El Gobierno Nacional del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, enfrenta un revés significativo en la Asamblea Nacional. Varios acontecimientos recientes lo han puesto en esta situación.
Más noticias
Dentro de los principales problemas que tiene el Gobierno de Daniel Noboa frente a la Asamblea Nacional están:
- La aprobación de la enmienda sobre los vetos presidenciales.
- La terna del oficialismo para el Consejo de la Judicatura no fue aprobada por la Asamblea.
- Problemas entre el Parlamento y el viceministro de Gobierno, Esteban Torres.
Asamblea aprobó enmienda sobre vetos presidenciales
El Pleno del Parlamento, con 94 votos afirmativos, aprobó el proyecto de enmienda constitucional que modifica el artículo 138 de la Constitución.
Esta enmienda establece que la Asamblea examinará la objeción parcial dentro de treinta días y podrá ratificar el proyecto aprobado con el voto de la mayoría absoluta, es decir, 70 votos, en lugar de los 92 requeridos anteriormente.
Durante el debate, el exasambleísta Héctor Muñoz explicó que la enmienda busca equilibrar los poderes Ejecutivo y Legislativo en la aprobación de leyes. Muñoz fue quien presentó este proyecto, en la legislatura pasada, y fue recibido en el Pleno de la Asamblea en comisión general.
El veto presidencial en Ecuador es una facultad constitucional que permite al Presidente de la República objetar total o parcialmente un proyecto de ley aprobado por la Asamblea Nacional. Esta prerrogativa está establecida en el artículo 138 de la Constitución.
Cuando el presidente ejerce el veto, el proyecto de ley vuelve a la Asamblea para que esta lo revise y decida si acepta las objeciones del Presidente o si insiste en el texto original.
La Asamblea puede aprobar el proyecto con modificaciones sugeridas por el presidente o ratificar su versión original con una mayoría calificada de votos, dependiendo del tipo de objeción.
Terna del oficialismo para integrar el Consejo de la Judicatura
El pasado jueves 30 de mayo, el Pleno de la Asamblea aprobó la nueva terna para escoger al nuevo vocal del Consejo de la Judicatura. Los legisladores se reunieron para conocer los nombres de las tres personas que serán enviados al Cpccs.
El legislador Gabriel Bedón, de Construye, presentó la moción. Había una segunda moción propuesta por Inés Alarcón, de ADN, que no fue sometida a votación porque la primera obtuvo los votos favorables suficientes.
La terna planteada por el oficialismo incluía a Camila Moreno, Juan Gabriel Terán y Felicita Silva.
La Asamblea aprobó con 84 votos la terna propuesta para nombrar al vocal del Legislativo en el Consejo de la Judicatura, compuesta por Pablo Villagómez Reinel, Priscila Castro Hurtado y Carlos Salmon Alvear.
Esta terna fue presentada por la bancada del Movimiento Construye y contó con el respaldo de los bloques del Partido Social Cristiano (PSC), la Revolución Ciudadana (RC) y los legisladores independientes.
Declaraciones de Esteban Torres generaron tensiones entre el Gobierno Nacional y la Asamblea
Las recientes declaraciones del asambleísta Esteban Torres han generado controversia y problemas adicionales para el gobierno. Torres, conocido por su postura crítica, realizó comentarios que han intensificado el debate político y afectado la imagen del Ejecutivo.
Torres detalló que tres partidos en la Asamblea Nacional, con aproximadamente 82 a 83 votos, han formado una alianza en contra del gobierno. Esta alianza se ha manifestado en votaciones conjuntas y en la creación de comisiones multipartidistas que contravienen las propuestas del Ejecutivo.
El viceministro expresó su preocupación por la posible reorganización de todas las comisiones de la Asamblea Nacional. También indicó sobre un potencial juicio político contra el presidente Noboa. Además, mencionó que esta situación podría favorecer a la vicepresidenta Verónica Abad, debilitando la posición del presidente de cara a futuras elecciones.
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, respondió el pasado miércoles 5 de junio de 2024 a las recientes declaraciones del viceministro de Gobierno, Esteban Torres, calificándolas de infundadas y carentes de conocimiento tanto político como jurídico.
Además, Kronfle instó al Gobierno Nacional a reconsiderar la vocería de Torres, recordando que el viceministro había emitido anteriormente información incorrecta, como la supuesta eliminación del Ministerio de la Mujer, la cual fue desmentida por el propio gobierno. “Pedimos comedidamente al gobierno que cambie la vocería porque el señor está diciendo cosas que son completamente erróneas desde el punto de vista político”, dijo.
Estos eventos subrayan las dificultades que enfrenta el gobierno de Daniel Noboa en su relación con la Asamblea Nacional, reflejando una etapa de tensión y desafío en el ámbito político ecuatoriano.