El presidente Rafael Correa, durante el Enlace Ciudadano 426, desde la provincia del Azuay. Foto: Captura
El Enlace Ciudadano 426 lo dirigió el presidente de la República, Rafael Correa, desde el Parque Infantil Girón, en el cantón Girón, provincia del Azuay.
Rafael Correa: “Doble victoria para Girón. En esta ciudad se firmó el tratado de Girón. Antes de la batalla, Sucre quiso impedirla, porque fue una batalla entre hermanos. Aquí en Girón pidió exactamente lo mismo antes y después de la aplastante batalla.
Un inmenso abrazo a todos los ecuatorianos dentro y fuera de la Patria. Un profundo abrazo, hoy más que nunca, a nuestros hermanos migrantes.
Ayer, como siempre, los tirapiedras trataron de generar desmanes. Supuestamente antimineros, son ati Ley de Educación, anti todo Éramos 1500 a 150, eso no dice la prensa.
En Loma Grande, donde está el proyecto de minería al que supuestamente se oponen, ganamos en las urnas. Las grandes mayorías saben que hay que rechazar la mala minería, pero la buena minería produce desarrollo. Este proyecto es subterráneo, mínimo impacto.
Es gadejo y politiquería, oponerse a todo, todo el tiempo. Esto continuará hasta el 2017. Esta revolución no la para nada ni nadie.
Un saludo a todos los asambleístas que nos acompañan, a todos los alcaldes y sobre todo a ustedes”.
CAMBIO DE GUARDIA:
Rafael Correa: “Un inmenso abrazo para la familia de la tiatleta Christina Fárez, víctima de la irresponsabilidad al conducir. No solo se trata de mayor control. Quisiera tener la solución. Esto es un cambio cultural, mientras no aprendamos a respetar, seguirán ocurriendo estas tragedias. Ya identificamos al causante.
Hemos sufrido un caso de corrupción que nos avergüenza. Estábamos investigando. Todos los días existen casos de corrupción. Nosotros no somos politiqueros. Este caso se viene investigando desde enero, pero una cosa es saber y otra cosa es probarlo por eso seguimos investigando. Ahora dicen que es por campaña electoral.
Tuvimos varias reuniones por el caso de Esmeraldas. Hasta que logramos reunir las pruebas de convicción y se le pasó todo a la Fiscalía que es a la que le corresponde hacer la investigación”.
Tuvimos reunión para darle seguimiento al caso Chevron. El medio de analistas y editorialistas es mediocre. Es el abogado del Estado el que nos defiende frente a La Haya”.
MISA PAPAL EN GUAYAQUIL:
Rafael Correa: “No había tenido oportunidad de conocer el Santuario de la Divina Misericordia. Algo de conocimiento tengo, ya tenía los informes. Mandamos una delegación al Vaticano. Por qué no dicen no, nadie quería asumir la responsabilidad. Les dije tienen 72 horas, por escrito, con firma de responsabilidad, para ver si se podía garantizar la seguridad.
Por fin, de manera clara, me dijeron que es imposible garantizar la seguridad. Esto de explanada no tenía nada. No podemos ser irresponsables, tenemos que decirlo frontalmente. Ahí no se podrá meter 1,2 millones de personas. Se podía meter a
250 000 personas, cómo se escogen. Se llegó a la cifra de 11 000 personas que es la cifra que se le comunicó a la Arquidiócesis y al Vaticano.
Nuestra responsabilidad es garantizar la seguridad de personas y del Santo Padre. Luego irá a saludar a los fieles en el parque de Samanes. Felizmente el Vaticano nos ha comunicado que el Santo Padre ha decidido ir a saludar a grupos vulnerables y luego dar la santa misa en el Parque Samanes. Esos eran terrenos del Issfa. Irá dar una bendición en el Santuario de la Divina Misericordia a las 11 000 personas”.
CENTRO FINANCIERO NACIONAL:
Rafael Correa: “Estas obras me gustan porque es acabar con la ineficiencia del sistema bancario. Me refiero al nuevo Centro Financiero que es en la torre de 19 pisos del inefable Banco Central del Ecuador.
