Desde el análisis de Fundamedios, hay temas pendientes y procesos fallidos en la aplicación de la Ley de Comunicación

César Ricaurte, director de Fundamedios. Foto: Archivo

El análisis de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), al cumplirse dos años de su aprobación en la Asamblea, se ejecuta desde varios frentes. Uno de ellos fue el propiciado la mañana y tarde de este miércoles 24 de junio, por parte de Fundamedios.
Una de las grandes conclusiones fue que, en la prensa, la figura del presidente Rafael Correa prima y que es el centro de debate, tanto de las críticas como desde el apoyo que recibe.
El evento se realizó en la Universidad Andina, con la presencia de varios panelistas, entre ellos: María Paula Romo, Roberto Aguilar, Francisco Barbosa y César Ricaurte.
Aguilar, periodista y autor del blog 'Estado de Propaganda', fue enfático al preguntar que si luego de la aprobación de la Ley "se hace mejor periodismo". Para él, la respuesta fue clara: "El periodismo es mucho peor", pues, increpó, no se puede hacer buen ejercicio cuando la amenaza de un juicio está latente.
Adicionalmente, Ricaurte recordó algunos de los tópicos pendientes de la aplicación de la norma, como la conformación de un consejo ciudadano.
A decir del Director Ejecutivo de Fundamedios, la ejecución de la Ley se ha limitado a no más de ocho artículos, con mayor énfasis en aquellos que contemplan aspectos punitivos.
Entre los puntos fallidos de la aplicación de la norma, se contempló la falta de consolidación de los medios comunitarios. A esto se sumó que, mencionó Ricaurte, 33 están en manos del Estado.
Para Romo, uno de los tropiezos ha sido que se exige la profesionalización de quienes trabajan en los medios y, en el caso de los comunitarios, esto es una complicación, entre otras cosas, porque el sueldo básico de un periodista titulado es de USD 800. Y este tipo de prensa debe afrontar ese rubro.
El análisis de Fundamedios también reveló que en lo referente a los tipos de fuentes en radio y televisión. Mientras en el 2013 los entrevistados apenas citaban a una, en el 2014, estas fueron dos o más. Por lo que definió que, después de la aprobación de la LOC, hay un mayor cuidado en el uso de estas.
Sin embargo, Aguilar se preguntó sobre el valor periodístico si una de las fuentes (oficial) va a repetir el discurso transmitido en una sabatina.
El informe también se contempló el análisis de 269 procesos abiertos a medios, por parte de la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) y sus seis intendencias zonales, entre octubre del 2014 y abril del 2015. De estos, 143 tuvo una resolución final.
El martes, la Supercom informó que el total de procesos en los dos años de la Ley fueron 506 (desde la operación de la entidad pública, octubre 2013).