Si la Asamblea Nacional permite que el veto electoral -en lo referido a las restricciones a la prensa- entre por el ministerio de la ley, la pelota queda en la cancha del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Este organismo deberá ajusta el calendario electoral del próximo año, si su intención es que la reforma electoral cobre vigencia.
Al respecto, Paúl Salazar, vicepresidente del CNE, dijo que el taller de validación del cronograma electoral, realizado el primer fin de semana de enero, fue para analizar los plazos de las actividades electorales.
Por tanto, el Pleno del CNE debe conocer el informe de ese taller y establecer el nuevo calendario. “Estamos consolidando la información y analizando el portafolio de proyectos”, dijo Salazar, asegurando que hasta fin de mes se analizarán todos los cambios. Esto implica que la fecha tentativa que implementó el CNE de transición para la primera vuelta electoral, el 20 de enero, se aplace.
‘Estamos para hacer cambios, si fuéramos a coger lo que ya estaba planificado no tendría sentido esta administración’ dijo.
Salazar descartó que los talleres de inicios de año hayan sido planificados para ajustar sus agendas en función del veto electoral. “Los talleres se sugirieron desde la segunda semana de diciembre”.
Las reformas electorales se aprobaron en el Pleno el 21 de diciembre pasado.