Enlace Ciudadano 421, desde Urdaneta

El presidente Rafael Correa, durante el enlace 421, desde Urdaneta.

El Enlace Ciudadano 421 lo dirigió el presidente de la República, Rafael Correa, desde el Estadio Municipal Jacinto Cevallos Ruiz en Urdaneta, provincia de Los Ríos.
Rafael Correa: “¡Que viva Urdaneta! Algunos ni siquiera saben dónde es Urdaneta. En sus clubes no nos quieren mucho y piensan que es el sentimiento de todo el Ecuador, por eso seguirán perdiendo en las urnas.
El rector de la nueva escuela me llevó a conocer las unidades móviles, para terminar con las escuelas unidocentes. Eso es lo importante y maravilloso de los gabinetes itinerantes. Un saludo a todos los cantones de la provincia de Los Ríos. Gracias a todas y todos los ecuatorianos dentro y fuera de la patria. Aquellos que dejaron la tierra, ahí sí por un feriado bancario.
Mañana de noche viajo al Vaticano, me han invitado a un taller por el cambio climático, porque la próxima Encíclica del Papa será sobre ese tema tan importante. El martes en la noche me reuniré con esas madres en Italia que gracias al Gobierno han recuperado a sus hijos. Hay leyes absurdas en Europa, con todo respeto, con las que les quitan los hijos a las madres y tenemos muchos casos de esos en Italia, particularmente. Gracias al trabajo de la Embajada se han recuperado 11 niños”.
10 AÑOS DE LOS FORAJIDOS:
Rafael Correa: “Algunos dicen que las personas se conocen en las crisis. Hay quienes huyeron a la primera crisis. Otros ante una crisis dijimos, salimos como Presidente o como cadáver, pero no cedemos en absoluto a la fuerza. Gracias a que no cedimos el 30 de septiembre la democracia cambió para siempre. Lunes 20 de abril, 10 años de los forajidos.
Todos este 1 de mayo a las calles a apoyar en el Día del Trabajador y al Gobierno que ha apoyado a los trabajadores.
Ustedes saben que somos el Gobierno de los trabajadores. Es el ser humano frente al capital. La otra marcha ha sido llamada para oponerse al Gobierno. Vamos a demostrar en las calles como en las urnas que somos más, muchísimos más. Es perfectamente legítimo.
Revisen la historia, es la estrategia de la restauración conservadora ya articulada con apoyo ilimitado financiero nacional y extranjero. Movilizaciones, para dar la impresión de que el Gobierno está en minoría. Saben, ¿cuándo vamos a estar en minoría?, cuando apoyen la reelección.
Mientras se opongan a la reelección es porque somos más, muchísimos más. Sabe esta gente lo que está perdiendo. Ahora el poder está en el pueblo. A nadie le gustan estas cosas, pero es inevitable porque ellos son los que provocan estas cosas. Nosotros somos más”.
RUMORES CRISIS BANCARIA Y VACACIONES ESTUDIANTILES:
Rafael Correa: “Luego, lo que están haciendo estos días, los rumores, para ver si generan una una crisis bancaria. Las vacaciones estudiantiles están programadas el primer día de clases. Nosotros planificamos, los profesores tienen un calendario, las vacaciones del 30 de abril es para hacer puente por el 1 de mayo.
Esos rumores son delito. En Estados Unidos por la décima parte de eso, ya estaría presos. Los gringos lo que más defienden es el capital y el capital financiero y siempre es positivo. La banca se basa en la confianza. Incluso un supuesto dirigente gremial que todos sabemos que es un politiquero dijo que se habían retirado USD 1 000 millones de los amigos del Gobierno, porque saben que se viene un feriado entonces nosotros les hemos avisado para que retiren su plata. Cómo puede haber tanta irresponsabilidad, tanta mala fe. Lo que quieren es que se les meta juicio y victimizarse.
Movilizaciones para decir que son más y ganarnos la guerra psicológica, victimizarse, desafiar abiertamente la ley para provocar un juicio y nuevamente victimizarse.
Aquí está el cronograma de régimen Sierra publicado el 15 de agosto de 2014. 29 y 30 de abril vacaciones estudiantiles. Hoy leí un editorial de un tipo que ha fungido como autoridad de educación, para mí es un incompetente completo. Él dice que hemos establecido el 29 y 30 de abril, desesperados, el feriado para evitar el 1 de mayo.
Los que deben temer son ellos porque somos más, muchísimos más. A no dejarnos ganar la guerra psicológica. La única manera valedera de demostrar que no tenemos apoyo es dejar de oponerse a la reelección porque saben que venceremos.
Nunca entendí por qué las trabajadoras de hogar solo ganaban USD 80, comían menos, eran faquires. Eran las aberraciones de nuestro país. Ahora tienen el mismo tratamiento. La verdadera clase trabajadora está con al revolución ciudadana”.
