IESS firma convenios con universidades para integrar posgradistas en hospitales

IESS firma convenios con Universidades para integrar a 658 posgradistas en hospitales. Foto: Presidencia de Ecuador.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) firmó convenios interinstitucionales con 13 universidades del país, este 9 de junio del 2023. El evento se realizó en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), en Guayaquil. Con los convenios, se integrarán 658 médicos postgradistas, a escala nacional.

La suscripción contó con la presencia de Guillermo Lasso, presidente de la República; Alfredo Borrero, vicepresidente; Alfredo Ortega, presidente del Consejo Directivo del IESS. También estuvo Diego Salgado, director general del IESS; Francisco Mora, director del Seguro de Salud, otras autoridades del Gobierno y de la academia.

Ortega mencionó que a partir de la firma de estos convenios con las universidades se incorporarán a la institución los 658 postgradistas.

Los convenios son ejemplo de que “sí podemos hacer acuerdos de beneficio colectivo”, según Lasso. Los posgradistas realizarán sus prácticas profesionales en los hospitales y su aporte mejorará los estándares de calidad del sistema de salud para los afiliados, con una mejor y más oportuna atención médica, señaló.

“Con esto ganamos todos: ganan los posgradistas porque ayuda a su formación, gana el IESS porque dispone de más personal médico especializado y, sobre todo, ganan los ciudadanos”, destacó el Mandatario.

Posgradistas de 13 universidades

El IESS firmó convenios con 13 establecimientos de educación superior. Se trata de la UEES, la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Universidad de Guayaquil, San Francisco de Quito, Indoamérica, de Las Américas.

También la Internacional del Ecuador, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Tecnológica Equinoccial, Técnica Particular de Loja, Universidad de Cuenca, Universidad del Azuay y la Universidad Nacional de Loja.

El nuevo personal de salud pertenece a especialidades de medicina interna, ginecología, medicina familiar, emergenciología, entre otras.

Con los posgradistas se espera optimizar el sistema de salud mediante el aumento de consultas y capacidad resolutiva, incorporación de nuevos procesos, incentivo de la investigación, entre otros beneficios.

Ortega resaltó que su administración ha logrado la integración de 170 000 nuevos afiliados a la Seguridad Social, con una recaudación histórica de USD 180 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año.

Además, indicó que, al momento, existe alrededor del 76% disponibilidad de medicina y se prevé superar el 90% en los próximos meses. Aunque desde organizaciones sociales, como el Frente Unitario de Trabajadores, se critica la administración de Ortega.

La plataforma sindical, en su última Convención Nacional, resolvió ratificar el respaldo a las acciones de la Comisión de Defensa de la Seguridad Social que creó anteriormente.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales