Metro de Quito busca alternativas de pago para su s…
Así es el espectáculo del ballet Lgbtiq+ que nació en Quito
Clúster bananero defiende la venta de fruta entre ex…
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…
Barcos de la Armada del Ecuador abastecerán de gas l…
La protagonista de 'Sex and the City' celebra 25 año…
Tres mujeres que operarán el Metro de Quito cuentan …
Sospechosos drogaron a unos perros para robar un veh…

FUT suspende jornada de movilizaciones del 16 de julio por incremento de casos de coronavirus

La rueda de prensa del Fut se realizó la mañana de este miércoles 11 de marzo del 2020. Foto: EL COMERCIO

La rueda de prensa del Fut se realizó la mañana de este miércoles 11 de marzo del 2020. Foto: EL COMERCIO

Foto referencial. El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) suspendió una jornada de movilizaciones. Foto: EL COMERCIO

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) suspendió la jornada de movilización en contra de la Ley Humanitaria y la política económica del Gobierno de Ecuador, convocada para el jueves, 16 de julio del 2020. A través de un comunicado, los dirigentes argumentaron que suspendieron las movilizaciones, debido al incremento de casos confirmados de coronavirus.

El gremio habló de “irresponsabilidad” del Gobierno y de los Municipios por el cambio del color de semaforización. “Cambiar de semáforo rojo al amarillo implicó incremento de los contagios de covid-19, es responsabilidad de esas autoridades el incremento de contagios y las muertes de ecuatorianos”, señaló la organización en un boletín difundido este miércoles, 15 de julio del 2020.

Para el FUT y la Confederación de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl) “primero está la vida”, reza el documento.

Ángel Sánchez, dirigente de la central sindical, pidió al Ministerio de Finanzas ponerse al día en el pago de las remuneraciones en el sector público. A la Cartera de Trabajo, en cambio, pidió proteger los derechos de los trabajadores y garantizar su estabilidad laboral.

“Todos los dirigentes del FUT demandan al Gobierno la derogatoria de las medidas antipopulares, se solidarizan con los trabajadores y organizaciones sindicales en lucha”, señala el boletín. Según la dirigencia, se posterga la movilización, pero “las acciones de defensa de derechos se mantienen”.

Hasta este miércoles, 15 de julio, el Gobierno de Ecuador confirmó 70 329 casos de coronavirus y 8 501 decesos, entre cuadros confirmados y con sospecha. Además, Quito es la segunda ciudad con más contagios del país, después de Guayaquil, pues ya suman 10 035 pacientes con covid-19.