Fiscalía contradice a Paredes

Infografía:  En la reinscripción, a Alianza País le invalidaron 486624 firmas. Fuentes: Consejo Nacional Electoral / EL COMERCIO

Infografía: En la reinscripción, a Alianza País le invalidaron 486624 firmas. Fuentes: Consejo Nacional Electoral / EL COMERCIO

El informe de la Fiscalía sobre la revisión manual del 10% de las firmas válidas de las organizaciones políticas -que tienen vida jurídica- se contradice con lo que sostuvo el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Domingo Paredes.

La Fiscalía recomendó que “por haber encontrado una gran cantidad de inconsistencias”, que llegan al 34%, se debe realizar una revisión del 100% de las rúbricas. Pero Domingo Paredes, dos días antes, aseguró que en la revisión del Colegio Benalcázar “los resultados no son alarmantes”. Incluso dio paso a la tesis de un ‘hacker interno’ en el organismo electoral.

Esta doble visión levanta críticas en los actores políticos de oposición para quienes cada vez existen más elementos para sospechar que el organismo electoral y Carondelet están sintonizados.

Alfredo Serrano del PSC, cuestiona que ahora el CNE pretenda revisar el 100% de las rúbricas de las 11 organizaciones políticas que ya tiene vida jurídica. “fue una pérdida de tiempo, para qué nos hicieron ir al Benalcázar”.

De hecho, personal del CNE desmanteló en la mañana de ayer el centro informático que se instaló en el Colegio Benalcázar. Ahora, instalarán un centro de cómputo en el centro de exposiciones de Cemexpo. A partir del viernes estará operativo. En total existirán 2 500 personas que realizarán el recontero de las firmas durante las 24 horas del día. La vocal electoral Nubia Villacís dijo que se revisarán todas las firmas entregadas y no solo las válidas, hasta el 30 de agosto.

10 632 quejas en una semana

Un total de 10 632 denuncias por firmas falsificadas se registraron en Guayas, desde el lunes 30 de julio. La cifra fue revelada por el director del Consejo Nacional Electoral (CNE), Efrén Roca.

Los ciudadanos denuncian que, pese a aparecer como adherentes o afiliados de agrupaciones políticas, no habían firmado por la inscripción de esos grupos.

Según Roca, el CNE ha dado una muestra de transparencia por haber habilitado en su sitio web la opción de consultar quién está afiliado a una organización política. Sin embargo, los usuarios están indignados por las fallas en el sistema del organismo electoral, que permitieron se filtraran firmas falsas en la inscripción de grupos políticos.

En total deben llenar cinco hojas: tres de Fiscalía y dos del CNE.

[[OBJECT]]