Un Banco Central ni siquiera necesita sucursales. Era tal su esfuerzo que tenían los clubes de lujo. El de Durán tenía hasta discoteca. Cómo financiaban eso, imprimiendo billetes. La pregunta es por qué un Banco Central tenía que ocuparse de la parte cultural y patrimonial, era porque tenían mucha plata. ¡Qué coraje que da!
En el 2008 se les acabó la fiesta, se les acabó la autonomía del Banco Central. No respondía al Gobierno sino al Fondo Mundial Internacional. Con ese criterio todo debe ser autónomo y se acaba el Estado. Soy medio experto, de eso escribí mi libro. No sabían en qué gastar el dinero. Ahora que dicen tanto del IESS. El IESS le daba el dinero al Banco Central, este lo mandaba fuera del país y con los intereses se quedaba (Banco Central). Fue uno de los causantes de la crisis del 99, triplicó la emisión monetaria para salvar a los panas banqueros. Eso es lo que le duele a la oligarquía, perdieron el poder.
Dos grandes bancos de Quito, el uno controlaba el Banco Central y ponía hasta sus familiares y el otro a la Superintendencia. Después de eliminar la moneda nacional, el siguiente paso era eliminar el Banco Central, lo único indelegable es la emisión. Después de quebrarnos, la única institución que salió fortalecida fue el Banco Central. Se fueron al Banco Popular, se quedó con ese edificio.
Se extinguió esa deuda tan ilegal. Debíamos más de USD 1000 millones, por emitir moneda y por comprarnos los bonos AGD. En 2008 dejó de ser autónomo. El éxito está en la coordinación de todas las políticas. Quebraron al país, salieron más prósperos que nunca y sin el más mínimo remordimiento.
Ahora esa sucursal mayor de 19 pisos alberga a 17 instituciones públicas, para servicio de todo el pueblo de Guayaquil.
Quisiera agradecer la colaboración de la Superintendencia de Compañías, los funcionarios están mucho mejor acá. Antes estaban en el edificio que era del Banco de Descuento, un edificio precioso que pasará a ser la biblioteca de la Universidad de las Artes.
Cuando la burocracia no quiere hacer algo, ahí sí son la excelencia. Ordené que la parte de abajo que ya estaba rehabilitada. Ordené que se pase al Banco Central a la Corporación Financiera Nacional.
¿Saben lo que hicieron?, declararon al edificio como patrimonial porque hay un mural del maestro Rendón Seminal. Cuando se declara patrimonial un edificio, para cambiar un interruptor, hay que pedir permiso. Con eso nos detenían todo.
Algo similar el Hotel Quito, ocho años no se ha podido vender el Hotel Quito, pese a que la Constitución lo manda.
“Da coraje. Una cosa es que nuestros altos comandos se retiren a los 50 años por la vida tan sacrificada. Pero por qué esta gente se retiraba a los 50 años. Otra torre para servir a Guayaquil. Algo similar vamos a hacer con ese monstruo gris que construyó el Banco Central en Cuenca.
BIBLIOTECA DE UNIVERSIDAD DE LAS ARTES:
Rafael Correa: “Ahí era el Banco de Descuento. Es una obra de arte ese edificio, es de mármol, se lo había forzado porque no era para tener oficinas. Es al frente del edificio del la Universidad de las Artes.
La cúpula es única en el mundo porque es de cemento, pero a la vez está llena de huecos. Estaba ocupándose en algo que no debía ser ocupado.
Felicitaciones a Guayaquil. Algunos somos ‘guayaquileños, madera de guerreros’, otros son ‘guerreros de madera’ y de madera de balsa, carcomida por ahí”.
INVASIONES DE TIERRA:
Rafael Correa: “Nadie espera aplauso, pero tampoco esperamos tanta demagogia. Que ahora es derecho humano que alguien invada -doble delito: invadir terrenos prohibidos y tierra protegida-. Primero sabían que los íbamos a desalojar.
Van los supuestos defensores de derechos humanos a decir que se atenta. Ellos incumplen la ley y nosotros atentamos contra los derechos humanos. No hay nada más peligroso que el humanismo incompetente. O sea una situación de hecho genera derechos.
