Habitantes de Alausí cuestionaron a Guillermo Lasso
Municipio de Quito entregó 50 camionetas a la Policí…
Armados ingresaron a hospital de Guayaquil para ases…
Un interno fue hallado sin vida en la cárcel de El Inca
Industriales piden el diálogo por la estabilidad en Ecuador
Policía fue asesinado en los exteriores de la Fiscal…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Guillermo Lasso envió nuevo escrito a la Corte Const…

Manifestantes declaran tregua en Saraguro por la Virgen de El Cisne

Los manifestantes indígenas de Saraguro decidieron dar una tregua a la fuerza pública, debido a la romería de la Virgen de El Cisne. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Los manifestantes indígenas de Saraguro decidieron dar una tregua a la fuerza pública, debido a la romería de la Virgen de El Cisne. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Los manifestantes indígenas de Saraguro decidieron dar una tregua a la fuerza pública, debido a la romería de la Virgen de El Cisne. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

La visita de la Virgen de El Cisne a Loja hizo que los indígenas de Saraguro den una tregua a las acciones que realizan por el levantamiento que se desarrolla desde la semana pasada.

Este jueves 20 de agosto del 2015 se cumple el recorrido del último tramo de la caminata de la Virgen de El Cisne hasta Loja, que inició el 17 pasado desde la parroquia lojana de El Cisne. En el cantón Saraguro el 80% de su población practica la religión católica, donde se incluye la población indígena. En Loja hay vigilancia policial y militar.

En la marcha y posterior concentración que se dio en Saraguro, la tarde del miércoles 19 de agosto, los manifestantes exigieron la salida de la fuerza pública de Saraguro.

Luis Lima, vicepresidente de la Coordinadora de Pueblo Quichua Saraguro (Corpuquis), aclaró que no deponen la medida y habrá otras acciones, “Estamos más fuertes y seguimos movilizados, exigimos la liberación de los 26 detenidos”.

Los dirigentes indígenas de esta etnia dieron un plazo de 72 horas para que los uniformados desalojen la población de Saraguro. Otra de las actividades de la dirigencia fue la reunión con los familiares de los 26 detenidos a quienes se les dictó prisión preventiva de 30 días.

Abel Sarango, alcalde de Saraguro, y Nívea Vélez, viceprefecta de Loja, ofrecieron apoyo a los familiares. En la reunión privada que se desarrolló la noche del 19 de agosto, se plantearon nuevas estrategias de defensa para la liberación de los detenidos. Asimismo movimientos sociales en Loja recolectaron víveres para las familias de los detenidos, que son de bajos recursos.