Juan Pablo Pozo: ‘La OEA hizo un conteo rápido que ratifica los datos del CNE’

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, dijo que la OEA realizó un conteo rápido que tiene una diferencia similar a los conteos efectuados por la Escuela Politécnica Nacional y el de la Corporación Participación Ciudadana. Fot

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, reveló este jueves 6 de abril de 2017 que la Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizó un conteo rápido, con votos reales, de las elecciones presidenciales del 2 de abril en Ecuador.
Según el titular del organismo electoral, ese conteo fue elaborado como "insumo interno" de la observación internacional y fue similar al efectuado por la Escuela Politécnica Nacional, y por la Corporación Participación Ciudadana, dijo el consejero en una entrevista en Ecuadoradio.
“La OEA también hizo un conteo rápido que le entregó en sus manos al candidato (Guillermo) Lasso y también le entregó a Alianza País y le entregó al Consejo Electoral, que ratifica exactamente los datos, la misma diferencia que el Consejo Electoral”, dijo Pozo, entrevistado por Gonzalo Ruiz y Miguel Rivadeneira.
El pasado martes 4 de abril, el titular del CNE presentó resultados "oficiales e irreversibles", sobre las elecciones de la segunda vuelta. Ese día, con el 99,65% del total de escrutinio anunció que el candidato de Alianza País (AP) Lenín Moreno obtuvo el 51,16% de los votos válidos, frente a un 48,84% del candidato por la alianza Creo- SUMA, Guillermo Lasso.
- VideoCNE presentó resultados ‘oficiales e irreversibles’: Lenín Moreno 51,16% - Guillermo Lasso 48,84%
A decir de Pozo, el conteo rápido de la OEA "lo hace para consumo interno y ahí la OEA, también en su informe, dice algo básico: La Misión comparó la información sobre los resultados recolectados por sus observadores en las juntas receptoras del voto y aquella contenida por las actas publicadas en el CNE. Es decir, las actas que recibieron físicas, antes de ser escaneadas, y las actas publicadas por el CNE. Constató que no hubo discrepancia entre las actas observadas y los datos oficiales”.
“Los observadores reportaron que al momento del cierre casi en la totalidad de mesas observadas había delegados de las dos organizaciones políticas a quienes se les entregó una copia del acta finalizada del escrutinio”. “Qué quiero decir: escrutinio oficial del CNE, conteo rápido de Participación Ciudadana, conteo rápido de la Escuela Politécnica, conteo rápido de la OEA, los conteos rápidos son muestras matemáticas de las actas. Pero hoy, ciertos medios ponen el escrutinio del Consejo, oficial, que tiene respaldo en actas, que tiene respaldo en votos y lo compara con (el exit poll de) Cedatos. ¿Qué hace Cedatos?, ¿Cedatos cuenta un voto? ¿Cedatos tiene un acta de votación? No la tiene. Es un boca de urna", enfatizó.
El titular de la autoridad electoral también manifestó que la institución está abierta a la realización de auditorías e inclusive, aseguró, que una informática ya se encuentra en ejecución.
De igual manera, dijo que el CNE está dispuesto a atender todas las impugnaciones que los partidos realicen al proceso y una vez que se agoten todos los recursos de reclamación posibles -que podría tardar hasta 20 días-, se proclamarán resultados oficiales.
- El CNE instaló la audiencia nacional de escrutinios
- Guillermo Lasso se sumó a las manifestaciones que piden conteo voto a voto en Guayaquil
- Rafael Correa acusa a hackers de EE.UU. de 'atacar' web del CNE
- La Red de Organizaciones Sociales llama al diálogo para apaciguar las protestas en el Ecuador
- Fuerzas Armadas recordó que es una institución obediente y subordinada a la Constitución del Ecuador
- Creo presentará pedido de verificación de resultados en audiencia de escrutinio del CNE