Al que invadió les tenemos que da una casa. Demagogos, irresponsables. Cero tolerancia a las invasiones. No solo eso, mientras ellos hablaban, nosotros hicimos casas con Hogar de Cristo, muy baratas, de USD 5000. No vamos a regalar nada a nadie, basta de paternalismo.
Eso se llama deshonestidad. Tenemos el plan de contingencia, tenemos las casas, pero tendrán que pagar una parte de las casas. Estas invasiones lo que hacen es perpetuar la pobreza.
De los tirapiedras del MPD se puede esperar cualquier cosa, esa gente no ayuda a los pobres. Les dijeron a las madres que no hablen con -en ese entonces era Julio César Quiñónez secretario de la Secretaría Técnica contra los Asentamientos Ilegales-, que no hablen porque estábamos socializando. Para generar violencia, es decir, juegan con los pobres.
Pero de Nebot, pese a que es nuestro opositor, es otro nivel, que haga un show demagógico. Él tenía que ser el primero en evitar que se instalen estas invasiones. Cero tolerancia a las invasiones”.
IMPUESTO A LA HERENCIA:
Rafael Correa: “Vamos a afectar a esas fortunas que perpetúan los poderes en este país. Una cosa es lo que se paga al margen, en la última franja y otra cosa es lo que se paga en promedio
Una cosa es lo que se paga al margen del último promedio. Eso será un impuesto de menos del 4%. Eso es lo que se llama impuesto medio, es imposible, por eso se llama utopía útil, imposible pero nos dice por dónde ir.
Vamos a afectar a esas herencias de USD 200 millones que perpetúan las estructuras de dominio en el país. Porque pasan de mano en mano y siguen teniendo medios de comunicación y de producción y los mismos de siempre siguen dominando el país. Aquí vamos a tener una verdadera democracia y no una aristocracia”.
CASO OCCIDENTAL:
Rafael Correa: “En el 2006 se caducó el contrato con la OXY, como se llama la firma legal, se declaró la caducidad del contrato. El Estado pasó a poseer las instalaciones de la OXY y nos demandó la OXY. Es luchar contracorriente en esos tribunales internacionales donde todo está a favor de la trasnacional.
Estamos en un mundo que no se caracteriza por la justicia. Estamos defendiendo con todos nuestros recursos”.
VIAJE A EL SALVADOR:
Rafael Correa: “Nos acompañaron miembros de la curia, cuatro. Fue un viaje gratificante para la beatificación de monseñor Arnulfo Romero. Vayan a ver cómo hablaba contra ‘los medios tan vendidos’, como dice.
Ecuador es una referencia para El Salvador. Actualmente, es gobernado por la izquierda, pero siempre fue dominado por la derecha. En 2010 finalmente ganó el Frente Farabundo Martí.
Actualmente está en el poder Salvador Sánchez, tuvo la gentileza de invitarnos a la beatificación. Como dije en Twitter, por más que no nos hubiese invitado, igual me hubiese colado.
Fue una misa multitudinaria, unas 300 000 personas. Una ceremonia muy emotiva. Fue el delegado del Papa. Me contaban todas las dificultades que hubo para la beatificación de monseñor, el boicot que hubo. La verdad venció, el papa Francisco dio un gran impulso.
Supongo que la SIP también se opuso a la beatificación por estar en contra de la libertad de expresión”.
INFORME A LA NACIÓN, BATALLA DE PICHINCHA:
Rafael Correa: “Fuimos a poner una ofrenda floral en la tumba de Antonio José de Sucre. Es de la Patria Grande, luchó en el Ecuador, murió allá (Venezuela), pero él había manifestado que quería ser enterrado en Quito. Ese lugar debe estar abierto al público y con guardia permanente.
Se respira el espíritu de Sucre, se respira el espíritu de Bolívar. Nos inspiran, son ejemplo para todos nosotros. Sucre también inspira a la revolución ciudadana. Ya lo dije, hay que coordinar, Ministerio de Defensa, con la Arquidiócesis para ver si se puede tener abierta al público la tumba de Sucre.
Era una fiesta popular, toda una alegría. El Informe a la Nación creo que estuvo precioso, no por mi discurso. Es bien pelucón el edificio de nuestra Asamblea, adornado con miles de orquídeas y ese acto musical… me emocionó mucho. ¡Ay, el maestro Palacio!, Fresia Saavedra, madre de Hilda Murillo.
