Las leyes polémicas, de momento, fuera de agenda

Un malabarista.  Fernando Cordero sabe cómo manejar los reglamentos y las sesiones y así evitarle sobresaltos a A. País.

Un malabarista. Fernando Cordero sabe cómo manejar los reglamentos y las sesiones y así evitarle sobresaltos a A. País.

El Pleno de la Asamblea deja de lado de su agenda de esta semana aquellas leyes que han generado ruido político, como la de Comunicación.

El presidente Fernando Cordero convocó a dos sesiones. El martes, desde las 10:00, se tratarán dos temas sobre la base de informes de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales.

Uno, el pedido del Presidente de la República de aprobar el protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transaccional.

Dos, la solicitud del Ejecutivo de aprobar el Convenio Ecuador y Uruguay, para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y patrimonio y prevenir la evasión fiscal.

En cambio, el jueves, habrá un primer debate del proyecto de ley de la función de transparencia y control social. Así como una propuesta de resolución para instar a los gobiernos autónomos descentralizados a normar el proceso de legalización de dominio de los predios en zonas urbanas.

A ocho meses de que termine este período legislativo, y en vísperas de la campaña electoral, la Legislatura no tiene una hoja de ruta que defina con claridad los proyectos legales a aprobar.

Así lo admite la socialista Silvia Salgado, aliada de Alianza País: “Estamos con plazos vencidos, no cumplimos con la Constitución”. Ella recuerda que no se han aprobado las leyes de Cultura, Comunicación y de Aguas, que debían tramitarse hasta el 2009.

“No se pueden ocultar las dificultades políticas para aprobar estas leyes. Pero deben constar en la agenda legislativa”, insistió.

La socialista dice que la consulta popular aprobada en 2011 es vinculante. Y que la Asamblea todavía debe dictar normas para regular varios de los temas: la no-afiliación a la seguridad social, el enriquecimiento privado no justificado, entre otras.

Señala que si bien existen proyectos de ley en estudio para informes de primer debate, hay un grupo de leyes debe tramitarse con urgencia: de los Consejos de Igualdad que son parte de la nueva institucionalidad del Estado en materia de derechos. A esa se suma la de Tierras, el nuevo Código Laboral, Seguridad Social y la ley sobre Movilidad Humana.

En carpeta también están las leyes de creación de las universidades de Artes-Guayaquil, Yachay-Imbabura, Universidad Regional Amazónica, Universidad Nacional de Educación-Cañar.

Por último, Salgado recuerda que en mayo del 2013 concluirá el actual período parlamentario y que todavía no se ha definido un calendario tentativo para la consulta prelegislativa de la Ley de Recursos Hídricos, así como su posterior debate y votación.