Guillermo Lasso dice que incluirá propuestas de otros candidatos de pasar a segunda vuelta

Guillermo Lasso superó a las 18:00 de este 10 de febrero del 2021 la cantidad de votos válidos de Yaku Pérez. Sin embargo, las cifras aún no son definitivas. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO.

Guillermo Lasso superó a las 18:00 de este 10 de febrero del 2021 la cantidad de votos válidos de Yaku Pérez. Sin embargo, las cifras aún no son definitivas. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO.

Guillermo Lasso superó a las 18:00 de este 10 de febrero del 2021 la cantidad de votos válidos de Yaku Pérez. Sin embargo, las cifras aún no son definitivas. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO.

El candidato presidencial de la alianza Creo-PSC, Guillermo Lasso, aseguró a través de sus redes sociales, que incluirá las propuestas de gobierno de otros postulantes a Carondelet.

Esta declaración se dio este miércoles, 10 de febrero del 2021, una vez que, por primera vez, supera en el conteo de votos a Yaku Pérez (Pachakutik), en el conteo de actas. A las 19:45 Lasso tenía 19,64% y Pérez 19,62%.

“En la tarde de hoy ha quedado claro que estaremos en segunda vuelta. Los resultados se irán consolidando en las próximas horas, porque todavía faltan contabilizar más de 1 000 actas que representan 350 000 votos”, aseguró Lasso. “Con gran sentido de responsabilidad, asumo liderar esa aspiración de la mayoría del pueblo ecuatoriano, que el pasado 7 de febrero votó por la democracia, votó por la libertad, votó por un Ecuador de oportunidades y próspero”.

“Quiero decirles -agregó Lasso- que no tengo ningún inconveniente de incluir en nuestro programa de gobierno, como una obligación con todo el pueblo ecuatoriano, las propuestas de amplios sectores ciudadanos que votaron por otros candidatos”.

Ningún candidato presidencial tuvo mayoría, por lo que es necesario un balotaje. El único confirmado hasta el momento es Andrés Arauz, quien tiene el 32,44% de los votos válidos.

La segunda vuelta será el 11 de abril próximo.

En el sistema de escrutinio del Consejo Nacional Electoral (CNE) se reflejaba a las 18:00 de este miércoles 10 que Lasso alcanza el 19,64% de votos, lo que equivale a 1 770 306. Pérez, en cambio, suma 1 769 282 votos válidos, que equivalen al 19,62%. Es decir, existen solo 1 024 votos de diferencia.

Sin embargo, aún no son cifras definitivas, pues existen 1 100 actas con novedades por computar, que sumarían alrededor de 300 000 votos que faltan por escrutar.

Pérez permanece en la junta provincial electoral de Guayas, junto a delegados de Pachakutik, para vigilar el proceso de revisión de actas con inconsistencias. “No permitiremos un fraude electoral, seguimos en vigilia permanente exigiendo al CNE transparencia, honestidad y respeto al derecho al voto.” Adherentes de Pachakutik protagonizan plantones pacíficos en diferentes juntas provinciales electorales.

Lasso hizo un llamado a la tranquilidad mientras se consolidan los resultados y pidió respeto a la voluntad popular expresada en las elecciones del 7 de febrero. “Hago un llamado a la tranquilidad mientras esperamos los resultados oficiales y a la unidad, a los que creemos en la democracia y en las oportunidades para todos”.

Suplementos digitales