Fue muy emocionante. Empezaremos con el discurso que nos brindó nuestra querida Presidenta de la Asamblea Nacional, que con mucho orgullo, madre trabajadora llegó como bachiller a esa Presidencia. Fíjense la torpeza de la oposición para hacernos daño ‘la bachiller’… ciertos banqueros son bachilleres y ahí nadie dice nada.
Si tienen billete ahí no hay problema. No es por tener un título universitario es si se tiene billete o no. Como Gabriela no tiene billete ahí sí es porque es bachiller. Desde 2009, quemándose las pestañas ya logró su título profesional. Felicitaciones a nuestra querida Gabriela, ejemplo de madre trabajadora.
Marcela Aguiñaga dio declaraciones correctas y eso lo tuvieron dos semanas los medios. El poder del Estado es solo uno, hay independencia de funciones, eso no quiere decir que el Legislativo se pelee con el Ejecutivo. El país está más unido que nunca por eso es que pudimos ganar 10 elecciones seguidas”.
OBRAS EN LAGO AGRIO:
Rafael Correa: “Estuvimos en Nueva Loja. Muchos fueron a otras ciudades. Era un caserío, lo que ahora es una de las ciudades más grandes de la Amazonía y eso representa problemas, porque eso necesita planificación. De ahí salió la riqueza nacional hace casi tres años. Nueva Loja está a la vanguardia de los servicios provinciales. Tiene tremendo centro de atención ciudadana, en enero tendremos un hospital ultramoderno.
Fuimos a inaugurar cuatro obras que van a cambiar la historia de Lago Agrio. El primero es el Centro de Atención Ciudadana. Tenemos servicios para ciudadanos, por qué en lo público no tiene que haber ascensores, aire acondicionado. Esto era un ‘mall’ que empezó a construir un alcalde del MPD. Como son pésimos administradores. A esta gente lo que le interesa es el poder, era un ‘mall’ inconcluso de esa administración hace ocho años.
Acabamos con ese monumento a la indolencia y lo convertimos en tremendo centro ciudadano. Están 40 instituciones públicas. Hay muchas paredes de vidrio, porque nuestra revolución es la revolución de la transparencia, no solo es servicio al usuario es dignificación del trabajo público.
Estas son las obras que nos enorgullecen porque son integrales. En el paro de 2006, el gobierno de Alfredo Palacio se comprometió a hacer este parque ecológico. Luego fuimos a otra obra, de las que heredamos de gobiernos anteriores, nos hemos demorado, nos fallaron los diseños, los contratistas. El resultado final es increíble.
Este nuevo parque ecológico Nueva Loja tiene una extensión de 30 hectáreas. Ahí están las casas de las comunidades indígenas y hay esta casa central donde están representantes de las comunidades y venden sus artesanías. Faltan unos 120 comerciantes ubicados en la entrada del parque, el Municipio tendrá que reubicarlos. Hasta el 4 de julio eso está resuelto.
Los animales son rescatados. Está el comedor muy bien concebido, concesionado por concurso. Las ventajas de nuestro país son enormes. Juegos de ecoaventura.
Me molesta un poquito esto, en 1976 el Instituto de Reforma Agraria adjudicó 38 hectáreas al Ministerio de Defensa, donde está el parque, el Midena donó las hectáreas al Issfa. En el 2007 tuvimos que comprarle al Issfa el mismo terreno que el Gobierno le había donado, lo compramos bien caro. Pagamos USD 4,2 millones, por un territorio que nosotros mismo le habíamos regalado.
Quiero decirles que se está construyendo el nuevo mercado con créditos del BEDE. Ahora, con la revolución 12% del excedente petrolero se queda en la zona de explotación. A través de Ecuador Estratégico, con los excedentes petroleros, pudimos darle una nueva planta de agua potable a Nueva Loja. La capacidad pasa de 100 litros por segundo a 300, el triple. Es algo histórico, de lo que más han carecido es de servicios.
Fue una de las provincias más afectadas por Texaco, destrozaron muchas cosas esta empresa corrupta y corruptora. Inversión de USD 7 millones, Tienen un laboratorio muy bueno, para ver la calidad del agua.
