Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales el 40% de atropellos ocurre…
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador
Así es la Mancomunidad del Chocó Andino, donde una c…
Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…

Nebot convocó a miles de personas que protestaron contra el Gobierno

Marcha 9 de Octubre

Marcha 9 de Octubre

La avenida Nueve de Octubre del Puerto Principal se llenó para mostrar su respaldo al alcalde Jaime Nebot. La marcha terminó sin inconvenientes. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

La marcha de ayer, 25 de junio, convocada por el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, cumplió con su objetivo. Concentró a miles de ciudadanos de la ciudad y del país entero, quienes a través de pancartas y lemas mostraron su inconformidad con las políticas del gobierno del presidente Rafael Correa.

La manifestación multitudinaria empezó a las 16:00 con el recorrido del Burgomaestre por la avenida 9 de Octubre, desde las calles García Avilés, hasta la altura del Malecón, donde un grupo de simpatizantes lo subieron en hombros.

Ya en la tarima, el alcalde Nebot se refirió a las políticas del Régimen. Empezó por alentar al público. Le agradeció su presencia y anunció que luchará por el país que todos quieren.
Dijo que las calles son el único espacio donde no hay trampas de por medio, y que el presidente Rafael Correa miente cuando lo acusa de cometer faltas a los derechos humanos sin mostrar pruebas.

Este hombre no es demócrata. Los demócratas son presidentes, alcaldes, empleados del pueblo, no dueños del pueblo”, manifestó Nebot.

Se vivía un ambiente combinado de alegría por la capacidad de convocatoria y de inconformidad por los proyectos de ley a las herencias y la plusvalía, además de lo que consideraron una restricción a las libertades ciudadanas.

Durante los 40 minutos que duró el discurso, Nebot criticó la reducción de las utilidades de los trabajadores, el retiro del aporte estatal a las pensiones de los jubilados, la intervención del Fondo de Cesantía del Magisterio a manos del Banco del IESS. “Sin ningún derecho se ha dispuesto esto (…). Sin contar con ustedes”, agregó.

Al criticar el llamado al diálogo que convocó el presidente Correa, Nebot fue enérgico. “Ándate al carajo con tu propuesta de guerra de clases, no aceptamos eso. No se puede sacar de la pobreza a la gente quitándole al que tiene, ni llamar a la unidad con lucha de clases”. Su tono de voz llevó a que sus simpatizantes aclamaran que se postule a la Presidencia de la República, a lo que respondió que “no hay que confundir las cosas”.

El Alcalde enfatizó su rechazo además a otros temas como la Ley de Comunicación, a la cual llamó “Ley Mordaza”, y a las propuestas de Ley de Redistribución de la Riqueza, y de las Ganancias Extraordinarias, llamada también Ley de Plusvalías.

En este marco, cual sabatina, Nebot presentó extractos de videos donde el Primer Mandatario hablaba sobre estas reformas. Sus simpatizantes lo interrumpían cada cierto tiempo gritando: ¡Fuera Correa, fuera!”. “Este plan de Gobierno debería estar en el museo.

Desgraciadamente estas ocurrencias letales no son nuevas, son una realidad cruel que afecta a todos, a la gente pobre y de clase media. ¿Lo vamos a tolerar?”, preguntó el alcalde Nebot y la multitud respondió en una sola voz: “¡No!”.

En su discurso, el burgomaestre lanzó críticas a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) encargada de mediar los diálogos sobre los dos proyectos de ley. Nombró al exsecretario nacional Fander Falconí y al actual Pabel Muñoz. “Ese fortín de centralismo que es Senplades. Que se lleven su fábrica de desempleo y miseria a otra parte. ¿Los queremos y necesitamos?”, preguntó nuevamente, a lo que la multitud respondió: “¡No!”.

En varias ocasiones, además, Nebot enfatizó que la situación actual del país es “gravísima”. Criticó que el Gobierno llame a la unidad y al diálogo “cuando quieren dividirnos, empresarios contra trabajadores, pobres contra ricos. Aquí estamos unidos. Todos estamos abrazados y unidos por el Ecuador que queremos y nadie nos va a quitar”, aseveró.

La música oficial de la marcha se mezclaba por varios minutos con la propaganda del Gobierno difundida a través de una pantalla colocada sobre el edificio de la Corporación Financiera Nacional (CFN). Era una de las propagandas que se transmitían horas antes por televisión. En ella se cuestiona a la gente y sus razones para marchar, pese a las obras del Gobierno.

Frente a la pantalla, y sobre el edificio del Biess, otra propaganda oficialista se había colocado. Era una pancarta que criticaba la falta de servicios básicos en sectores populares de Guayaquil. En uno de los mensajes se leía: “Pascuales protesta: 20 años sin alcantarillado”, de competencia municipal.

Nebot no pudo evitar referirse a esos carteles y la propaganda estatal: para él es una prueba más de que el Presidente no recorre Guayaquil.

“No queremos vivir como en Venezuela”; “Ya no queremos más impuestos”, eran las principales consignas en pequeños y grandes carteles que portaban los manifestantes.

Julio Peñaherrera, quien sostenía una bandera durante la protesta, dijo que las políticas del Gobierno impiden el desarrollo individual de los ecuatorianos, a la vez que exige el pago cada vez más de impuestos. Era la primera vez que este ciudadano cuencano decidía marchar junto al alcalde Nebot. Sin embargo, hubo otras personas que asistieron a la marcha por simple simpatía al líder del Partido Social Cristiano.

Pero no solo Guayaquil se movilizó ayer. Además de la capital, hubo protestas en Cuenca, Ambato e Ibarra. Para hoy también está prevista otra movilización en Machala.