- El miércoles 29 y el jueves 30 de abril no habrá clases en la Sierra y Amazonía
- Bajo petición, las instituciones educativas del ciclo Sierra sí podrán tener clases este 29 y 30 de abril
- Superintendente de Bancos: sector financiero es saludable, sólido y confiable
TALLER SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL VATICANO
Rafael Correa: “Ecuador ha aportado muchísimo en el cambio climático. Resulta que nosotros también generamos bienes sumamente importantes. Resulta que nosotros producimos bienes de libre acceso, bienes ambientales. Es la nueva división internacional del trabajo. Son relaciones de poder, nosotros sí tenemos que pagar por los bienes que producen, el conocimiento. Todavía no se inaugura la justicia en el mundo. Lo vamos a decir en el Vaticano.
El concepto que hay que compensar son las emisiones netas evitadas. No ensuciar es limpiar. Esa era la iniciativa de Yasuní ITT. También vamos a llevar esa propuesta al Vaticano. Otra propuesta es un impuesto a las importaciones de petróleo. Qué mejor que los que consumen ese petróleo que están perjudicando a países paguen un impuesto para compensar a las naciones afectadas.
Es en el Vaticano porque es un insumo para la Encíclica que va a sacar el Papa”.
Rafael Correa: “ Tuvimos un almuerzo con la Comité Único de Trabajadores Y la Confederación Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras Autónomos del Ecuador (Cuttae). Con qué orgullo estaban en su Palacio. También estaba viendo la representación de las trabajadoras sexuales. Vamos a apoyar siempre sus derechos”.
10 AÑOS DESDE QUE RAFAEL CORREA FUE NOMBRADO MINISTRO DE ECONOMÍA:
Rafael Correa: “El 20 de abril huyó el que sabemos al primer intento. Cómo ahora los que estaban en contra se reúnen ahora. Aunque Lasso era asesor de Gutiérrez. No cambiaba nada, los mismos grupos de poder permanecían siempre.
Acuérdense el nivel de corrupción, la traición. Veníamos de una crisis bancaria terrible. Se puso de Ministro de Economía a un banquero. Se firmó una carta con el Fondo Monetario Internacional, se comprometía a congelar las pensiones jubilares, una vergüenza. Nunca nos hablaron de un tratado de libre comercio y de la noche a la mañana ese fue el principal objetivo del Gobierno. Ni saben lo que es la democracia.
El 21 de abril también es un día histórico para mí. El presidente Palacio me nombró ministro de Economía y salté a la palestra pública. De ahí el resto ya es historia. Nadie puede acusarnos de incoherencia. El pueblo ecuatoriano no votó por la izquierda infantil que se opone a todo. Se cumplían 10 años desde que mi vida cambió para siempre”.
PROYECTOS MULTIPROPÓSITOS:
Rafael Correa: “Yo no soy fácil de sorprender. Sobrevolamos el proyecto del poliducto Pascuales–Cuenca. Eso nos ahorra 200 tanqueros diarios. Con el nuevo poliducto la gente ni lo sentirá y tendremos transportación de gas mucho más segura. Esto estará acabado a finales del año. Están trabajando en total 3 700 trabajadores 24 horas. Esto es el verdadero ahorro.
Las amas de casa, las llaman población económicamente inactiva, fíjense esa barbaridad, porque no trabajan para el mercado. Son las manipulaciones ideológicas. Lo mismo a nivel de contabilidad pública y privada.
Vienen los despistados a decir que no hemos ahorrado. Si no hubiera ahorro no podríamos invertir. Nosotros no nos hemos endeudado en el valor de todo lo que hemos invertido. El nuevo poliducto cuesta USD 530 millones, pero nos va a ahorrar USD 25 millones anuales. Nosotros no trabajamos para las futuras elecciones, sino las futuras generaciones.
Es absurdo que tengamos un campo que se nos ahoga en el invierno y se mueren de sed en el verano. Hay que respetar a la naturaleza pero también saber dominarla. Me refiero a los proyectos multipropósitos de la Secretaría del Agua.
Inauguraremos seis estos años. Dos hemos inaugurado. Fuimos a inaugurar el proyecto de control de inundaciones del río Bulubulu. Nunca más va a dar terror gracias a la inversión de la revolución ciudadana.
Este proyecto estuvo propuesto más de 60 años. Tuvo que venir la revolución ciudadana para hacerlo. El río se llevaba todo. Siempre hacemos obras complementarias para beneficio de las comunidades. Esto dará mucha seguridad y mucha productividad.
Son seis los que vamos a inaugurar, entre los seis son USD 1 000 millones. Tenemos el Chongón- San Vicente y ahora el Bulubulu. Apretando un botón paré el Bulubulu, esa es la revolución ciudadana.