Cerramos con el Museo de Energía. Para mantener viva la memoria de la explotación petrolera, ahí está el primer barril de petróleo que se extrajo de la Amazonía. Hubiera preferido que se quede como museo petrolero. Si no vemos que no acude mucho público, pues tendremos que optimizar con un instituto técnico.
El museo es bellísimo y para lo que se ha hecho es barato. Creo que es sobredimensionado en los estudios de público. Se ha invertido USD 7 millones”.
CÓDIGO ORGÁNICO DE CONOCIMIENTO:
Rafael Correa: “Es un código muy bien logrado, los próximos días lo mandamos a la Asamblea. Sentar las leyes, institucionalizar eso es lo más importante. Para que nadie más privatice el conocimiento que debería estar en manos de la gente. Esta ley definirá el futuro del conocimiento en el país.
Tuvimos preparación de la reunión Celac-Unión Europea. Eso se hará el 10 y 11 de junio en Bruselas. Yo tengo que dirigir esta reunión. El 13 de junio iremos a visitar la Expo Mundial en Milán. Por primera vez, Ecuador tiene un pabellón propio, normalmente compartíamos con otros países latinoamericanos. ”
Si un contrato tiene dos años creen que es el plazo mínimo, no, es el plazo máximo. Evaluamos temas del Azuay. Nos referimos al Código de la salud que también enviaremos a la Asamblea”.
IMPUESTO A LA HERENCIA:
Rafael Correa: “Qué es lo que hemos escuchado. Todavía no sabemos cuál va a ser la tasa impositiva, pero va a perjudicar a la clase pobre y media. Cómo puede ser eso, es un atentado a la rigurosidad. Hay que elevar el nivel de discusión.
En Estados Unidos, antes todo era Liberal hasta la gran depresión a finales de los 20. Después vino la teoría Keynesiana, intervención del Estado. Entonces se vio que eran necesarios los impuestos a la herencia. Antes del impuesto a la herencia, obtenían el mayor ingreso nacional.
Las herencias de menos de 100 salarios básicos no pagan impuesto. Hay una clara relación entre impuesto a la herencia y equidad. Se mantiene hasta los años 80 en estancias muy altas, el 10% concentra la riqueza de 65%.
Uno de los mecanismos de acumular riqueza es la herencia. Las herencias de hasta USD 35 400 no paga impuesto. Uno de los objetivos de esto, es que se distribuya la riqueza. Desde USD 25 400 hasta USD 70 800, es el 2,5%, si recibe una sola persona va a pagar USD 800.
Miren este titular de La Hora: ‘Impuesto afectaría a clase media’. Dan un ejemplo real. Ese señor Vivanco está defendiendo sus intereses. Esto no tiene nada que ver con ingreso fiscal ni nada. No entienden nada de economía.
‘Patricio Donoso, quien considera que ‘clavarle un impuesto a la clase media es injusto”, tomando en cuenta que un inmueble de clase media cuesta en promedio hasta USD 70 000. Para Donoso, se denota “una clarísima urgencia de dinero de un Gobierno que no supo ahorrar’.
La ignorancia es como noche sin estrellas. Si nosotros necesitáramos dinero hay cientos de formas más fáciles que con un impuesto a la herencia. Si yo pongo un impuesto al alcohol y con eso subsidio a la leche, no voy a redistribuir nada, ni a recaudar nada, tan solo estoy cambiando actitudes. Los impuestos también tienen como objetivo el cambio de actitudes.
Pero esto es peor. ‘Para Wilson Ruales, experto en temas tributarios, un problema es que no se conoce aún cómo quedará la tabla para el impuesto, por lo que los cambios pueden ser diversos, pero con lo anticipado por Correa, prácticamente se afectaría a la clase media por el monto de la base impositiva señalada’.
O sea, dice que no conoce pero ya se va afectar a la clase media. Este señor debería dejar de llamarse Wilson Ruales, sino Walter Mercado. No se deje comer cuento, no sea cómplice de sus propios explotadores. Esta gente no lo está defendiendo a usted, esta gente está defendiendo sus propios intereses.
