Representantes de la Contraloría General del Estado presentaron un informe en la Asamblea sobre el VIII Censo Nacional de Población, VII de Vivienda y I de Comunidades.
Los delegados acudieron este lunes, 17 de marzo de 2025, a la Comisión de los Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad.
Más noticias
Los representantes de la Contraloría expusieron los hallazgos en el examen realizado al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Según informaron desde la Asamblea, se debió a una supuesta falta de implementación de controles.
Gabriela Sulca, subcontralora de auditoría, ¿ expuso que hay seis informes aprobados y dio cuenta de los periodos cuando fueron aprobados.
Hallazgos presentados como parte de los análisis de Contraloría
Entre los hallazgos más importantes se señalaron los procesos de contratación relacionados a comunicación sin cumplir requerimientos especificados en los términos de referencia.
Lo propio ocurrió, indicaron desde el Legislativo, en los sistemas informativos, presentando inconsistencias en la información del Censo, realizado en 2022.
Del mismo modo, Sulca refirió que en, entre otros hallazgos, determinaron planes de contratación elaborados sin sustento en cantidad y actividades de personal, deficiencia de la normativa interna y carencia de bases de datos para el seguimiento y control.
Supuestos errores en temas de etnia y edades
La representante de la Contraloría, además, indicó que como parte del proceso se plantean recomendaciones que deben cumplirse de manera inmediata. Esto debido a que hay errores en temas de etnia, edades, que implicaría una afectación a la política pública.
La presidenta de la comisión, Paola Cabezas, apuntó que la mayor afectación sería para los afroecuatorianos e indígenas, por la construcción de políticas públicas para estos sectores.
Tras la presentación del informe, a su vez, en el Legislativo también se desarrollará un análisis.
Otras inspecciones del Censo
No obstante, no son las únicas evaluaciones por las que ha pasado en Censo. También se han dado procesos, incluso, internacionales.
Como indicaron desde el INEC en 2024, un comité de expertos de las Naciones Unidas realizó una evaluación técnica. El equipo estuvo conformado por 13 expertos, entre nacionales e internacionales.