Estamos estudiando 11 proyectos más. Todo esto es inversión. Si se hubiese hecho esto antes, cuando fueron planificados, tendríamos otro país. Estamos haciendo lo que no se hizo en décadas”.
INTERVENCIÓN: Walter Solís, secretario del Agua
“Ahora Bulubulu fue un proyecto multipropósito muy esperado por la zona de La Troncal. Fue un trabajo coordinado con la naturaleza. Son 600 metros cúbicos por segundo lo que ingresa en una avenida. Hemos desviado a este embalse temporal que soporta hasta 12 horas de lluvia intensa.
A mediado de año está Chone, ya está cumpliendo su objeto a pesar de estar concluido en el 90%. Después está Daule-Vinces, está el 90%.
Este proyecto garantiza el riego para 170 000 hectáreas. Es un río de 100 metros por segundo y lo desviamos. 150 000 hectáreas que protegeremos con estos seis proyectos. El área de riego es de 200 000 hectáreas”.
OBRAS EN LA TRONCAL-EL TRIUNFO
Rafael Correa: “Jamás les vamos a fallar. Acá seguramente no vienen esas encuestadoras chimbas. Después de esa inauguración fuimos a recorrer el Paso Lateral de la Troncal. Es una obra de más de USD 14 millones de inversión. Son 10 000 vehículos. Es parte de otro proyecto que es una carretera Zhud-Cochancay- El Triunfo.
Estará lista en junio de este año. Fuimos al almuerzo popular. La Troncal es de Cañar, pero es también Costa.
Se está haciendo mucho y tanto que ya ni siquiera el Presidente conoce. Todavía hay caretucos que preguntan qué se ha hecho con la plata del petróleo, que vengan a conocer su patria. Refinería y poliducto representan una inversión de USD 1 500 millones. Esa es la mejor siembra para el futuro. Son 200 tanqueros menos que van a pasar por Cañar, gracias al poliducto.
Yo prefiero que se afecte una hectárea de tierra en la Amazonía para poder cuidar mucho mejor el medioambiente con estas obras. Esto también tiene un tremendo impacto en el medioambiente. Con esta obra se evitarán la emisión de 2600 toneladas de CO2 anuales. Esa es la verdadera lucha contra el cambio climático, eso es querer la naturaleza.
Luego de esto, fuimos a la inauguración de la Troncal- Puerto Inca. Qué contenta que estaba la gente. Ahora fíjense tremenda vía de cuatro carriles Esto es una zona extremadamente productiva. En todo caso, sí faltan pasos peatonales. La vía pasa por varias comunidades y lo que se ha hecho es poner pasos cebra, que no pase esa falta de planificación”.
INTERVENCIÓN: Paola Carvajal, ministra de Obras Públicas y Transporte
“Antes se hacía una hora, 26 kilómetros. Ahora se hacen como 20 minutos. Hemos identificado tres lugares para poner pasos peatonales para total seguridad. Un llamado a la población para que utilicen estos pasos para seguridad de los ciudadanos. Estamos revisando los diseños de todas las obras.”.
Rafael Correa: “Nos están visitando deportistas de la Federación de pesas, que le fue muy bien en Lima. Felicitaciones, todos son campeones. Aquí está el trofeo para nuestros chicos en el quinto lugar como equipo de mujeres en el campeonato internacional de pesas. Felicitaciones”.
- Correa inaugura el segundo megaproyecto hídrico Bulubulu
- Correa viaja este 26 de abril al Vaticano para reunirse con el papa Francisco
TALLER DE TRANSPORTE:
Rafael Correa: “Con todos los ministros involucrados para resolver todos los problemas. Algunas veces no se pueden resolver todos los problemas, pero que por lo menos la gente se sienta atendida. Por cada chofer irresponsable hay 1000 que sostienen la economía del país. Por qué no hay cámara de transporte, nunca se los tomó en cuenta. Es más del 4% del PIB, pero sostiene al resto de la economía. Por eso nos quieren mucho.
Intervinieron los representantes de seis sectores. Abel Gómez, de transporte pesado; Fernando Valdez de taxis ejecutivos; Alberto Arias, transporte urbano; Jorge Calderón, taxis; Fernando Cabrera, camionetas y transporte mixto; Marco García, turismo y Oswaldo Guamán, transporte escolar. Se está mejorando mucho. Fue una jornada de siete horas. La prensa sacó lo que menos se discutió que es seguridad social para transportistas. En estructura de costos del tarifario de taxis está incorporada en la tarifa la seguridad de taxis. Estamos trabajando en la universalización de la seguridad social, uno de estos conceptos es la afiliación de los trabajadores autónomos.
Repartir cupos de neumáticos: ahora importan directamente; hay federaciones que han importado mucho y otras muy poco, el cupo se tomará como el cupo total. Revisión de reencauche de neumáticos; antes las botaban, se incentiva el reencauche, aquí un burócrata ordenó que sea el 20%.