Este es un ejemplo de una herencia de USD 70 000 entre tres hijos. Quien recibe hasta USD 35 400 no paga nada. El que recibe hasta USD 70 800 paga cero. Una herencia hasta USD 141 600 paga USD 885 por hijo. Una herencia de USD 283 200 entre tres pagaría USD 6000 cada uno. Una herencia de USD 850 600 pagaría USD 123 000, pero qué bien que paguen.
No vamos a permitir esas trampas, ya hemos detectado estas trampas. Los ricos no heredan porque no sacan la plata a paraísos fiscales, como fideicomisos administrativos. Se va poner también este impuesto a estos fideicomisos falsetas en el exterior.
Salen los seudoanalistas a decir que no saben cuánto es el monto que paga impuestos, pero ‘que van a perjudicar a los pobres’. No sean cómplices de los propios explotadores. Tengan la confianza de que sabemos lo que hacemos, siempre estaremos con la clase media, con los pobres. Vamos a hacer de este país una verdadera democracia, no una aristocracia.
No se me dejen engañar, no coman cuento. ¿Creen que el señor Vivanco se está preocupando por los pobres? no se dejen engañar, se están preocupando por su billete. Una sociedad equitativa es la verdadera felicidad. Todos a construir una sociedad de clase media, eso no busca el señor Vivanco de diario La Hora, se los aseguro”.
INTERVENCIÓN: Ximena Amoroso, directora del Sistema de Rentas Internas
“Esa tabla es por heredero. Serían también tontos Colombia, Venezuela, Chile, Perú. Las mayores estructuras económicas que tenemos en el país no pagan nada. Es ser individuos libres”.
GABINETE ITINERANTE EN GIRÓN:
Rafael Correa: “Estamos aquí para solucionar los problemas. La carretera Léntag- San Francisco, ojalá que avance. Se subcontrató porque ese contrato lo tiene Sinohydro porque es crédito chino.
La Gualaceo-Limón ha tenido problemas, el contratista nos ha incumplido también, pronto tendrá un impulso. Se olvidaron cómo eran las carreteras que tenían Cuenca y el Austro. Ahora seguimos haciendo carreteras, pero el que mucho hace va a tener equivocaciones.
Como la Minas-Pucará, eso le correspondía al Gobierno Provincial, pero como ya sabemos que es pura boca, quiere ser presidente. Como no hace nada, pura charlatanería, que tasas solidarias, porque así no le alcanza a nadie para arreglar las carreteras. Lo que tenía es clientelismo.
Eso es lo que no entienden algunitos, por eso la vialidad rural está completamente destrozada. Por eso nos pusimos hacer la Minas-Tablón-Pucará, pero el contratista nos ha fallado, hemos declarado la emergencia vial en Azuay para hacer lo que el Gobierno Provincial no hace.
Nosotros vamos a mejorar la vialidad rural, pero si los que no hicieron, son tan caretucos de sembrar expectativas de asfalto que lo pongan ellos que no hicieron. No sean caretucos, cada quien a asumir su responsabilidad. Hay gente que está desubicadísima.
Me estaba preparando para ir a saludar en la reunión de autoridades locales, cuando me dicen que se acabó la reunión, me olvidé que iniciaron temprano. El que coordina puede ser el Presidente o el Vicepresidente”.
ECUADOR EN POSITIVO:
La consultora Kreab, presente en 25 países, resaltó las estrategias del gobierno por aumentar la calidad de vida, a través de infraestructura, política social y visión integradora. En un documento denominado ‘Ecuador y la Revolución Ciudadana/ un camino hacia el buen vivir’ analiza las políticas del régimen integralmente.
Rafael Correa: “Que nos roben todo menos la esperanza. Se ve en las encuestas, esa es la táctica. El estado de ánimo es fundamental y esa es la estrategia de esta prensa. Pero ahora el apoyo está más alto que nunca.
Esta consultora pone como ejemplo de manejo económico y enfrentamiento de la crisis global al Ecuador. Por eso se habla del jaguar ecuatoriano, del milagro ecuatoriano. Eso es lo que les duele”.
LA MANO SUCIA DE CHEVRON:
El mundo se unió en contra de Chevron. Ciudadanos, organizaciones ambientales, comunidades y personajes públicos expresaron su rechazo contra las prácticas de la petrolera en el Ecuador. Por segundo año consecutivo, la campaña busca evidenciar a nivel mundial la afectación de la empresa en el país.
