El presidente Rafael Correa dio el informe a la nación número 462 el 13 de febrero de 2016, desde el Centro Cultural Eloy Alfaro en Guayaquil. Foto: Twitter/Educación_EC
El presidente de la República, Rafael Correa, dio el Enlace Ciudadano 462 el 13 de febrero del 2016. El Primer Mandatario emitió el informe a la nación desde la explanada del Teatro Cívico Eloy Alfaro, cantón Guayaquil de la provincia del Guayas.
Arturo Tello, subsecretario de Comunicación del Estado: “Buenos días hermanos ecuatorianos, bienvenidos y bienvenidas a esta nueva rendición de cuentas del presidente de la República. Nos encontramos en su tierra, señor Presidente: en la Perla del Pacífico, Guayaquil de mis amores.
Estamos desde el Puerto Principal, un bastión de nuestra revolución ciudadana; Guayaquil es arte y justamente estamos a un costado del Centro Cívico Eloy Alfaro que es ya considerado un edificio patrimonial y emblemático de esta urbe porteña; sin embargo, permaneció cerrado por mucho tiempo y fue recuperado por nuestro gobierno.
Guayaquil también es deporte, es salud, recreación, vivienda. Aquí la revolución ciudadana ha sido incansable, en cada sitio se ve una obra de verdadero beneficio ciudadano y no de maquillaje para ocultar la pobreza. Así ¡que viva Guayaquil!, ¡que viva la revolución ciudadana! Y ¡que viva nuestro Presidente! ”.
Rafael Correa, presidente de la República: “Un abrazo a todas y a todos, qué alegría, qué increíble recibimiento y qué increíble manifestación de apoyo; hay una comunicación especial en nuestro gobierno: entre el presidente y su pueblo. Cuando hay días difíciles, cuando uno piensa que no se avanza al escuchar tantas tonterías, tanta mala fe, tanto abuso de poder disfrazado de derecho; también uno se desanima, uno siente miedo pero tiene que cumplir con su deber.
Algunas veces uno necesita un espaldarazo y qué espaldarazo que hemos recibido aquí en Guayaquil. Impresionante. La mala fe les va a decir que son unos borregos que vinieron por un sánduche; ya les voy a hacer la fiesta del borrego a los sufridores.
Los afro son muy pilas pero hay que tener un poquito más de capacidad de organización. Quiero decirles que es la minoría étnica que mejor está aprovechando las oprotunidades de la revolución ciudadana; en nuestro pueblo afro es donde más aumentan las matrículas en universidades y donde más se reduce la pobreza.
Estamos en un sitio que no habla muy bien de lo que ha sido la historia del país y de la ciudad, tremendo Centro Cívico, que ahora se llama Centro Cultural Eloy Alfaro, todito pagado con plata del Banco Central. Así gobernaban los socialcristianos, así era el éxito de su gobierno local; pedir plata y extorsionar por medio de la Asamblea al Banco Central que era autónomo y reconstruyó todo esto.
Hoy, este Centro Cultural es pate del campus de nuestro orgullo: la Universidad de las Artes. Estamos rodeados de edificios históricos y emblemáticos y a un costado el Estadio Capwel. Aquí vamos a hacer es escuelas de fútbol, como tienen Emelec y Barcelona que hacen un gran trabajo con chicos de la calle. Entonces vamos a darles infraestructuras, canchas y vestidores para que sigan haciendo ese trabajo extraordinario con centenas de chicos.
Y me notarán con menos boca que de costumbre porque empezamos desde temprano las actividades. Vengo de una reunión a las 08:00 en el Estadio Modelo de la reunión de la Red de Maestros, esa organización de profesores para reemplazar a la UNE. Se fundó hace un año en Cemexpo, parece que fue ayer que firmábamos la constitución de la red, yo no pensé ver a tantos maestros en la cancha y graderíos. Felicitaciones a los maestros de la patria muchas gracias por tomar entre sus manos la responsabilidad de la educación del país.