Nosotros no podemos desde un escritorio administrar negocios privados e ilegítimamente no pongamos restricciones. El mejor incentivo es que en reencauche sea mucho más barato y de mejor calidad. Financiaremos máquinas reencauchadoras para las federaciones.
Ahora, el transporte urbano está en los transportistas, ellos van a dar la compensación o lo cargan en la tarifa. Vamos a generar líneas de financiamiento para los vehículos, revisaremos los plazos y verificación de precios de chasís y carrocería. Aquí sí tendría que intervenir el Estado. Es verdad, han subido los precios de la carrocería y de los chasís sin justificación.
Los créditos tienen que ser acoplados a las necesidades de cada sector. En el sector carrocería, el Mipro acredita a la ensambladora, acredita el diseño, pero lo que yo no sabía es que dos veces la revisa el diseño de la carrocería. Eso es lo que llamamos perversa. Empoderemos al ciudadano, entendamos que el Estado no puede hacer todo. Suspéndame inmediatamente las dos inspecciones que se están haciendo a la carrocería, que además les cuesta a los transportistas. Calificamos a la ensambladora, el modelo. Si la construyen mal, tendrá que denunciarlo el ciudadano.
Si hay capacidad nacional, entonces hay que utilizarla. Volquetas sí tenemos en el país y hay internación de volquetas.
Regulación pública de operadoras formales. Priorizar la presencia de la CTE en provincias fronterizas para control de transporte internacional; estamos estudiando la normativa para que los vehículos con placa internacional paguen su gasolina. Acogiendo la sugerencia de los transportistas, priorizaremos las zonas fronterizas.
Estamos estudiando algunas formas de contrato más adaptadas al sector. El transportista tiene que esperar seis meses por su vehículo y aparte tiene que pagar USD 400 por dos inspecciones. Si pasa algo, la responsabilidad tiene que caer sobre la ensambladora. No todo se puede controlar desde el Estado, hay que empoderar al ciudadano”.
INTERVENCIÓN: Paola Carvajal, ministra de Obras Públicas y Transporte
“Todo el proceso de homologación vehicular es el que vamos a revisar, que fue uno de los pedidos. Creo que cada revisión cuesta USD 200, pero no estoy seguro. Esta misma semana se va a solucionar esto.
El sector transportista lo ha propuesto, ellos están de acuerdo con el proceso de reencauche. Lo que les preocupaba era el costo y la calidad del encauche”.
AYUDA-MEMORIA MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS:
Rafael Correa: “Las ayudas-memoria del MTOP, que ante la pregunta de la carretera Quevedo-Babahoyo, en vez de decir perdónennos nos demoramos por ineficiente, pero vamos a hacer las cosas lo más rápidamente posible, pero no… Aquí tenemos una revolución auténtica empecemos pidiendo disculpas por habernos demorado con esas obras
Debieron darle prioridad a Babahoyo-Quevedo- Santo Domingo. Cámbienme el chip de los equipos de comunicación. En la revolución ciudadana los equipos de comunicación están para informar no para defender la imagen de la institución. Basta de esto de decir que. Empezamos con dos carriles: dos de ida y dos de vuelta. ”.
INTERVENCIÓN: Paola Carvajal, ministra de Obras Públicas y Transporte
“Estamos planificando para hacerlo lo más rápido posible. Tiene que hacerse de forma inmediata. Implica una inversión de más de 530 millones, van a tener 15 intercambiadores. La intención es dar total acceso a las comunidades cercanas a la vía, controlando que no se vaya a poblar los pies de la vía. Vamos a dejar un parterre central, para cuando se necesite aplicación. Se hará a través de concesión, esperamos sacar el concurso en dos meses. Quevedo- Jujan necesita una inversión de USD 700 millones.”.
GABINETE DE GOBIERNO:
Rafael Correa: “Estamos obsesionados y no vamos a aflojar. Estamos obsesionados con la simplificación de trámites. Hay que simplificar los trámites. Estamos avanzando y bastante. No acepten trámites inútiles. Se calculó incluso con todas las copias de cédulas cuánto se gasta, son millones.
Se mejorarán 445 trámites hasta 2015 y 1934 se mejorarán hasta 2017. Se ha analizado el 23% del total de trámites analizados. Actualmente el promedio 9,39 requisitos por trámite, el objetivo es llegar a cinco, para mí todavía es muchísimo. Para 2015, el objetivo es eliminar copia de cédulas. Aumentar a 50% la cantidad de trámites que se atienden de 0 a 4 horas; una meta muy conservadora.
No se puede poner requisitos por la recaudación. No hay que poner trámites inútiles. Se eliminará totalmente las tasas que existen para autogestión o que su recaudación sea menor al costo de dicha tasa.
