Galapagueños marchan en las calles por derogatoria de ley y por libertad de un dirigente
Las concentraciones se dan en San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela, las tres islas pobladas del archipiélago de Galápagos.
Sendas marchas se realizan la noche del jueves, 25 de junio del 2015, con sendos objetivos comunes: lograr que se derogue en su totalidad la nueva Ley Especial de Galápagos, y, que se libere de inmediato al dirigente Eduardo V., detenido en las protestas en las islas en días anteriores y que luego de ser trasladado al Centro Regional de Detención de Guayaquil, se mantiene en delicado estado de salud en el hospital Universitario de esta ciudad.
Jairo Gusqui, coordinador del Frente Insular y líder de protestas en Santa Cruz, dijo que el punto de concentración en dicha isla fue el barrio Miraflores desde donde marchan, en un trayecto de unos 2,5 km hasta el Malecón San Francisco.
"Luego de la marcha habrá discursos y no descartamos allí la convocatoria a un paro provincial. El problema es que el gobierno plantea un diálogo a partir de querer construir un reglamento para la ley pero nuestro planteamiento es la derogatoria total de la ley recientemente aprobada", acotó.
Durante la manifestación, de la que participan cientos de colonos y dirigentes de diversos gremios del archipiélago, está prevista la recolección de firmas que serán adjuntadas a una carta denuncia que será dirigida a la Unesco, que declaró a las islas como Patrimonio Natural de la Humanidad.
El dirigente hizo hincapié en que se trata de marchas pacíficas y se anticipó en responsabilizar al Gobierno Nacional en caso de darse desmanes pues a las islas no solo han llegado refuerzos policiales y militares sino –dijo- también infiltrados desde el continente que buscan crear el caos.
En redes sociales grupos como @GalapagosUnido y @SOSGalapagos indicaron que "en Galápagos todos nos conocemos. Incitadores de Alianza País serán detenidos por la población y devueltos a sus jefes del gobierno".
Pero también la marcha tiene como fin el lograr que se ponga en libertad a Eduardo V., quien se mantiene detenido en Guayaquil tras las protestas iniciales luego de la aprobación de la nueva Ley Especial de Galápagos.
Raúl Llerena, abogado defensor de Eduardo V., lamentó en las redes sociales que la salud de su defendido está "realmente debilitada al extremo que pueda perder la vida de un momento a otro o queden secuelas insalvables en su físico y mente".
Agregó que anoche hubo alerta roja en el hospital Universitario, donde se encuentra asilado de emergencia, por descompensación de su organismo y escasos latidos cardíacos (menos de 50 por minuto) y de sus signos vitales en general.
“Todo esto nos mantiene a su cuerpo de defensa legal preocupados y nos mantendremos en Galápagos hasta lograr su libertad y se pueda hacer atender en alguna casa asistencial privada…Ahora esperamos que la jueza Arroyo, quien tiene ahora después de un resorteo de causas hecho en Quito (para Ripley), la competencia para sustanciar el caso. De ella esperamos que convoque a audiencia en cualquier momento y admita la sustitución”, agregó el jurista.