Venezolanos que entraron al país entre el 27 de julio y 25 de agosto de 2019 no podrán acogerse a regularización

Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

Los venezolanos buscan ingresar a territorio ecuatoriano, antes de que empiece a regir el requerimiento de visa humanitaria desde las 00:00 del lunes, 26 de agosto de 2019. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

Los ciudadanos venezolanos que ingresaron a Ecuador entre el 27 de julio y quienes arriben hasta el 25 de agosto del 2019 no podrán acogerse al proceso de regularización que impulsa el Gobierno ecuatoriano. Así lo confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de un comunicado, emitido este jueves 22 de agosto del 2019.

A partir de las 00:00 del lunes 26 de agosto, solo podrán acceder al país los ciudadanos venezolanos que hayan tramitado una visa humanitaria, en los consulados ecuatorianos de Caracas, Bogotá y Lima.

La medida contrasta con el incremento del flujo migratorio que se registra en el Puente Internacional de Rumichaca, en el límite fronterizo con Colombia. Según datos de la Gobernación del Carchi, hasta antes de que se emitiera el Decreto Ejecutivo 826, se contabilizó el ingreso de entre 750 y 1 500 venezolanos al día. A partir del 26 de julio, cuando ese documento oficial entró en vigencia, la cifra ha ido en aumento, hasta llegar a cerca de 4 000 venezolanos que ingresan diariamente al Ecuador.

Con el Decreto Ejecutivo 826 el presidente Lenín Moreno dispuso que se inicie un proceso de regularización con dos tipos de visas humanitarias. Una, para los extranjeros que deseen ingresar a Ecuador a partir del 26 de agosto.

Y una segunda visa humantiaria de corta estancia, a la que podrán acogerse los venezolanos que ya están en el país pero que no cuentan con documentos migratorios en regla. A esta visa también podrán acogerse los venezolanos que llegaron hasta el 26 de julio. Además, los extranjeros no deben haber infringido las leyes ecuatorianas.

Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

En el Puente de Rumichaca los extranjeros desconocen esta medida y creen que también podrán acogerse a la regularización quienes arriben hasta el domingo 25 de agosto. Es decir, un día antes que entre en vigencia la visa humanitaria para acceder a Ecuador.

En Rumichaca hay familias completas, personas que se conocieron en el viaje, parientes que esperan a sus seres queridos. Todos deben aguardar, visiblemente cansados, entre seis y nueve horas para poder registrar su salida de Colombia y pasar al siguiente control migratorio ecuatoriano.

Entre 8 y 9 horas demoran los migrantes venezolanos para registrar su salida en los controles de Colombia e intentar ingresar a Ecuador. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO

Las mesas técnicas de movilidad humana y seguridad ciudadana pusieron en marcha un plan de contingencia provincial para controlar el ingreso de los extranjeros. En total se habilitaron 18 ventanillas para tramitar el acceso de venezolanos.

En el primer filtro, personal del Ministerio de Salud verifica el carné de vacunación de menores de edad, con el objetivo de evitar brotes. También aplican dosis gratuitas y se brinda atención médica de primer nivel.

Desde el 26 de julio del 2019, diariamente ingresan 4 000 ciudadanos venezolanos al Ecuador, según cifras de la Gobernación del Carchi. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO

Después, los migrantes deben presentar su pasaporte o carta andina, para registrar su ingreso al Ecuador. La mayoría cree que podrán acogerse a la regularización, que se iniciará en octubre próximo. Este proceso también incluirá un censo en línea.

Rebeca Navarro, de 34 años, es oriunda del estado Cojedes. La extranjera decidió buscar mejores días en Ecuador, junto a su hermana, su tía, un sobrino y otros dos parientes. Ellos esperaron nueve horas para completar el registro migratorio en Colombia, primero, y luego en las oficinas ecuatorianas. Navarro se enteró del requerimiento de visa humanitaria gracias a su hermano, Asaed, de 29 años, quien reside en Machachi desde hace tres meses. “Él nos indicó de las nuevas medidas y por eso tratamos de venirnos lo más pronto posible, antes del 26 de agosto. La situación en Venezuela está cada vez más difícil”, aseguró.