Rafael Correa: “El martes fue el Día de Apoyo contra Chevron, cada vez son más los que se unen a esta campaña con tuits y mensajes de apoyo. Ellos podrán todo el dinero del mundo, pero nosotros tenemos su contaminación que la puede verificar cualquier persona y la razón, la justicia y la moral”.
INAUGURACIÓN DE LOS JUEGOS JUVENILES NACIONALES:
Rafael Correa: “ El lunes (1 de junio) hay un acontecimiento muy importante, se inauguran los Sextos Juegos Nacionales Juveniles. Ojalá todos nos puedan acompañar en el Estadio Olímpico a las 10:00, se realizarán en Quito, en Carpuela y en Riobamba. Son 18 disciplinas. Es el semillero de los futuros atletas de nuestra patria.
Ahora tenemos un programa muy importante de alto rendimiento. Dicho sea de paso, Cristina Fárez estaba en nuestro programa. Todos a luchar contra la irresponsabilidad. Muertes como la de Cristina Fárez nunca más. Estos juegos que sean en homenaje a nuestra querida Cristina”.
INTERVENCIÓN: Catalina Ontaneda, ministra del Deporte
“Martín quedó con el equipo de aventura tercero en el mundo. Les invitamos a todos a que nos acompañen. Todos tenemos que estar haciendo barras y gritando por los colores de nuestra provincia.
Hemos lanzado un apoyo al alto rendimiento en tres categorías más: la una es la de alto nivel competitivo que no pertenece al ciclo olímpico, la otra es de apoyo a deportistas no federados y a la otra es de proyecciones a Olimpiadas”
INTERVENCIÓN: Martín Sáenz, director de Educación Física del Ministerio del Deporte
“El cambio ha sido increíble. La verdad antes era en cualquier sitio. Tenemos los centros de alto rendimiento que son increíbles. Por eso el deporte ha crecido mucho y nos dará más resultados en el futuro”.
RECORDANDO LAS MENTIRAS:
Rafael Correa: “Cuánto dolió esto, cuánta infamia. Como dijeron que el problema tan doloroso con Fabricio era un tongo. Dijeron que los juicios eran para que los gane y se haga millonario sin trabajar. Nos metió 10 juicios Fabricio Correa, los 10 ganamos. Sigue llenando las pantallas. Prohibido olvidar tanto malqueriente.
Alguien que miente así en un país desarrollado jamás volverá a salir en pantalla, jamás será entrevistado. Aquí, ‘que sigan mintiendo para hacerle daño al Gobierno’”.
Fernando Villavicencio, exasambleísta (2009): “Esta decisión del presidente Correa, de acabar unilateralmente los contratos de su hermano. Lo que hace es beneficiarle a su hermano, porque el hermano ahora va a ganar sin hacer nada en las cortes de justicia, hasta el doble y hasta el triple”.
Lucio Gutiérrez, expresidente: “Que la supuesta pelea entre Fabricio y Rafael no es más que un tongo vergonzoso”.
Jorge Ortiz, periodista: “Antes se iba a ganar buena plata trabajando. Ahora se va ganar buena plata en indemnizaciones, sin hacer nada”.
Rafael Correa: “Luego Fabricio Correa fue hasta precandidato presidencial. Pero dijeron que todo era un tongo. Hemos ganado cada uno de los 10 juicios. Se cierra este episodio tan doloroso, pero el Estado no perdió un solo centavo.
Lo que no se tienen que olvidar es tanto mentiroso. Esos mentirosos siguen siendo hacedores de la opinión pública”.
CANTINFLADA DE LA SEMANA:
Rafael Correa: “Ahora resulta que se elevan las tarifas del agua por las salvaguardias. Están importando el agua, entonces. Tienen que aprender a tener ética. Si eso fuera cierto entonces todos los municipios tendrían que incrementar las tarifas de agua.
Pobre chico, tiene que aprender que más rápido cae un mentiroso que un ladrón. Lo que hace es quedar en ridículo como ahora has quedado. Se han elevado hasta 100% las tarifas”.