La mayor cantidad de trámites está en el sector productivo. La base de todo lo que estamos haciendo es para ser más productivos. De ahí le siguen los sectores estratégicos, minas, etc. Hay un análisis bastante completo. Hemos declarado una guerra a la tramitología. Esa guerra la vamos a ganar desde la ciudadanía, sean los primeros en revelarse contra los trámites inútiles”.
COCINAS DE INDUCCIÓN
Rafael Correa: “Resulta que las cocinas de Correa son lo mejor que estamos haciendo por el medioambiente. Es lo mejor que estamos haciendo por la seguridad de la familia. Hasta a eso se oponen algunos, se oponen al petróleo y a las cocinas de inducción. El gas licuado de petróleo es altamente contaminante.
Hemos conseguido fuertes reducciones de precios. La demanda ha aumentado. Tenemos una demanda de 20 000 por mes. Se ha disparado y eso que tenemos todavía problemas con la oferta. Con el día de la madre van a ser muchas más.
Vamos a sustituir las cocinas de gas de forma gratuita a las beneficiarias del bono solidario. Ya va a venir de China, con financiamiento del Gobierno chino, -sepan que Ecuador es ejemplo de relación con China- estamos trayendo 20 000 cocinas. Todos creen en la palabra del presidente Correa. Ya están invirtiendo y la capacidad de producción nacional ha aumentado. Me parece que son 150 000 cocinas anuales”.
Rafael Correa: “Feliz cumpleaños, Micaela, la hija del Pato Urrutia.
En lugar de poner en las aulas temporales a las familias de los albergados. Saludamos, estamos trabajando para su reubicación definitiva. Eran habitantes del sector Río Chiquito y se desbordó el río Babahoyo.
Orgullosos de nuestra gastronomía. Hicimos la votación para el campeonato mundial del hornado o el encebollado, ganó el encebollado y estamos analizando si también hacemos la del hornado.
Tuvimos desayuno popular con la comunidad. Aproveché para informarme. Con la Minga del Cacao, es decir asistencia para podar el cacao, ha aumentado la productividad. Es por la luz del sol, hay que saber podar, la gente sumamente contenta”.
Muy contento el Rector de la unidad de Potosí, es una solución temporal de muy alto nivel. Eran 18 aulas para centenas de alumnos, son desmontables; hasta que se construyan las unidades del milenio. Las escuelitas con un profesor para todas las materias están condenadas a un bajo nivel académico, porque no pueden ser expertos en todo. Estas escuelas sí pueden tener plantas docentes completas. Es la nueva estrategia que tenemos.
En realidad, los problemas de los alcaldes los resuelven los ministros”.
- Industria nacional quiere proveer cocinas de inducción para beneficiarios del Bono
- 20 000 cocinas chinas llegarán en mayo
ECUADOR EN POSITIVO
146 colegios públicos cuentan con el programa de bachillerato internacional. La meta del Gobierno es que para 2017, 500 colegios se incorporen a este sistema. El Ecuador se encuentra entre los tres países del continente que cuenta con bachillerato internacional. También lo tienen Estados Unidos y Canadá.
Rafael Correa: “Tenemos un convenio firmado con el Bachillerato Internacional de Suiza para tener el bachillerato internacional en nuestras unidades educativas. No nos creía la fundación, ahora saben que lo vamos a lograr. La certificación de bachillerato internacional es igual en Alemania, Suiza, etc. Es decir, la educación pública a nivel internacional. Lo más importante que estamos haciendo es la revolución educativa”.
FERIADO 29 Y 30 DE ABRIL DE 2015
Rafael Correa: “Qué cantidad de rumores que están lanzando. No toca más que desmentir, basta de creerle a esta gente. Esa es parte de la estrategia: movilización permanente, provocación abierta para generar provocación y luego victimizarse, desafío a la ley y seguir difundiendo rumores.
Que el feriado del 1 de mayo es para evitar las marchas porque estamos asustadísimos. Cada ladrón juzga por su condición. Esto está planificado desde el 15 de agosto de 2014. Y lo escriben en el periódico, dicen que yo no soy tolerante contra la crítica. Yo reivindico el derecho a ser intolerante, a confrontar la mentira. No soy yo el equivocado. No tolero la mentira, ni la mediocridad”.
SITUACIÓN FINANCIERA BANCARIA:
Rafael Correa: “Esta gente cree que estar en la oposición es mentir, decir cualquier tontería. Los más audaces dicen que estamos preparando un feriado bancario. Están prohibidos los feriados bancarios en la Constitución, nosotros mismo hicimos la ley.
Veamos la situación del sistema financiero. Hay meses en los que suben los depósitos, por hechos muy concretos, básicamente diciembre, por el decimotercero. La marcha de los depósitos es permanentemente ascendente, pero hay picos. Un irresponsable dijo que están descendiendo los depósitos porque en comparación a diciembre, estacionalmente empiezan a reducir. Hay que comparar con marzo anterior y claro, han aumentado bastante. El único problema de la banca es que están ganando demasiado.
