Indígenas retornan a sus provincias luego de 10 días de protestas

Los indígenas que permanecían en el parque El Arbolito se retiran la mañana de este sábado 21 de agosto. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Los indígenas que permanecían en el parque El Arbolito se retiran la mañana de este sábado 21 de agosto. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Los indígenas que permanecían en el parque El Arbolito se retiran a sus provincias la mañana de este sábado 22 de agosto. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Bajo la sombra de un árbol, un grupo de dirigentes indígenas se protegía del sol de mediodía en Quito y aprovechaba la brisa para compartir el último desayuno en el Parque El Arbolito.

El sitio que acogió a 300 indígenas que marcharon desde el sur del país y llegaron el 12 de agosto, empezaba a retomar la tranquilidad que le caracteriza.

Desde la noche anterior, los marchantes empezaron a recoger las cosas que les sirvieron para permanecer en Quito. Las carpas fueron levantadas, las baterías sanitarias portátiles fueron retiradas y las mujeres y hombres guardaban en fundas negras la vestimenta y comida que no se utilizó.

Marco Guatemal, vicepresidente de la Ecuarunari, dejó en claro que por ahora dejan El Arbolito, pero que el levantamiento indígena continúa en todo el país y en las provincias se reunirán. Alertó que el miércoles 16 de septiembre del 2015 habrá una nueva convocatoria de movilizaciones para exigir la liberación de los indígenas que han sido apresados a lo largo del país.

Los indígenas que permanecían en el parque El Arbolito comenzaron a retirarse desde la noche del viernes 21 de agosto.  Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Rumi Yumbay es el dirigente de los jóvenes de la Conaie y con una docena de marchantes permaneció hasta el mediodía. Él fue el encargado de organizar la seguridad y no podía abandonar el sitio hasta que todos se hayan ido. Los marchantes salieron a Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Azuay. Los que viven en Saraguro (Loja) y Sarayaku (Pastaza) tendrán un viaje más largo.

Los dirigentes indígenas agradecieron a los ciudadanos de Quito por el apoyo recibido, pues les proveyeron de abrigo y alimento durante estos 10 días. También agradecieron al Municipio por haberles apoyado con carpas, baterías sanitarias y por mantener limpio el parque.

Suplementos digitales