Fernando Alvarado responde a Andrés Michelena, quien habló de manejo propagandístico y mediocre de Medios Públicos

Andrés Michelena (izquierda), gerente de los Medios Públicos, y Jorge Albán, presidente de comité de empresa de los empleados de Gamavisión. Foto:Patricio Terán / EL COMERCIO

El secretario de Comunicación del anterior gobierno, Fernando Alvarado, volvió a registrar actividad en la red social de Twitter después de 22 días. La tarde del miércoles 25 de octubre del 2017, Alvarado se sintió aludido por las declaraciones dadas la víspera por el gerente general de Medios Públicos, Andrés Michelena.
Alvarado no tenía actividad en la red social desde el 3 de octubre del 2017, tras la captura de Jorge Glas por el caso Odebrecht, a quien despidió en el aeropuerto de Guayaquil, durante su traslado a la Cárcel 4 de Quito. La tarde del 25 de octubre escribió a Michelena: “En vista de que Ud. ha hecho referencia a un período en el que fui secretario de Nacional de Comunicación, y aunque no me ha mencionado directamente, quisiera solicitarle ofrecer una exposición pública a Ud. y a la ciudadanía frente a los medios (...) y abordar cada uno de los puntos que sugiere serían de mi competencia o responsabilidad”.
Solicitud pública a @caanmichelena / quedo atento a su respuesta. pic.twitter.com/T5Jp7bfqir
— Fernando Alvarado E (@FAlvaradoE) 25 de octubre de 2017
El martes 24 de octubre del 2017, Michelena reveló un informe de la situación económica de los medios públicos: “No queda mínima duda de que bajo las administraciones del gobierno anterior se manejó a los medios públicos de manera propagandística y mediocre, dispendiosa e, indolente”.
El actual Gerente de Medios Públicos señaló que los canales incautados Gamavisión y TC reportan pérdidas por USD 23 millones. Desde el 2008, año de su incautación, dijo, Gamavisión, registra pérdidas acumuladas por USD 17 millones. Mientras que TC, hasta agosto pasado, arroja una pérdida de USD 6 millones.
Michelena denunció la “vergonzosa manipulación de sus contenidos editoriales”, de los medios públicos e incautados en perjuicio del Estado. “Quiero preguntar: ¿Quiénes van a responder por los 10 años de costos de transmisión de los enlaces sabatinos que –por falta de ingresos y altos costos operativos- representan para Gamavisión una pérdida de más de USD 5 millones?”, dijo.
Otro ejemplo de ese perjuicio fue la compra de Diario El Tiempo de Cuenca por USD 1.5 millones “prácticamente sólo por el nombre del periódico”. El único activo en esa negociación fue una rotativa de 40 años de uso, con un valor comercial que no supera los USD 100 mil. Ni siquiera el edificio en el que funciona el diario pertenece al Estado, que paga mensualmente USD 8 000 de arriendo a los anteriores dueños del periódico.
En esta década también se mantuvo un tiraje de 17 000 ejemplares diarios de Diario El Telégrafo, con una devolución de más del 65%, señaló Michelena. Eso –según su informe- causó al Estado un perjuicio de USD 35 000 mensuales. “En otras palabras, 6 de cada 10 diarios impresos iban a la basura”.
En ese contexto, Alvarado solicitó a Michelena exponer sus puntos de vista el lunes 30 de octubre en el auditorio de los medios públicos. En estos momentos, Alvarado se encuentra fuera del país.