Activos de la banca: marzo 2014, USD 30 767 y marzo de 2015 USD 33 115; han aumentado los activos en cerca del 10%. Veamos, el crecimiento de marzo a marzo de los créditos es de 15%. Hay que comparar de marzo a marzo. En diciembre está el decimotercero. Utilidades de los bancos, aquí hay un problema están muy altas, de USD 70 millones en 2014 y aumentó a USD 79; ha aumentado en un 10%.
Por si las dudas, el Art. 308 de la Constitución del Ecuador: “Se prohíbe el congelamiento o la retención arbitraria o generalizada de los fondos o depósitos en las instituciones financieras públicas o privadas”. Los expertos en feriados bancarios es esta gente, los Mahuad, sus ministros de Economía, ciertos banqueros.
Código Penal- esto es lo que están haciendo algunos y de frente para ver si les metemos juicio y se victimizan- art. 322 Pánico Financiero: “La persona que divulgue noticias falsas que causen alarma en la población y provoquen el retiro masivo de los depósitos de cualquier institución del sistema financiero y las de la economía popular y solidaria que realicen intermediación financiera, que pongan en peligro la estabilidad o provoquen el cierre definitivo de la institución, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años”.
Estos artículos existen en todo el mundo. ¿Se acuerdan de la pelea entre Los Isaías y Fidel Egas? Los Isaías tenían TCTelevisión y Filanbanco; Fidel Egas tenía Teleamazonas y Banco del Pichincha.
Pese a esto hay gente que descaradamente está sembrando estos rumores para pasar al siguiente paso del check-list. No vamos a caer, pero ustedes saben que a estos no hay que creerles ni el Padrenuestro. El 19 de marzo nos hicieron un pasquín, falsificando un documento del Ministerio de Defensa, diciendo que les íbamos a rebajar el 25% a los soldados, para ver si los soldados también salían a protestar y se caía el Gobierno. Entiendan lo que estamos enfrentando, gente sin límites ni escrúpulos, desesperados por intentar desestabilizar al Gobierno.
Yo sí le reprocho a Secom no haber hecho un análisis exhaustivo de los Wikileaks. Es de marzo 31 de 2009, cuando Heater Hodges era la embajadora que no nos quería, fue la embajadora que expulsé del país. ‘Hay un grano de verdad en la observación de Correa de que la prensa ecuatoriana juega un rol político, en este caso el rol de la oposición’, lo dice la embajadora de Estados Unidos, ‘muchos medios de comunicación provienen de la clase empresarial de élite, que se siente amenazada por la agenda de reformas de Correa y defienden los intereses de sus propios negocios’, es decir, los medios de comunicación. Lo dice la embajadora de Estados Unidos, para qué necesitamos más pruebas”.
- Correa tranquiliza la economía: El único problema de la banca son demasiadas utilidades
- Rafael Correa denuncia plan opositor y no descarta juicios por rumores falsos
SUBSIDIO DEL ESTADO AL IESS:
Rafael Correa: “Ahora el argumento es por qué le quité el subsidio al IESS y no al ISSPOL e ISSFA. La respuesta es sencilla: porque el ISSPOL y el ISSFA sí lo necesitan. Ojalá algún día pongamos IVA a las mentiras. Los sistemas. Mientras que en el IESS por cada ocho afiliados hay un jubilado. En el ISSPOL es 1,8 a 1; en ISSFA es casi uno a uno. Entonces no alcanza el dinero. Aquí están por años la diferencia de ingresos y egresos.
El mensaje es que son deficitarios. No pueden ser tan grandes, prohibido cambiar los cuadros. El IESS tiene superávit, duela a quien le duela. Se habla tontería tras tontería, que si tiene superávit, por qué no hay medicina. Suponiendo que no haya medicina, el uno es fondo de salud y el otro es fondo de jubilación, estoy hablando del fondo de jubilación. Por eso el Estado aporta para las pensiones, aportamos incluso el y 60% e incluso en el ISSFA vamos a tener que aumentar y no tendría que sorprender a nadie.
Pero vean las tonterías en Facebook y Twitter. Es así en todo sistema de fuerza pública. El IESS no necesita el aporte. Este es otro de los tantos rumores y tonterías que se difunden”.
APRENDAMOS DE LA HISTORIA:
Rafael Correa: “Por si acaso, ahora los sepultureros del IESS son sus resucitadores. Veamos qué pasó con el IESS antes de nuestro Gobierno. Tomo las palabras de Mauricio: el país nos juzgará. Yo creo que ya los juzgó a ellos, la huelga de hambre y 14 muertos, 17 muertos, 20 muertos algunos dicen, cuando se suspendieron créditos hipotecarios, pensiones de miseria.
