El 19 de julio, a las 10:00, será la audiencia de juzgamiento en la querella que sigue el presidente Rafael Correa en contra de la Compañía Anónima (C.A.) El Universo, sus directivos y el editor de Opinión, por una supuesta injuria calumniosa.
La jueza temporal Mónica Encalada, quien asumió hace pocas horas el caso dictó la providencia donde se fijó la fecha y también negó algunos pedidos de pruebas que hicieron los querellados.
El abogado de la compañía periodística, Xavier Zavala Egas, asegura que sus defendidos están “en un estado de indefensión absoluta”, ya que la jueza rechazó el 95% de las pruebas que habían solicitado. “Parece que la jueza en pocas hora leyó miles de páginas…y ahora va atropelladamente a la audiencia”. Explica que los pedidos eran sobre antecedentes de los querellados y opinión de expertos sobre libertad de expresión.
Según Zavala “la impresión que da es que jueces temporales están sometidos al poder político y como hay una reestructuración de la justicia, están buscando los nombramientos”.
Encalada es una jueza temporal que lleva el caso, desde el jueves pasado cuando cayó por sorteo en sus manos. Es la cuarta jueza que analiza la querella que Correa presentó por supuesta injuria calumniosa contra el medio de comunicación por una columna de opinión ‘No a las mentiras’, de autoría de Emilio Palacio, editor de Opinión.
Zavala dice que los abogados establecerán todos los recursos que la ley nos permite, ya que “ir a la audiencia sin pruebas, es ir al matadero, por lo tanto agotaremos los recursos, pero todo depende que encontremos un juez autónomo…”.
Mientras tanto, Alembert Vera, el abogado de Correa, dice que “acepta y apoya la acción” de la jueza. “Por fin se acabará la guerrea mediática que ha hecho el medio y la recusación a los jueces para atrasar y entorpecer” el proceso”.
Según Vera, el presidente Rafael Correa asistirá a la audiencia, donde se presentarán las pruebas de la supuesta injuria. En la querella Correa pide tres años de prisión para los directivos y una indemnización de USD 80 millones.