Equipo legal de Álvaro Noboa dice que el Comité de Derechos Humanos de la ONU conoció el caso de su inscripción

El empresario Álvaro Noboa buca la presidencia de la República con el movimiento Justicia Social. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El empresario Álvaro Noboa buca la presidencia de la República con el movimiento Justicia Social. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El empresario Álvaro Noboa buscaba la presidencia de la República con el movimiento Justicia Social. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El caso de la no inscripción de Álvaro Noboa, como candidato presidencial de Justicia Social, habría llegado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), según los abogados del empresario bananero.

A través de una comunicación, difundida la tarde de este 8 de diciembre del 2020, se informó que el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha conocido el caso.

"En comunicación al equipo legal del Sr. Noboa, el Comité de Derechos Humanos indica que ha solicitado al Gobierno de Ecuador 'informaciones y observaciones relacionadas con la cuestión de la admisibilidad y del fondo de ésta' para llevar a cabo la investigación y emitir decisión al respecto", reza el documento.

En días pasados, el equipo legal de Noboa acudió al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA con el objetivo de que las dos instancias se pronuncien sobre el caso.

"La decisión de la ONU representa un paso importante en la búsqueda de justicia y respeto a la Ley, y en especial para que los ecuatorianos tengan la oportunidad de escoger libremente la opción que brinde respuestas y soluciones a los problemas más urgentes que sufren día a día", se indica en el documento.

Noboa es auspiciado por Justicia Social, agrupación que había sido eliminada del registro de Organizaciones Políticas. No obstante, después el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) decidió devolverle la personería jurídica.

El CNE había suspendido la inscripción de candidaturas de la agrupación, pero con la decisión del TCE, se estableció que como medidas de reparación integral, Justicia Social realice sus procesos de democracia interna e inscripción de candidatos, en igualdad de condiciones que otros partidos y movimientos políticos.

Sin embargo, para el CNE el movimiento tuvo abierto el sistema informático para que inscriban candidatos durante el periodo de inscripción de candidaturas, pero no ingresó la documentación de los candidatos presidenciales.

Luego Justicia Social pidió al TCE que ordene al CNE cumplir con la sentencia y las medidas de reparación integral.

Suplementos digitales