Yo llegué al Gobierno y tuve que pagar USD 800 millones de deudas anteriores, por si acaso ese fue el convenio que firmé con los jubilados. Hay que hacer reformas institucionales, no podemos estar cubriendo las ineficiencias del IESS. Que alguien me justifique dar un subsidio a quien no lo necesita. Se pueden hacer los correctivos para el futuro. Quieren seguir ordeñando como a vaca amarrada al Gobierno central. Entiendan que eso se acabó.
Nosotros damos pensión asistencial de USD 50 a 500 000 adultos mayores que no tienen jubilación y están en condición de pobreza. Los tan criticados bonos de desarrollo, unos son para las madres y 500 000 adultos mayores. Tengan la seguridad que estamos actuando con responsabilidad”.
Mauricio Pozo en ‘El país los juzgará’ (Artículo de opinión): “Están jugando con fuego. Todos tenemos padres, tíos, hermanos y amigos jubilados y por jubilarse que sienten que se verán afectados, aunque en la práctica los que están realmente complicados son los jóvenes que algún día serán jubilados”.
Video: Las pensiones jubilares se incrementaron en cuatro veces durante el Gobierno de la revolución ciudadana.
REFORMA LABORAL Y LEY DE JUSTICIA SOCIAL
Rafael Correa: “Qué capacidad de manipular de cierta prensa. La ley de justicia laboral es extremadamente buena. 1,2 millones de amas de casa podrán acceder a la seguridad social. Ahora se recibe 25% de compensación por cada año de trabajo cuando hay desahucio, nada de eso se ha dicho”.
Nelson Erazo, presidente del Frente Popular: “Una mal llamada ley de justicia laboral que su afán no es resolver la estabilidad de los trabajadores, sino de meterle la mano a los bolsillos de los ecuatorianos”.
Édgar Sarango, radio Centro, 20 de abril: “Hay una clara direccionalidad a desaparecer la actividad sindical en el Ecuador”.
Rafael Correa: “Tampoco hay derecho a recibir tanta manipulación. No se acuerdan que dijeron que con el COIP se iba a meter preso a todo el mundo, 2 000 presos salieron en libertad por reducción de penas. Esta gente ha mentido, mentido, mentido. A esta gente no creerle nada”.
- Cuatro cambios laborales y uno al IESS ya rigen desde el 20 de abril
- La división y la falta de recursos debilitaron al gremio de jubilados
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN YA ES DE TODOS
"Es lástima tener unos medios de comunicación tan vendidos a las condiciones, es lástima no poder confiar en la noticia del periódico o de la televisión o de la radio, porque todo está comprado, está amañado y no se dice la verdad". Pensamiento de monseñor Arnulfo Romero, asesinado por la derecha salvadoreña. (1915-1980)
Rafael Correa: “El segmento que todos esperan con las frases lapidarias de monseñor Arnulfo Romero, que será beatificado en El Salvador, ahí estaremos. Conozco muy bien la obra de Monseñor. La prensa de siempre es tan caretuca que dice que se ha descontextualizado la frase de Óscar Arnulfo Romero”.
‘Visión 360’, Ecuavisa: “Se lo hizo parecer lo que no era, hasta fustigador de los medios de comunicación, sacando de su contexto frases que se han mal utilizado. Como la de una homilía del 2 de abril de 1978, por ejemplo cuando reclamaba la verdad sobre una matanza ocurrida en el poblado de San Pedro de Perulapán”.
Rafael Correa: “No se metan a hablar de lo que no saben, que no era fustigador de la prensa. En ese momento El Salvador no tenía medios públicos, ese era un medio privado. No criticó un medio, criticaba a todos los medios”.
Muchas actitudes son fruto de la soberbia. La posición de Ecuavisa es sobre todo la soberbia, la vanidad. Quieren darnos clases del pensamiento de monseñor Óscar Arnulfo. Claramente denunciaba a la prensa corrupta como lo hace la revolución ciudadana, inspirado entre otros en Óscar Arnulfo Romero.
Se están dando cosas que antes no, gracias a esa Ley de Comunicación. Veamos un ejemplo. Publica El Mercurio de Cuenca ‘Tranvía: posible sobreprecio’ y supuestamente se basa en un informe de Contraloría. Esto es hasta falta profesional. Una noticia tiene que ser un hecho verificable, no es que posible sobreprecio.
Lo que está manifestando el medio es terriblemente grave, un posible sobreprecio significa que el alcalde anterior es un corrupto. Pero el alcalde anterior, Paúl Granda, ya tiene la Ley de Comunicación para defenderse, quisieron dar la vuelta. Fíjense, tiene que ser noticia no opinión. En primera página, rectificación ‘Informe de Contraloría no concluye que el tranvía tiene sobreprecio’. Todos a utilizar la Ley de Comunicación.
