Gustavo Larrea es el primer aspirante presidencial que acepta oficialmente su precandidatura en el CNE

Gustavo Larrea llegó a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), el 21 de agosto del 2020. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO

Gustavo Larrea se convirtió en el primer aspirante a la Presidencia de la República en aceptar y proclamar su precandidatura, por el movimiento Democracia Sí.
Larrea firmó el acta de proclamación en la Dirección de Organizaciones Políticas del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el norte de Quito, el viernes 21 de agosto del 2020.
Por ahora no se ha definido el perfil que lo acompañará en la papeleta el 7 de febrero del 2021. Larrea anunció que eso se decidirá el sábado, durante la convención nacional del movimiento.
Larrea explicó que participarán con candidatos para todas las dignidades del país y adelantó que se han sellado alianzas con algunos movimientos como Latitudes, Contigo Ecuador, Mana. Además sumaron el respaldo de distintas organizaciones sociales.
El presidenciable dice que el panorama electoral recién se empieza a configurar. "Algunos ya hablaban de ganadores y perdedores y resulta que ya están fuera de escena dos candidatos que tenían una opción de voto importante, me refiero a Jaime Nebot y Otto Sonnenholzner", manifestó.
Todos los aspirantes a la Presidencia de la República deberán completar el trámite de aceptación, hasta diez días después de haber sido designados en primarias.
- ¿Qué implicaría renunciar al Fondo de Promoción Electoral para las elecciones del 2021?
- José Serrano: ‘Hay un desgaste en Alianza País por la vinculación directa con el presidente Moreno’
- Otto Sonnenholzner declinó una precandidatura a la Presidencia
- VideoFabricio Correa acepta precandidatura a la Presidencia e invita a conformar un frente
- Sociedad Patriótica confirmó a Lucio Gutiérrez como su opción presidencial
- Bancadas definen a ritmos distintos sobre posibilidades de reelección de sus asambleístas
- La Conaie apoyará a los candidatos de Pachakutik en el 2021, pero pide una reestructuración del movimiento