El presidente Rafael Correa cerró ayer su quinto año de mandato con cifras altas y temas pendientes. Su aprobación, según la firma Cedatos-Gallup, si bien se mantiene en el 55%, la calificación es 18 puntos menor al respaldo que el Presidente tuvo cuando inició su gestión en enero del 2007. Cedatos arrojaba el 73%.
Pero los 5 años en el Gobierno no se pueden leer, únicamente, desde la imagen del Presidente. Existen otros aspectos, como la inseguridad y el desempleo que, según estas cifras, son las patas flojas del Régimen.
La firma encuestadora comparó estos 5 años de gestión con la de otros países de la región desde varios indicadores .
Así, en el continente, Correa es el Presidente mejor calificado de los que han gobernado por más de cuatro años. En esta lista se encuentran los mandatarios de México, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Canadá…
El estudio regional también evidencia que si bien Ecuador está sobre el promedio regional de crecimiento económico, en función de su Producto Interno Bruto (PIB), junto con Venezuela son los países que menos inversión extranjera captan de la muestra seleccionada.
Los problemas internos también están en el estudio de Cedatos. La seguridad es un lastre que aparece en las percepciones de Cedatos desde 1998, con un 9%. En el 2011, este problema se convirtió en el más importante por resolver con un 31%.
De esta manera, el 67% de las personas encuestadas dice que la inseguridad se ha incrementado y que los niveles de tranquilidad han disminuido para el 48% de toda la muestra.
Sobre la gestión de los ministros, los resultados ponen a José Francisco Cevallos (Deporte) como el mejor evaluado y al canciller Ricardo Patiño y al ex ministro de Salud, David Chiriboga en los últimos lugares.
El funcionario con la mayor aceptación es el vicepresidente Lenín Moreno: el 84% de los ciudadanos aprueba su trabajo y el 82% cree en su palabra. Su programa, el Manuela Espejo (discapacidades), es la obra más importante del Régimen.