El segundo y definitivo debate del proyecto de Ley para garantizar la interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación arrancó este jueves 3 de febrero del 2022 con una particularidad: la ponente, Johana Moreira (ID) mostró síntomas del covid-19 al presentar el texto.
A diferencia del resto de legisladores que acudieron al hemiciclo, Moreira intervino mediante videoconferencia. La tos y sus visibles dificultades para respirar hicieron que su ponencia no sea fluida: “estoy con síntomas del covid”, dijo.
La asambleísta, de 26 años de edad, recibió muestras de solidaridad de la oficialista, Nathalie Arias. La legisladora solicitó un punto de información ante el Pleno al diferir con sus criterios sobre el proyecto que mantiene como nudos críticos la temporalidad, requisitos y objeción de conciencia.
Con este proyecto como el más relevante en la agenda de esta semana, la Asamblea retomó las sesiones presenciales el miércoles 2 de febrero, después de mes y medio de vacaciones y teletrabajo, con un aforo del 50%.
Para el retorno al hemiciclo, los legisladores presentaron una prueba negativa PCR, además del uso obligatorio de mascarillas como parte del protocolo, pero al momento de intervenir todos se retiran el tapabocas.
A las afueras del Parlamento se concentraron grupos a favor y en contra del aborto, antes de que el Pleno se instalara con 128 asambleístas la mañana de este jueves.
La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (PK), dijo que será un debate democrático en el que todos podrán intervenir y dejó la conducción de la sesión en manos del primer vicepresidente, Virgilio Saquicela (ind.).
Plazo para tratar el proyecto
Una vez que concluya el segundo debate se prevé que el texto regrese a la Comisión de Justicia, que deberá presentar una propuesta para la votación. La Ley Legislativa estipula un plazo de 8 días.
Ricardo Vanegas (PK), uno de los integrantes de la Comisión, manifestó que propondrán el archivo del informe de mayoría donde se establecen plazos para la interrupción del embarazo: 22 semanas para niñas y 20 en el caso de mayores de 18 años. Según el asambleísta, se presentará otro con menor temporalidad.