Corea del Sur y EE.UU. organizan el 'mayor ejercicio…
Robert Beaudry: 'el infractor debe tener la oportuni…
Indígenas, trabajadores y maestros se inclinan por j…
Japón envió sus condolencias a Ecuador luego del terremoto
Hombre que atropelló a un perro recibió una sentencia
Organizaciones piden el fin de restricciones al abor…
Avenida Rodrigo de Chávez de Quito empieza rehabilit…
Varias zonas de Guayaquil sufrieron inundaciones deb…

Iván Espinel armó su equipo con exfuncionarios

Ma. Fernanda Velásquez (a la Izq. de Iván Espinel) colabora con el candidato. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Ma. Fernanda Velásquez (a la Izq. de Iván Espinel) colabora con el candidato. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Ma. Fernanda Velásquez (a la Izq. de Iván Espinel) colabora con el candidato. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Iván Espinel los llama camaradas o primos. Su equipo más cercano está dividido en dos: los que lo asesoran en el tema político y quienes están a cargo de la logística de la campaña. Estos últimos han acompañado al candidato de Fuerza Compromiso Social por varios años.

El postulante tiene seis personas de su entera confianza. Gestionan la logística, comunicación, agenda, seguridad, durante su candidatura y en el manejo del movimiento.

Este grupo se conformó gracias a su experiencia laboral y personal. Tres de ellos trabajaron junto a Espinel en su paso como director del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (2013-2014), en el Guayas.

Julio Goyes es contador de profesión y formó parte del equipo en el Seguro Social. Ahora es su jefe de campaña. Es él quien da el visto bueno para las actividades y recorridos que el candidato hace.

La logística, en cambio, está a cargo de Franklin López, exfuncionario del IESS. Reserva hoteles, pasajes aéreos, coordina recorridos proselitistas y encuentra sitios para comer. Con López trabaja Carlos Calero, quien le ayuda con los recorridos.

Alguien que nunca se despega del candidato es Juan Huilca; está a cargo de la seguridad y lo llama “sargento”, por su paso en la Policía. Huilca tiene gratitud con Espinel; aceptó irse a trabajar con él por su calidad humana y buenos tratos.

Huilca también ha sido parte del equipo de seguridad de otros políticos. Pero encuentra diferencias. “Con el doctor (Espinel) comemos siempre todos juntos, nos pregunta por la familia. Uno se siente mejor trabajando así”. Con él, en temas de seguridad, trabaja Enrique Morales, policía retirado.

Espinel y su equipo preparan su ponencia para un debate en Guayaquil.

La vinculación de estos personajes al equipo de Espinel se concretó luego de su salida de l IESS. Él ya tenía la idea de crear un movimiento político y los invitó a formar parte del proyecto. “Se enamoraron”, relata Espinel. Explica que estas personas fueron “determinantes” en la creación de la organización y la recolección de las 174 684 firmas que presentaron ante el Consejo Electoral para ser reconocidos oficialmente.

Otros dos integrantes del equipo llegaron a través de una larga relación de amistad con Espinel. Fabián Freire y Gabriel Viteri son choneros, coterráneos del candidato. Se conocen de “toda la vida”.

En el caso de Viteri, él se casó con una prima en segundo lugar de Espinel. En el equipo, este manabita se encarga de conducir una Ford F-150 negra, en la que se moviliza el candidato por todo el país. Además, él es uno de los más cercanos al político; conversan de temas más personales que políticos, bromean y se molestan.

Freire, en cambio, es el encargado de la “acción territorial”. Al ser Fuerza Compromiso Social un movimiento político todavía en proceso de formación, reciben a menudo pedidos de provincias para formar núcleos.

El trabajo del “camarada Fabbini”, como lo conocen al interior del equipo, es viajar alrededor del país valorando a las personas que buscan unirse a Compromiso Social y, en el caso de la campaña, haciendo gestiones de “avanzada”.

El brazo derecho del candidato es María Fernanda Velásquez. Ella se encarga de comunicación, agenda de medios y la agenda personal del político.

Tiene un pasado profesional, en gran parte, en medios de comunicación. Formó parte de Canal Uno, Ecuavisa, Ecuador TV, y realizó trabajos independientes en varias revistas impresas y digitales.

Conoció a Espinel en el 2009, cuando ella trabajaba en el equipo político de Luis Monge, actual gobernador del Guayas e integrante de Alianza País (AP). En esa época -relata Velásquez- ella tenía una relación con el movimiento oficialista. Y Espinel tenía una relación personal con Monge, quien al igual que los ministros Fernando y Vinicio Alvarado, es primo hermano del candidato.

El encargado de lo económico es Rolando Navarro. Asegura que él, al igual que el resto de las personas cercanas a Espinel, lo hacen sin recibir sueldo. En los recorridos, en cambio, explica que gastan unos USD 300 en gasolina ya que la comida y el hospedaje lo cubren los gestores políticos del Movimiento, de cada localidad.

En lo político, el principal asesor es el boliviano Ricardo Paz, quien ha trabajado en campañas políticas en toda la región. Los consejos son permanentes. El consultor, y el resto del equipo, usan un chat de WhatsApp. En lo jurídico, es Diana Vásconez quien asesora al político. Una abogada de 23 años, que además es candidata al Parlamento Andino.

El dato curioso

Iván Espinel y su equipo recorren el país para realizar los actos proselitistas, en la mayoría de casos, vía terrestre para optimizar recursos. Se movilizan a bordo de dos camionetas y una furgoneta. Ahora se consideran como una familia. Desayunan, almuerzan y cenan juntos. Se hospedan en el mismo hotel.