Juicio político termina sin censura para exministra Verónica Espinosa

El trámite del juicio político tomó seis horas en el Pleno de la Asamblea.

En el Pleno de la Asamblea Nacional faltaron dos votos para que la exministra de Salud, Verónica Espinosa, sea censurada por incumplimiento de funciones como lo planteó la legisladora independiente Mae Montaño.
De entre 116 asambleístas presentes en la sesión, 89 votaron a favor y 27 se abstuvieron, en su mayoría de Alianza País. Se necesitaban 91. El trámite del juicio político tomó seis horas en el Pleno.
Pero Montaño y Raúl Tello, quien también actuó de interpelante, anunciaron que este miércoles 14 de agosto de 2019 en la nueva reunión del Pleno pedirán que la votación sea reconsiderada, un procedimiento contemplado en la Ley Legislativa.
Ellos confían en que haya los votos cuando lleguen los más de 20 legisladores que no participaron de la sesión de este martes 13 de agosto. Un episodio similar se presentó en junio pasado cuando faltaron cuatro votos para la censura a la excanciller Fernanda Espinosa. Solo que esta vez los legisladores del correísmo apoyaron la censura.
Durante su comparecencia, la exministra de Salud manifestó que el proceso en su contra se basaba en "dos mitos" y publicaciones de "seudo periodistas" y "seudo medios de comunicación".
Espinosa, quien ocupó este puesto entre enero de 2017 y junio 2019, negó haber incumplido con sus funciones en la aplicación de pruebas para la detección rápida del VIH en el sistema sanitario y la calidad de atención en Esmeraldas.
A los asambleístas interpelantes, Mae Montaño y Raúl Tello, les reprochó por haber actuado en el Pleno con una “falta de conocimiento del procedimiento parlamentario”. Eso, al rechazar que, durante sus intervenciones, aludieran a otros temas de su gestión.
Incluso, apeló al poema “primero vinieron…” del pastor luterano alemán Martín Niemoller, que denunció a los intelectuales alemanes por haber callado por los crímenes cometidos por los nazis en el poder.
Con eso, Espinosa adujo que el momento en que se vulnera los derechos y la seguridad jurídica para una persona se deja la puerta abierta para que esto se repita. Aseveró que los legisladores violentaron su derecho a la defensa al invocar en el Pleno otras causales para interpelarla.
La intención de Tello y Montaño era que el expediente sea remitido a la Contraloría y a la Fiscalía General del Estado. Incluso llevaron videos para denunciar concentraciones de exfuncionarios en respaldo a las propuestas de la exministra, algo que ella negó.
Previo a la votación hubo un debate del que participaron seis legisladores de distintas bancadas, entre ellos Johana Cedeño (AP), presidenta de la Comisión de Fiscalización, quien defendió el informe elaborado por su mesa y que tomó 14 sesiones.
Guillermo Celi, de Suma, y el independiente Eliseo Azuero, criticaron duramente la gestión de la exministra. “Estoy absorto de escuchar la desfachatez e insensibilidad por parte de una exfuncionaria en salud”, dijo Celi.
Antes de la sesión hubo otra en la que ocurrió un impasse entre los asambleístas amazónicos Eliseo Azuero, coordinador del Bloque de Acción Democrática Independiente (BADI) y Joffre Poma, durante el debate de una resolución sobre la situación de las vías en el Oriente.