Llori se reunió con jefes de bancadas y el Pleno designó secretario general

La sesión debía iniciarse a las 14:00, pero se instaló una hora más tarde cuando se registraron 135 de los 137 legisladores. Foto: Twitter / Asamblea Nacional
La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, dirigió este martes 25 de mayo del 2021 la primera reunión del Pleno en modalidad virtual, desde que hace 11 días inició el mandato de este poder del Estado.
La sesión debía iniciarse a las 14:00, pero se instaló una hora más tarde cuando se registraron 135 de los 137 legisladores; algunos enfrentaron contratiempos en la conexión.
El jefe de bloque de Pachakutik, Rafael Lucero, presentó una moción para que el Pleno designe a los abogados Álvaro Salazar Paredes y Carlos Iglesias Delgado como secretario y prosecretario, respectivamente.
La moción obtuvo 86 votos a favor, incluso de la bancada del Partido Social Cristiano (PSC); el correísmo se abstuvo, aunque uno de sus integrantes se fue en contra de la posición del bloque al apoyar la propuesta de Lucero.
La designación de ambos funcionarios era el último punto que contenía la agenda de la sesión de instalación del Parlamento, lo que no se concretó la semana pasada debido a que una moción inicial alcanzó 64 votos de 70 necesarios. En ese entonces, las opciones eran Javier Rubio y Marco Llerena.
Previamente, Llori mantuvo una reunión con jefes de bancadas políticas del Parlamento para construir y aprobar una hoja de ruta de trabajo. Se convino efectuar encuentros quincenales para dar seguimiento al trabajo, informó la Asamblea.
De la cita participaron los coordinadores de Creo, Juan Fernando Flores; del PSC, Dallyana Passailaigue; del correísmo, Paola Cabezas; de Pachakutik, Rafael Lucero; y Alejandro Jaramillo, de la ID.
Además, esta mañana la titular del Parlamento se reunió con el colectivo Nunca Más, del que sus rostros más visibles fueron los del coronel Rolando Tapia, exjefe de la Escolta Legislativa, y Rosana Palacios, expresidenta de la UNE, que afrontaron procesos judiciales por distintas causas en el Gobierno de Rafael Correa.
“Yo fui perseguida política, vulneraron mis derechos y por ello he comprometido mi apoyo a la Mesa por la Verdad de los Perseguidos Políticos 'Nunca Más', para que estos casos sean conocidos por las Comisiones de Justicia y Garantías Constitucionales”, publicó Llori en Twitter.
Mantuvimos una reunión de trabajo con los jefes de bancada para iniciar la construcción de la hoja de ruta de nuestra gestión como manda la ley. El país requiere de trabajo ágil y en conjunto por lo que hemos acordado sesionar de manera quincenal. #LegislamosParaLaVida https://t.co/Ewcu7bq9Ql
— Guadalupe Llori (@GuadalupeLlori) May 25, 2021
Puntualizó que “en nuestro país no tienen más cabida estos hechos que han afectado a decenas de familias en actos terribles de la justicia”, y dijo que “la propuesta busca reformar varias leyes” y que esto será parte de la agenda legislativa.
- Llori y Lasso salieron de la Asamblea tomados del brazo
- Llori invitó a crear la ‘cultura del encuentro y la reconciliación’ en la investidura de Lasso