No me gusta sacar del anonimato a quien por su mediocridad no merece ser sacado. En cada paso se demuestra el mal periodismo, el no entender que opinar no significa mentir, que yo puedo opinar sobre cosas subjetivas. No se puede decir que Correa es ladrón, está dando una opinión sobre un hecho concreto y lo tiene que probar. Es la peor porquería ese pasquín”.
Kleber Mantilla, ‘Tabacundo’, en La Hora: “El partido de gobierno aprobaba la eliminación del subsidio estatal que garantiza el pago de pensiones del IESS cuando el presidente Correa ordenaba rodear la plaza 1ro de Mayo de Tabacundo con militares ante un supuesto atentado. El argumento de esta tragicomedia, en realidad tiene tres convulsiones que podrían reescribir otra historia contemporánea”.
Rafael Correa: “Le invito a este señor a que demuestre que yo he ordenado rodear la Plaza de Tabacundo. Uno ni se entera, eso hace seguridad. A mí me dijeron quédese Presidente porque hay peligro y no me enteré de más, tan solo la captura del tipo que había enviado el mensaje amenazante. Es una muestra de cómo cierto periodismo y generadores de opinión no hacen más que mentir, mentir y mentir”.
CARETUCADA DE LA SEMANA
Rafael Correa: “Guillermo Lasso hablando de desempleo. Pobre hombre, cree que contar billetes es saber de Economía, ya le vamos a dar algunas clasesitas.
Guillermo Lasso, radio Democracia: “Yo me pregunto qué conmemoración vamos a tener el 1 de mayo, si de siete millones de ecuatorianos que forman parte de la fuerza laboral del país, solo tres tienen trabajo, cuatro no tienen un empleo formal. El 1 de mayo debería convertirse en el día de la protesta general de los desempleados en el Ecuador”.
Rafael Correa: “Como todo tienen amarrado en radio Democracia, ustedes ven que estaba leyendo y ni leyendo acierta el pobre hombre. No se ha enterado que ha cambiado la metodología. Ahora estamos usando la metodología de la Organización Internacional del Trabajo. Antes si yo no estaba conforme con mi trabajo iba el del INEC y decía subempleado. Con esa definición también yo sería subempleado.
Cuál es el verdadero subempleo: el que trabaja menos de 40 horas semanales y subempleo por trabajo que es que gana menos del salario básico y quiere otro empleo. La realidad es que el desempleo es el más bajo de la historia y tenemos la tasa de desempleo de las más bajas de América Latina, entre la segunda o tercera más baja. El subemepleo también están en sus niveles más bajos, está en el 13%”.
PRIVATIZACIÓN DEL IESS
Rafael Correa: “Están en una campaña toda esta prensa corrupta, que Lasso primero no sabe nada de Economía y después compite en simpatía con Osvaldo Hurtado pero esas ya son grandes ligas. Ya diario El Universo no se inventó una deuda con un titular, creen que están en el pasado, que con sus titulares generaban derechos. Ahora resulta que nosotros expropiamos al IESS”.
Guillermo Lasso, Radio Rumba (21 de abril): “Es un aspecto que demuestra por un lado la impericia como administrador del Presidente de la República, para él solo existe el presente”.
EL UNIVERSO en ‘Inversión en bonos del Biess creció cinco veces en siete años’: “Así el Biess tiene invertidos 47,5% de todo su portafolio en papeles del Estado que vencen en 15 y 20 años”.
Rafael Correa: “Que no jueguen con nuestra frágil memoria, porque somos buena gente. El IESS, como antes tenía excedente de caja, depositaba esa plata en el Banco Central y el Banco Central lo invertía, lo invertía en bancos del Primer Mundo. Ahora con el Biess, entre otras inversiones, compran bonos del Estado con rendimiento de más del 7% y ahora dicen que es malo el negocio,¡ya basta!”.
CANTINFLADA DE LA SEMANA
Rafael Correa: “Resulta que han sido contagiosos en el partido Social Cristiano, primero la señora Reyes y ahora Nebot diciendo la misma barbaridad: ‘cómo es que existe superávit en el IESS y la gente reclama atención en salud’. Qué tiene que ver Copa Libertadores con Campeonato Nacional.
Jaime Nebot: “Si es que sobra la plata, ¿cómo es que la gente reclama atención? Cuando se dice que faltan medicinas, lo que falta es plata”.
Rafael Correa: “Yo sí espero un poco más de Nebot. Lo de Cristina Reyes fue gravísimo porque no es cualquier cosa: es asambleísta, abogada y miembro de la comisión de lo laboral. Y confundía fondo de pensiones con fondo de salud. Cuando denunciamos esa barbaridad, se victimizó, que Correa la ataca por ser mujer. Es el colmo que Nebot repita la misma mentira, ojalá no se victimice de la misma forma”.