Los que sabemos conocen muy bien que si mañana fueran las elecciones, los volveríamos a vencer 3 a 1 y si el Alcalde de la ciudad se lanzara para candidato y yo también, aquí en Guayaquil, lo derrotáramos 3 a 1. Muchos jóvenes de hoy, cuando empezó la revolución tenían 8 años y tal vez no se acuerdan lo que era el país de antes. Un abrazo de gratitud a los hermanos migrantes que no se han olvidado de su patria.”
EL VALOR DE LA VERDAD
Rafael Correa: “Pese que ha sido una semana corta, tenemos muchísimo que informar. Comencemos con esta matriz de mentiras económicas que se dicen, como la de 360 agresiones a la prensa, cuando la prensa agredida son aquellos a quienes se les obligó a rectificar información gracias a la Ley de Comunicación. Hasta TC es agredido porque la otra vez vi que correctamente le obligaron a rectificar y ustedes saben que es un canal que es propiedad del Estado.
Derrumbemos esas mentiras; por más rivalidad política que haya nunca se puede sacrificar lo más valioso que es la verdad. Hemos hablado de que no hay ahorro, cuando en realidad hay el doble de ahorro que antes; sin ahorro no puede haber inversión. También hablan de crisis, cuando de crisis no entienden nada.
Hemos perdido 7 000 millones de exportaciones, nunca un fondito de esos tuvo más de 1 000 millones y se hubiera ido en el primer o segundo mes del 2015. Mientras que ellos querían tener sus fonditos guardados que se hubieran ido en el primer trimestre del 2015 que no sirven para nada, nosotros en vez de eso tenemos carreteras, hidroeléctricas y multipropósitos que van a dar un beneficio permanente.
Coca Codo Sinclair no nos va a ayudar una vez con 600 millones de dólares, sino que cada año de aquí hasta siempre nos va a ahorra esa cifra. Esa es la correcta inversión y el adecuado gasto público, compañeros.
Hemos sacado el subsidio eléctrico a los grandes industriales a los comercios, también hemos disminuido fuertemente el problema de inversiones entre el 2015-2016, que se ha disminuido en 6 000 millones de dólares; más salvaguardias y lotería tributaria, recaudamos más de 1 200 millones. El año anterior el PBI tuvo un ajuste del 4.2 y este año 3 puntos más, 7.2 es un ajuste gigantesco que lo sabemos hacer protegiendo a los más pobres y cuidando el empleo.
También hemos hablando de los impuestos, aunque aquí se publica cualquier cosa. El Comercio publicó que el SRI tiene 30 impuestos, pero el SRI administra 12, de los cuales algunos no pueden ni llamarse impuestos.
El impuesto a la botella plástica, técnicamente no es impuesto; se llama depósito redimible en teoría económica. Pago 0,02 por la botella y, al devolver la botella, recupero los 0,02 centavos.
También hemos desmentido sobre el país endeudado, el exceso de funcionarios públicos y el excesivo número de vehículos, pero aquí cualquiera habla cualquier cosa. La otra vez, Lasso dijo que el Gobierno de Estados Unidos tiene menos vehículos que el Gobierno de Ecuador; lo dudo mucho, pero seguramente el tramposo ese está comparando con el gobierno federal y también debería considerar también el gobierno estatal
Hemos creado 35 instituciones, entre ellas 6 ministerios coordinadores que no tienen cartera, es decir, que prácticamente no tienen presupuesto. Y hemos eliminado 107, pero eso no sale en los periódicos; así como no salen los impuestos que hemos eliminado. ¿Se acuerdan del Banco Ecuatoriano de la Vivienda? Ya no existe, al igual que muchos otros.
En la repetición está la demostración. Otra mentira es que el IESS está quebrado y que se ha convertido en una caja chica del gobierno de Correa. Pregunten a cualquier experto que ¿Cómo va a estar quebrado un sistema de seguridad social que gracias al Gobierno ha aumentado la afiliación en 9 años de 1 574 000 a 3 566 890 afiliados?
Siempre recuerdo esta frase de Bolívar: “No nos dominarán por la fuerza, sino por la ignorancia”. Nos han manipulado demasiado tiempo. Dicen que le damos 1 100 millones anuales al IESS que no necesitaban por que supuestamente tiene un superávit de caja.
