Inquietud en la Asamblea por posible blindaje legal a Jorge Glas

Los representantes de las bancadas de oposición comprometieron ayer su voto a favor del juicio penal a Jorge Glas. Foto: Cortesía: Asamblea Nacional

Los representantes de las bancadas de oposición comprometieron ayer su voto a favor del juicio penal a Jorge Glas. Foto: Cortesía: Asamblea Nacional

Los representantes de las bancadas de oposición comprometieron ayer su voto a favor del juicio penal a Jorge Glas. Foto: Cortesía: Asamblea Nacional

Los legisladores van a contrarreloj en el caso del vicepresidente Jorge Glas. En el escrito enviado por la Corte Nacional de Justicia (CNJ) a la Asamblea el miércoles 23 de agosto de 2017, el juez nacional Miguel Jurado dijo que de aprobarse la autorización para el procesamiento penal de Jorge Glas, la audiencia de vinculación deberá hacerse el martes 29 de agosto.

Tres días después -el 1 de septiembre- vencerá el plazo de la instrucción fiscal (etapa de indagación pública) por el delito de asociación ilícita del caso de corrupción Odebrecht. Tras cumplirse ese tiempo, el Segundo Mandatario no podrá ser vinculado en este proceso judicial.

En el documento de Jurado también se indica que la autorización de la Asamblea Nacional será para que el juez actúe “en el caso concreto”. Y lo que la Fiscalía indaga es asociación ilícita, un delito en el que halló 10 indicios en contra del Vicepresidente.

Santiago Guarderas, jurista y catedrático de la Universidad Católica, dice que al procesar al Vicepresidente por este delito se estaría bloqueando de manera directa un posible juicio político en contra del Segundo Mandatario.

Su explicación la sustenta en el artículo 129 de la Constitución. Allí se detalla que se puede dar en casos como concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito. Esos delitos tienen penas máximas de entre 7 y 13 años. En el caso de asociación ilícita, el Código Penal (art. 370) establece penas menores a cinco años.

En este momento, en el caso Odebrecht, la Fiscalía también tiene abiertas investigaciones por enriquecimiento ilícito, lavado de activos y concusión. Para este último delito, el COIP determina cárcel de hasta 13 años. Por eso, el jurista Gonzalo Silva se pregunta:“¿por qué la Fiscalía procesará a Glas por un delito menor?”.

El abogado añade otra interrogante sobre este tema: “¿Por qué la Fiscalía pidió a la Corte que fije hora y fecha para vincularlo solo en el caso de asociación ilícita?”.

Según Silva, esto hizo que el juez Jurado pida también a la Asamblea pronunciarse solamente en un caso concreto. “Esto significa que si la Fiscalía quiere vincular al Vicepresidente en otras investigaciones se tendrá que volver a realizar el trámite entre la Corte Nacional y la Legislatura”.

La reacción política

El bloque legislativo de oposición se reunió ayer, 24 de agosto, para adelantar que hay un consenso entre las bancadas para autorizar el procesamiento penal del Vicepresidente. El Pleno está convocado para hoy, viernes 25. 

Sin embargo, advirtieron que tienen varias preocupaciones relacionadas sobre cómo se están dando los hechos. Creen que se intenta “blindar” al Segundo Mandatario.

La forma en que se redactó el pedido de la Fiscalía y luego el de la Corte evita que sea señalado como autor. Fabricio Villamar, de Creo, explica que se lo señala como facilitador del delito. Eso implica que no tiene participación directa y por tanto puede ser considerado solamente cómplice.

Frente a eso, la oposición tiene una estrategia. El foco del debate de hoy será la redacción del documento final de resolución, que resultará del análisis en el Pleno.

Ahí se tratará de abrir la puerta para que Glas pueda ser vinculado no solo por asociación ilícita sino por otros delitos que, según los legisladores, aplican de acuerdo a las pruebas recabadas. Por ejemplo, lavado de activos.

Luis Fernando Torres, del Partido Social Cristiano, se encargará de hacer una propuesta de resolución y darle la base jurídica necesaria.

El bloque de Alianza País, de su parte, se reunió anoche para debatir el tema. Allí optó por dar paso a la petición que hizo la Corte Nacional.

“El bloque de los 74 asambleístas confía plenamente en la inocencia del compañero Jorge Glas”, dijo José Serrano, presidente de la Asamblea.

Añadió que AP no tiene “nada que esconder” en las investigaciones por presuntos casos de corrupción.

“Por estas dos razones, mañana (hoy), el bloque votará autorizando la vinculación del compañero vicepresidente Jorge Glas Espinel en el proceso penal requerido por el juez Jurado de la Corte Nacional de Justicia”, sostuvo Serrano, quien estuvo acompañado de un grupo de legisladores que estuvo, previamente, en la reunión en el Palacio Legislativo.