La Ley para reparación a familiares de víctimas de femicidios está en vigencia.
La Ley entró en vigencia por la publicación en el Registro Oficial N.° 588, de este jueves 27 de junio de 2024.
Más noticias:
La denominación oficial de la normativa es “Ley de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y demás Familiares de Víctimas de Femicidio y otras Muertes Violentas por Razones de Género”.
La Asamblea aprobó la Ley el pasado 28 de mayo por unanimidad, con 128 votos.
¿Qué dispone la Ley de reparación para reparación a familiares de víctimas de femicidos?
La Ley tiene como objetivo garantizar el derecho a la reparación integral, efectiva y transformadora, así como el acompañamiento a las hijas, hijos, madres, padres y familiares de las víctimas de femicidio.
La norma activa los servicios que el Estado debe brindar a las familias violentadas; dispone que el Ministerio de Educación y la Senescyt otorguen becas y ayudas económicas a hijos en situación de orfandad.
El documento dispone que el Estado proporcione acceso libre y gratuito a los servicios sociales de atención integral: asistencia preferente y prioritaria en atención médica, psicológica, psiquiátrica, asesoramiento y apoyo.
Establece un registro único de las víctimas de violencia; dispone el cambio de apellido de niños producto de una violación.
La Ley prevé el acceso a una reparación transformadora e integral, a través de la aplicación transparente, ágil, eficaz, eficiente y oportuna de mecanismos, procedimientos, protocolos, planes, programas y políticas públicas que logren la restitución y de ser el caso, la rectificación y corrección de situaciones de discriminación estructural.
Establece la categorización del femicidio; por lo que, al momento del levantamiento del cadáver, la Fiscalía investigará y categorizará como femicidio cualquier muerte violenta de mujeres y niñas.
El ente rector de seguridad ciudadana y orden público formulará, implementará y evaluará el mecanismo de apoyo y articulación inmediata en casos de presuntos femicidios.
Existirá un Departamento Especializado para el conocimiento de la noticia del delito y será conformado por representantes operativos de las instituciones e instancias que participan en el levantamiento del cadáver.
Las cifras de los femicidios expuestas en el debate de la ley
En la Asamblea, Daniela Rosero, representante de la Fundación Legatum, recordó que hay más 177 niños en orfandad. Solo en 2023, se registraron 321 femicidios, es decir, uno cada 27 horas.
La asambleísta Dayllana Passailaigue, autora de la Ley, señaló que con esta iniciativa legar se hará justicia para las más de 1 600 mujeres que han sido víctimas de femicidio.