Moradores de la isla San Cristóbal rechazaron presencia de comitiva gubernamental

Protestas en la islas San Cristóbal. Foto: EL COMERCIO

La comitiva de Gobierno y de la Asamblea que arribó la mañana de este miércoles 10 de junio del 2015 a la isla San Cristóbal, en la provincia de Galápagos tuvo dificultades para reunirse con las fuerzas vivas de la ciudad.
La comitiva que arribó desde el continente se reunió desde las 10:00 (11:00 hora continental) con las autoridades de la isla, por breves minutos, la segunda más poblada del archipiélago, para tratar sobre las repercusiones de la Ley de Ordenamiento del Régimen Especial para la Provincia de Galápagos.
La normativa, conocida también como Ley Galápagos, fue aprobada por la mayoría oficialista de la Asamblea la mañana del martes 9 de junio del 2015.
La comitiva se mantenía reunida hasta la tarde con un sector de la población, pero por la mañana su presencia ocasionó el rechazo de otro sector de los habitantes de San Cristóbal.
Estos protagonizaron una marcha a lo largo de la avenida Charles Darwin, la principal vía de la localidad insular.
Alrededor de 100 personas marcharon al mediodía vestidos de negro, y con una enorme bandera de la provincia de Galápagos.
Los integrantes de la protesta también arrastraron un ataúd negro de cartón con la imagen del presidente Correa.
Como muestra de respaldo, muchos negocios y viviendas a lo largo de la vía colocaron banderas negras en sus puertas.
María Isabel Quintero, propietaria de cyber en el centro de la isla, colocó una pequeña bandera de la provincia dentro de su negocio en señal de respaldo a la marcha. "No estamos de acuerdo con lo que hicieron en la Asamblea, es vergonzoso", sostuvo la microempresaria.
Entre tanto, en la isla Santa Cruz, la más habitada del archipiélago, el Frente Insular, un grupo formado por sectores ciudadanos y comerciantes de la ciudad se volvió a auto convocar desde las 17:00 de este miércoles 10 de junio, para protagonizar un tercer día consecutivo de protestas.
La comitiva que arribó del continente y que prevé reunirse la mañana de este jueves 11 de junio con sectores sociales de Santa Cruz, la encabezan el viceministro de Trabajo, Manolo Rodas; Pabel Muñoz, titular de la Secretaría Nacional de Planificación; José Rosero, director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; y los asambleístas Fausto Terán y Alexandra Ocles, de la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Asamblea.