Un policía muerto y dos heridos dejan ataques ocurri…
Perrito murió tras ser arrojado por un hombre a un r…
Explosivos y un fusil fueron hallados enterrados en Durán
Esto puede hacer si causa un siniestro de tránsito p…
25 familias se niegan a evacuar, sus casas podrían d…
Tres motivos más comunes por los que se incumple el …
Hallan tres esqueletos enterrados por casi 2 000 año…
Estados Unidos amenaza a Uganda con sanciones por le…

Las instituciones públicas no laborarán durante la visita del Papa Francisco

Según la agenda oficial, el papa Francisco llegará a Guayaquil el lunes 6 de julio del 2015 cerca de las 09:50. Foto: Ettore Ferrari/ EFE.

Según la agenda oficial, el papa Francisco llegará a Guayaquil el lunes 6 de julio del 2015 cerca de las 09:50. Foto: Ettore Ferrari/ EFE.

Dichas jornadas de trabajo se recuperarán el sábado 11 de julio. Foto: Ettore Ferrari/ EFE

Los próximos 6 y 7 de julio se suspenderá las jornadas de trabajo en las instituciones públicas, a propósito de la visita del papa Francisco a Ecuador. El Decreto Ejecutivo 698 firmado por Rafael Correa y publicado este 5 de junio en la página web del Centro de Gestión Gubernamental así lo señala.

Según el documento, la decisión está amparada en los artículos 21 y 23 de la Constitución, los cuales garantizan a las personas "el derecho a expresar su identidad cultural...".

En el texto también se añade que, en vista de la visita del Santo Padre al país del 5 al 8 de julio, se suspenderán las actividades de las entidades públicas, de acuerdo al siguiente cronograma:

El lunes 6 de julio se suspende la jornada regular de trabajo en Galápagos, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro, Los Ríos, Cañar, Azuay, Loja y Zamora Chinchipe. El martes 7 la suspensión aplica para las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo, Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Pastaza, Morona Santiago, Napo, Orellana y Sucumbíos.

Dichas jornadas de trabajo se recuperarán el sábado 11 de julio. El Ministerio de Educación será el responsable de regular las actividades en los centros educativos. La medida no es obligatoria para el sector privado.