El canal de televisión Gamavisión debió disolverse desde el 2016 por pérdidas

Andrés Michelena, gerente de la Empresa Pública de Medios, reveló el martes 24 de octubre del 2017 que la administración de los medios públicos en la última década fue “nefasta”. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO
Nuevas auditorías a los medios públicos e incautados es el primer paso del Gobierno para reorganizar estas entidades.
Andrés Michelena, gerente de la Empresa Pública de
Medios, reveló el martes 24 de octubre del 2017 que la administración de esas empresas en la última década fue “nefasta”.
Los datos entregados por el funcionario coinciden con los resultados de los exámenes realizados por la Contraloría General del Estado (CGE) a estos medios. Desde el 2008 se efectuaron 34 acciones.
El organismo examinó, por ejemplo, la administración de Gamavisión, entre enero de 2010 y abril del 2016. El informe final se aprobó el 31 de mayo de este año.
La evaluación se centró en los contratos relacionados con los derechos de transmisión y retransmisión de los partidos de fútbol. Pero también se analizó la estructura organizacional de la entidad, los estados financieros, las deudas del medio con el Servicio de Rentas Internas (SRI), los contratos de trabajo, remuneraciones y beneficios otorgados a los directores. En total se presentaron resultados sobre 21 temas.
Los recursos económicos examinados -correspondientes a 72 meses entre 2010 y 2015- evidencian una reducción del patrimonio del medio de comunicación. En 2010 ese valor fue de USD 10,5 millones y cinco años más tarde era de USD 127 493,56 (ver segundo gráfico). El patrimonio de una compañía es la diferencia entre activos y pasivos.
Gamavisión es manejado desde 2008 por el Estado ecuatoriano, tras su incautación. Según el Gobierno, este canal acumula USD 17 millones de deudas.
La CGE detectó resultados negativos en el ejercicio financiero de Gamavisión desde 2012. En ese año la pérdida ascendió a USD 1,5 millones. Los reportes económicos desfavorables se repitieron durante el 2014 y 2015. En ese último año las cifras en rojo llegaron a USD 4,1 millones.
Carlos De la Torre, ministro de Finanzas, explicó ayer que cuando las empresas manejadas por el Estado presentan pérdidas, estos valores tienen que ser asumidos por el Presupuesto General del Estado. “Todo eso se ha previsto de forma adecuada”, dijo sobre los medios incautados.
En la página 20 del informe de la Contraloría se menciona que la pérdida acumulada del canal, hasta el 30 de abril del 2016, asciendió a USD 7,9 millones, “razón por la cual, la compañía se encuentra inmersa en una de las causales de disolución establecida en el numeral 6 del artículo 361 de la Ley de Compañías”.
Según esta norma, las compañías se disuelven por “pérdidas del 50% o más del capital social”. En este caso el 50% del capital sumaba USD 3,4 millones hasta abril del año pasado, mientras que las pérdidas sumaron 7,9 millones.
El informe de Contraloría revela también que el canal no presentó los informes de cumplimiento tributario durante los años 2013, 2014 y 2015. Según la información presentada por la administración del medio, en septiembre de 2016, la deuda con el SRI -hasta ese momento- era de USD 5,6 millones, incluidos los intereses.
Sin embargo, ese monto no coincide con el valor registrado en el estado financiero con corte a la misma fecha. En el documento se menciona que la deuda es de USD 9,9 millones, sin incluir los intereses. El equipo de la CGE concluyó que no era posible determinar la deuda real.
El exgerente de Gama, que actuó entre el 19 de septiembre del 2012 y el 12 de septiembre del 2014, indicó que el canal no podía pagar a sus acreedores y al SRI por la falta de liquidez, debido al retraso en los pagos de la publicidad contratada por el Estado.
El pago sueldos y bonos en el canal dependían únicamente del gerente general de turno, dada la débil estructura organizacional.
En el 2012, por ejemplo, el director financiero recibió un alza de sueldo del 44%, de USD 4 872 a 7 000. Y entre 2011 y 2013, el entonces director de noticias recibió USD 94 200 en bonos, a parte de su salario mensual de USD 8 000.
Pablo Celi, contralor subrogante, dijo el miércoles que se está realizando un nuevo examen especial a los medios públicos e incautados. “Cuando terminemos tendremos una conclusión en cuanto a las responsabilidades”.
Además, el Gobierno ha solicitado la intervención del Banco Interamericano de Desarrollo para hacer auditorías y análisis de todas las áreas.
Michelena dijo también que los responsables de este manejo “indecente” de los recursos tendrán que responder por el dinero mal utilizado.
Fernando Alvarado, quien estuvo a cargo de la Secretaría de Comunicación en el Gobierno anterior, reabrió ayer su cuenta de Twitter y pidió a Michelena que el próximo lunes le permita hacer una exposición en el auditorio de los medios públicos para abordar cada uno de los puntos que sugiere serían de su competencia o responsabilidad.
En contexto
El Gobierno anunció una reorganización integral de los medios públicos y denunció una manejo propagandístico irresponsable del anterior Régimen. Desde el próximo 14 de noviembre, Gamavisión iniciará una alianza estratégica con Ecuador TV.
- VideoAndrés Michelena: Gestión nefasta del anterior Gobierno llevó al borde de la insolvencia y la quiebra a los canales públicos
- VideoFernando Alvarado responde a Andrés Michelena, quien habló de manejo propagandístico y mediocre de Medios Públicos
- VideoEl ‘dispendio y la propaganda’ ahogaron a los medios públicos