Cristian Zamora, concejal de Cuenca: “el 30 de abril pasado el Directorio por unanimidad tomó la decisión de reajustar la tarifa en modo solidario. (…) Yo creo que parte de la gota que ha derramado el vaso es el tema de las salvaguardias”.
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN YA ES DE TODOS:
“Es lástima tener unos medios de comunicación tan vendidos a las condiciones, es lástima no poder confiar en la noticia del periódico o de la televisión o de la radio, porque todo está comprado, está amañado y no se dice la verdad”. Pensamiento de monseñor Arnulfo Romero asesinado por la derecha salvadoreña. (1915-1980)
Rafael Correa: “Ahora resulta que nosotros denunciamos la corrupción por un cálculo electoral. Porque estamos en campaña electoral ya. Como les expliqué, en el reporte semanal, este caso de la asambleísta Galván, se venía investigando desde enero, pero una cosa es saber que hay un acto de corrupción y otra cosa es probarlo.
Hemos actuado con estricta responsabilidad, pegados a la ley. Cada vez que este tipo trate de sembrar dudas sobre nuestra honestidad, tendrá la respuesta correspondiente. Este tipo es un deshonesto de intelectual. Además es cobarde, se disfraza de periodista y es un simple politiquero”.
Diego Oquendo, Radio Visión: “Y qué sacamos con la corrupción, se piden cientos de informaciones a las instancias públicas y ahí muere el asunto”.
Rafael Correa: “Quieren hacer creer que la Asamblea es la Fiscalía. La Asamblea hace todo el tiempo fiscalización. Pero si no se hace el show de un juicio político entonces no hay fiscalización. Creen que la Asamblea tiene que evaluar los actos de corrupción, también lo puede hacer, pero si alguien sabe un caso de corrupción no tiene que pasar necesariamente por la Asamblea, lo puede hacer cualquier ciudadano en la Fiscalía.
Si hay un ciudadano, peor un radiodifusor, que conoce un caso de corrupción y no lo ha denunciado, el corrupto es él. No nos dejemos engañar. Qué pena que hayan caído tan bajo cierta prensa y ciertos periodistas, que por ocupar el lugar de la partidocracia moribunda, se atrevan a decir barbaridades como estas. Con nuestra integridad no va a jugar cualquier politiquero, disfrazado de periodista.
RECTIFICACIÓN EXPRESO:
Rafael Correa: “Hay cosas que están cambiando con la Ley de Comunicación, eso es lo que les duele. Se acuerdan hace un par de semanas cuando leí la barbaridad que había hecho diario Expreso, de confundir la jubilación patronal con la jubilación del IESS decía que porque habíamos quitado el 40% de subsidio al IESS se habían reducido sus pensiones. Y hablaban de las pensiones patronales, que se habían reducido por orden de Contraloría, que no tiene nada que ver con las pensiones del Seguro Social.
Ahora dicen ‘Sin incertidumbre los jubilados del seguro general obligatorio cobran con total normalidad sus pensiones dignas’. Ahora tienen que rectificar. Esto no lo pudiéramos lograr si no tuviéramos nuestra Ley de Comunicación. Esto es lo que les duele tanto, ahora, cuando mienten tienen que rectificar.
Veamos cómo se les derrumbaron todas las expectativas, ‘se cayó el precio del petróleo, ahora no podrá continuar con la obra pública’. Todos los días inauguramos una obra y no hemos parado ni un solo proyecto estratégico”.
Mauricio Pozo, Radio Visión (abril 2014): “Estamos muy lejos de poderle calificar a la gestión del Gobierno como una gestión, bien sea como el jaguar latinoamericano o el milagro ecuatoriano. Creo que estamos bastante distantes de ese calificativo”.
Alfredo Pinoargote, entrevistador: “El milagro ecuatoriano tuvo una duración de cinco años y se desvaneció”.
Guillermo Lasso, representante de CREO: “Vemos cómo ahora resulta que el milagro ecuatoriano se empieza a agotar”.
“Cómo les duele el éxito del Gobierno nacional reconocido a nivel mundial. Por eso, cómo pierden la objetividad. La imparcialidad no existe. Uno siempre va a ser parcializado, pero no por eso va a perder la objetividad. Qué pena que sean tan sesgados”.