El salario depende de la productividad del país, y el Ecuador tiene mejores pensiones que Chile y otros países de la región gracias a la Revolución Ciudadana. Este es el portafolio del IESS que dicen que está quebrado, que no tiene ni dos reales cuando en verdad tiene 16 000 millones de dólares; gran parte de nuestra plata, la mitad de eso es el subsidio del gobierno de 8 000 millones para bonos.
La otra mentira de los sufridores es que nos fue bien por el precio del petróleo. No es que Correa fue buen presidente, sino que fue suertudo y ahora que el precio del petróleo está bajo es porque Correa es bruto. En eso hay hasta inconsistencia lógica y ese es el nivel de debate en el país. La recaudación tributaria aumentó 3.7 veces desde mi gobierno actual, la mayor parte del ingreso de lejos, como en todo país son los tributos.
Estos valores deben considerarse según el valor neto y calculando el número de habitantes. El ingreso petrolero per cápita de 1971 hasta el 2008 era de USD 316 y del 2007 al 2015, de USD 297 por persona. Podemos comparar con los años anteriores y podemos ver que claramente no ha sido suerte, sino una buena administración de la revolución ciudadana.
ECUADOR EN POSITIVO
Tenemos 4 proyectos listos para alianzas público-privadas para trabajar en carreteras del país, así como puertos marítimos. A pesar de que hay otro mito: a Correa no le gusta la inversión privada, pero a mí lo que no me gusta son los caretucos que quieren evadir impuestos.
Siempre ha sido bienvenida la inversión privada y la buena inversión extranjera, es más, tengo claro que hay cosas para las que el Estado es un mal administrador y hay cosas que debe delegar.
Lo importante es el socialismo del siglo XXI, es la izquierda moderna, no negar el mercado ni el sector privado sino que gobernarlo para crear frutos socialmente deseables, como generar trabajo e ingresos para el país. Esos son los objetivos y si mejor lo puede hacer la empresa privada, pues muchas gracias son bienvenidos, nos ahorran trabajo.
No crean en la mentira de cierta prensa o de ciertos empresarios sufridores que ahora hasta tienen que pagar impuestos. Imagínense qué abuso. También ya está puerto Bolívar que ojalá no se nos derrumbe por el incidente que generaron unas tipas del MPD. Los contratos están cerrados con Jilport de Turquía que viene a hacerse cargo de Puerto Bolívar con una importante inversión.
En Manta también está prácticamente cerrado el acuerdo con Agunsa de Chile, con una inversión de 175 millones. Por si acaso, estos acuerdos están tratando de ser boicoteados por ciertos intereses del actual puerto de Guayaquil, pero nosotros no cederemos a presiones.
Y por ahí dicen que está mal hecho, pero está bien hecho compañeros; lo que pasa es que perjudica ciertos intereses actuales, pero a todos nos va a convenir tener un puerto a nivel mundial en Posorja y ya está la inversión para desarrollar este proyecto.
Walter Solís, ministro de Transporte y Obras Públicas: “Señor Presidente, con estos puertos nos estamos preparando también para la apertura de un canal de Panamá con los barcos post-Panamax, ya que estos son puertos de alto calado y nos permitirán el ingreso de estos barcos.
Además, hemos invertido como 982 millones en la ampliación de la Panamericana y hay tremenda autopista, el paso lateral por Latacunga hasta Salcedo.
Es una inversión para el pueblo ecuatoriano, una cosa es invertir en cunetas que no generan tráfico, etc., pero al invertir en ampliar las vías aumentan en Tráfico Promedio Diario, TPDA, y eso mejora a su vez los ingresos del concesionario. ¿Qué hemos recibido a cambio de eso? No hemos recibido nada, así que nos vamos a sentar a negociar con Panavial.
Estoy seguro que van a tener la mayor flexibilidad porque les ha ido recontra bien. Aquí está la declaración de impuestos de Panavial: en el 2002, cero de impuestos; 2003, USD 2 200; 2004, cero impuestos. Yo como profesor universitario pagaba más impuestos que la gran Panavial.
