Moreno conversó con representantes de pueblos y nacionalidades ecuatorianas

Lenín Moreno participó de un rito ancestral del pueblo Panzaleo este lunes 13 de febrero del 2017. Foto: Pavel Calahorrano / EL COMERCIO

El encuentro se inició a las 12:00, con el ritual ancestral ‘Chakana‘ por parte del pueblo Panzaleo. En el suelo estaba escrito con orégano, pepas de maíz y de fréjol, la frase Lenín Presidente.
Fue parte del diálogo que mantuvo el candidato del oficialismo a la Presidencia, Lenín Moreno, con los representantes indígenas, en la Casa de Campaña en el norte de Quito. Los dirigentes de la provincia de Tungurahua no llegaron por problemas logísticos. Miembros de organizaciones como la Confenaie, Conaice y Fenocin estuvieron presentes.
Moreno exaltó a personajes históricos como Pacha, Epiclachima, Tránsito Amaguaña, Jumandi, Dolores Cacuango. Aseguró que el aumento del bono de desarrollo, las pensiones para adultos mayores, la construcción de 320 000 viviendas y demás propuestas están dirigidas hacia las personas en condiciones de extrema pobreza. Moreno expresó: ‘El 19 de febrero voten por el que más se parece a ustedes’.
A las 12:30 intervino Mercedes Guamán, asambleísta alterna por Cañar. Ella dio su discurso en kichwa y en español. En su intervención pidió la cogobernabilidad para lograr una verdadera representación de las 14 nacionalidades. Además dijo que se debe garantizar el acceso a postgrados para los que pertenezcan a pueblos y nacionalidades ecuatorianas.
De igual manera, Edison Aguavil, representante de la comunidad Tsáchila, habló en su dialecto nativo y después en español. Hizo un llamado a la reivindicación de los derechos para la construcción de un Estado plurinacional e intercultural. Así como está reconocido en el artículo 1 de la Constitución de la República.
En este espacio también se presentaron propuestas para eliminar las brechas en salud, empleo y educación. Garantizar la educación intercultural bilingüe. Asegurar el transporte rural digno.
Generar mayores oportunidades para terminar el bachillerato. Ampliar la red de centros de salud urbanos y rurales con un enfoque intersectorial e intercultural. Garantizar el derecho a la información y comunicación. Eliminar la discriminación racial, étnica y cultural…
- Los familiares de Zuquilanda son la base de su equipo de campaña
- VideoMoncayo está a favor de la legalización de la marihuana con fines terapéuticos
- Washington Pesántez responde al presidente Rafael Correa y dice que no ha pedido puestos públicos
- Guillermo Lasso baila al ritmo de cumbia y promete zona franca de turismo para Santa Elena
- Un equipo de milenials acompaña a Bucaram en los barrios y las redes
- Iván Espinel apeló al sentimiento manabita en Portoviejo
- Cynthia Viteri: ‘En mi gobierno se acabarán lujos, viajes y comitivas pagadas con dinero del pueblo’