 19 de enero del 2018.
La decisión fue tomada por la directiva provincial en la que se mantienen 26 de los 30 integrantes. Esto se realizó en la central principal de la organización, en el centro de Guayaquil.
Figueroa ejerció desde el 2014 como vicepresidente de la agrupación en Guayas. Pero tras la pugna de las dos facciones en AP comandó al grupo que respaldó al presidente Lenín Moreno, incluso presidió la firma de un manifiesto público en octubre pasado a favor del Jefe de Estado.
Antes de esta reunión, que se efectuó cerca de las 15:30, los militantes caminaron hasta la sede desde el parque Huancavilca, a unas cuatro cuadras del lugar. En el trayecto gritaron consignas a favor del sí a la consulta popular y referendo.
La jornada estuvo presidida por los legisladores Michel Doumet, Julio César Quiñonez, Guadalupe Salazar y Alberto Arias.
Al llegar a la sede encontraron una carta de Aguiñaga adherida a la puerta de ingreso en la que anunciaba su renuncia a la dirección provincial. A diferencia de lo que ocurrió en Quito, el inmueble no estaba rayado.
Figueroa refirió que con un notario se hizo un inventario para dejar constancia de los bienes que se recibía y luego verificarlo con el inventario de los artículos adquiridos con fondos del movimiento. Sin embargo, en una primer barrido se dijo que no estaban las computadoras, aires acondicionados, ni las sillas. Por ello, en esta primera reunión la sesión se la realizó de pie en un de los salones de la sede política.
Aguiñaga, quien también se desafilió de AP, argumentó más temprano que la decisión la tomó porque la agrupación ya no representa a las grandes mayorías. “Ahora es sinónimo de traición, oportunismo y deslealtad”.
Afirmó que quienes “entraron por la ventana” ahora podrán quedarse con el logo, con los recursos y con la sede principal de AP que es de propiedad del movimiento.
“Invitamos a los ciudadanos a resistir, a venir con toda la paciencia del mundo, hacer la cola, presentar el documento de identificación y exigir su fe de presentación para que después no digan que no aparece en el sistema como desafiliado”.
Guadalupe Salazar criticó que Aguiñaga no tuvo una articulación de trabajo con las bases.
- VideoMiembros de Alianza País constatan 'actos vandálicos' en la sede de la av. De los Shyris, en Quito
- Marcela Aguiñaga dejó la dirección de AP en Guayas y se desafilió
- Dos asambleístas por Azuay también dejan Alianza País
- VideoGrafitis en las paredes, pisos y techos de la sede de Alianza País, en Quito