Se ve que les ha ido muy bien, así que suponemos que nos darán total apertura para el contrato, porque según sus declaraciones de impuesto a la renta representa que con el gobierno de la Revolución Ciudadana han ganado utilidades como nunca antes lo han hecho y es necesario recuperar el equilibrio económico de ese contrato. Todo eso tratamos en el taller con el ministerios de Transporte y Obras Públicas.
EDUCACIÓN
Esta semana ha sido histórica para el Ministerio de Educación, se graduaron 2 322 docentes en maestrías en cuatro de las mejores universidades de España con las que firmamos un acuerdo hace uno años. El gobierno ha invertido más de USD 19 millones.
Gracias a Dios tenemos muchas escuelas, ya hay 60 escuelas del milenio y ya mismo se acaban 30 más que nos llenan de orgullo. Se nos acercan las elecciones y, si su candidato no habla de educación, cámbielo porque sin educación no hay revolución.
Hoy en la mañana, 08:00, estuvimos en el estadio Modelo, insisto: fue una sorpresa. Nunca he visto en nueve años una concentración de 60 000 personas, parecía que estaba jugando Emelec. Esto empezó el año anterior cuando los maestros de la patria decidieron organizar su propio gremio para sepultar a la UNE que había secuestrado a la educación. Acuérdense, no había año lectivo que empecemos puntualmente porque siempre había un paro con el que chantajeaban al gobierno.
Esta semana también recibimos la visita de un querido amigo y extraordinario artista: Miguel Bosé junto a Enric Salas, una persona muy sencilla y comprometida con la naturaleza. Compartimos un almuerzo y hablamos sobre su nueva producción: el documental sobre las Islas Galápagos que ya está listo en 3D.
Hay muchas cosas buenas que están pasando, una de ellas: los carros eléctricos. Con el mismo sistema que estamos aplicando para cocinas de inducción, dando incentivos y quitando impuestos hemos logrado que se puedan importar carros eléctricos para sustituir los carros a gasolina.
Empezamos a vender carros eléctricos en nuestro país con lo que asumimos un compromiso con el cuidado del medioambiente. Este es un sistema análogo al de la cocina, no estamos obligando a nadie; solo estamos dando incentivos.
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN YA ES DE TODOS
Video: “Tan solo unos pocos ejemplos de las falsedades que año tras año repite la ONG Human Rights Watch, ahora ya especialista en atacar a los gobiernos progresistas de la región y para ello es experto José Miguel Vivanco, quien funge como director para las Américas.
Rafael Correa: “Este tipo está chiflado, ya no puede ocultar su odio al gobierno del Ecuador, ya no sabe qué decir. Por eso es tan necesario crear nuestro propio sistema latinoamericano de derechos humanos para no estar bajo los ataques de estas supuestas ONG de seguro financiadas por el norte para manipular algo tan sagrado como los derechos humanos.
Otra aclaración: diario El Comercio que sin contrastar la información, publica tonterías, dice que los ecuatorianos pagan 30 impuestos al SRI. Mentira. Apliquen la ley de comunicación y que lo demuestren, nosotros tenemos el instrumento para defendernos.
El SRI administra 12 impuestos y ya les he demostrado que se han quitado más impuesto de los que se han creado. Seis impuestos son nuevos, ninguno tiene objetivo recaudatorio. Recuerden que un impuesto puede servir para recaudar, redistribuir o para cambiar comportamientos sociales.
Siempre les he dado este ejemplo de que poniendo un impuesto a los cigarrillos voy a recaudar, pero puede ser que lo que me interese es que la gente fume menos porque se encarece el cigarrillo. Los impuestos que se han creado en nuestro gobierno no tienen fines regulatorios y cambios de comportamiento social.
Gracias a todos, qué cantidad de público en este enlace demostrando una vez más con humildad, pero con firmeza que somos más y el pasado no volverá compañeros. Que tengan una linda semana y hasta la victoria siempre, compatriotas”.