Dos juicios políticos, listos para ir al Pleno de la Asamblea Nacional

José Tuárez con Johana Cedeño (i) y Eliseo Azuero (d),de la Comisión deFiscalización. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El juicio político en contra de la mayoría del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cppcs) es el tercero en ir al Pleno en los tres meses en que César Litardo (AP) se ha desempeñado como presidente de la Asamblea.
Litardo anunció que este caso será debatido este miércoles, 14 de agosto del 2019 a las 09:30. Así, la situación de José Carlos Tuárez, que preside el Cpccs, y de los consejeros Walter Gómez, Victoria Desintonio y Rosa Chalá se resolverá antes del receso parlamentario, previsto entre el 19 y el 30 de agosto.
El otro juicio político que llegará al Pleno es el que impulsa Mae Montaño (exCreo) en contra de Verónica Espinosa, exministra de Salud. La acusa de incumplir sus funciones en la calidad de atención y compra de medicamentos.
La sesión para resolver esta causa se dará este martes 13 de agosto, a las 12:00. La Comisión de Fiscalización, encargada de sustanciar estos procesos, dejó listo su informe el 17 de julio pasado.
Tanto en el caso de Espinosa como en el de la mayoría del Cpccs, los integrantes de Fiscalización dejaron en manos de los 137 asambleístas una eventual censura o destitución.
La exministra de Salud y las autoridades del Cpccs podrán ejercer su derecho a la defensa en el Pleno, como lo hizo la excanciller María Fernanda Espinosa, el pasado 5 de junio. Solo que ella se defendió mediante videoconferencia desde Nueva York, EE.UU, en donde ejerce la presidencia de la Asamblea General de la ONU.
El caso de la excanciller no terminó en censura, debido a que no hubo los 91 votos que se requerían al tratarse de una exministra de Estado. Y fue la primera interpelación en el Pleno, luego de que Litardo asumiera el mando de la Asamblea el 14 de mayo pasado, aunque el expediente lo dejó listo Elizabeth Cabezas, quien le antecedió en el cargo.
Para la censura y destitución de los cuatro integrantes del Cpccs se requieren 70 votos, es decir, de la mayoría absoluta del Pleno, según la Ley. La solicitud de llevarlos a juicio político contiene 79 firmas de respaldo de casi todas las bancadas, menos del correísmo.
A Tuárez, Gómez, Desintonio y Chalá se los acusa de incumplir con sus funciones al haber decidido, el pasado 10 de julio, conformar una comisión para revisar la integración de la Corte Constitucional (CC), contraria al dictamen de este tribunal que blindó las resoluciones del Consejo transitorio.
Jeannine Cruz y Raúl Tello, de la coalición entre el movimiento Creo, Alianza País (AP) y dos facciones de asambleístas independientes, actúan como interpelantes. Además de Fabricio Villamar, del movimiento Ahora.
Hoy, a las 08:30, prevé reunirse Fiscalización para terminar de sustanciar un tercer pedido de juicio político que Tello presentó, por separado, en contra de Tuárez y Gómez, por proselitismo político y por negarse a entregar información.
En lo que va del periodo legislativo que se inició en mayo del 2017 han sido procesados 15 juicios políticos, incluidos los dos que van al Pleno esta semana (ver infografía). Hay solicitudes pendientes en contra de los ministros Richard Martínez, de Finanzas; María Paula Romo, del Interior; y Raúl Pérez Torres, extitular del Ministerio de Cultura.
- El conflicto en las comisiones divide al Consejo de Asamblea Nacional
- Cpccs plantea la creación de un observatorio para vigilar Ley de Erradicación de violencia
- Cuatro causales tiene el pedido de juicio político contra ministra Romo
- Fiscalización recomienda juicio político al cura José Tuárez y tres consejeros, mayoría del Consejo de Participación
- En Guayaquil se suspende audiencia de medidas cautelares que busca frenar juicio al Cpccs