Enlace ciudadano No. 302
22 DE DICIEMBRE-2012
Enlace ciudadano No. 302
El presidente Rafael Correa presentó su informe semanal de actividades. La transmisión se realizó desde el Coliseo “Doctor Vicente Landázuri” en San Gabriel, provincia del Carchi.
Rafael Correa: ‘Ahora el poder lo tiene el pueblo ecuatoriano, no los medios de comunicación, ni los banqueros, no el Fondo Monetario Internacional. Nos dicen que no hay democracia pero aquí manda el pueblo ecuatoriano. Informaremos lo que se ha realizado en esta semana, hoy, desde esta democracia participativa’.
“Hemos tenido una semana especialmente dura, especialmente por lo de Pedro Delgado”.
Proyecto Vía Integral para el Desarrollo Agrícola de la Provincia de Santa Elena
Rafael Correa: “El problema principal de la agricultura es la baja productividad no la falta de tierra, no solo eso. Hemos dado 2.5 millones al Proyecto Vía Integral para el Desarrollo Agrícola de la provincia de Santa Elena, parroquia de Zapotal. Se organizó una banca comuna y reciben el dinero de las ventas, reparten utilidades a las familias y el resto se invierte. El plan piloto es dirigido por equipo técnico cubano”.
Proyecto Trasvase. Canal Chongón - San Vicente. La presa San Vicente
Rafael Correa: ‘Es fundamental esto. Se acabará de construir el canal el próximo año, así la presa siempre estará llena y tendrán agua potable en la provincia de Santa Elena. Este fue un ofrecimiento de campaña en el 2006, nos demoramos en el compromiso, los estudios se hicieron en el 2011 pero la buena noticia es que en diciembre de 2013 tendrán listo. Con esto habrá agua para riego de los campesinos’.
Unidad Educativa Estandarizada del Milenio “El cerezal de Bellavista” en Santa Elena-Colonche
Rafael Correa: ‘Ya empezaron los trabajos, la gente está muy contenta. Esto debía inaugurarse en octubre del 2012 pero recién la empezamos a construir. Las típicas peleas. Tenemos que hacer las cosas extraordinariamente bien y rápido.
La buena noticia es que en mayo de 2013 estará lista la unidad, estandarizada, con residencia para docentes y estudiantes. Esto no es en Quito, en Guayaquil, es en Cerezal de Bellavista, sector Colonche. Atendiendo a los que siempre fueron olvidados compatriotas’.
Unidad Judicial Especializada de Santa Elena. Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Civil y Mercantil
Rafael Correa: ‘Es una función independiente pero dimos el apoyo para la construcción.
Es la mejor respuesta para quienes nunca han hecho nada y solo critican. No quieren ver la realidad. Es el mejor edificio más moderno de toda la península. Han tergiversado el informe de los veedores. El informe de la Veeduría Internacional dice que el modelo hay que replicarlo en América Latina. El informe está siendo sacado de contexto cuando es tremendamente positivo.
Estamos inaugurando la verdadera justicia en Santa Elena y el país para la nueva época que se vive en el país. Esto no sale en la prensa. Creen que por ser medios privados pueden callar lo que quieran, pero eso se llama manipulación’.
Código Penal. Reforma Judicial
Rafael Correa: ‘Hay que tipificar el tema del terrorismo y sabotaje, eso es cierto. Cerrar una carretera está dentro de los delitos de sabotaje y eso debe cambiar. Pero lo que algunos quieren que no se sancione el cierre de la carretera y cuando un desadaptado le tira una piedra en el parabrisas, eso no quieren que se sancione.
Se debe sancionar el perjuicio de unos cuantos a un bien común. Ahora la prensa corrupta apoya a los tira piedras. Si hay que cambiar pero está bloqueado el Código Penal nuevo en la Asamblea. Esa es la doble moral con la que debemos escuchar’.
El Centro Materno Infantil “Venus de Valdivia” en Santa Elena
Rafael Correa: ‘Ofrecimos esto en julio y se cumplió el cronograma, ya lo inauguramos en diciembre. Esta era la clínica Alcívar, la de los pelucones que cerró luego de la muerte de su dueño. Cualquier cosa abandonada es ineficiencia social.
Compramos esta clínica y la convertimos en un centro materno infantil espectacular. En este lugar trabajan médicos que se inscribieron en el Plan Retorno. Dijeron que solo volvieron 100 médicos pero son muchos más los que quieren volver’.
Nuevo Terminal Aéreo en Esmeraldas
Rafael Correa: ‘En mayo estará completo el nuevo aeropuerto de Esmeraldas, esto potenciará el turismo. Cerca de 600 mil personas serán beneficiadas y el costo USD 12,3 millones. No habían visto estas inversiones en Esmeraldas, pese a que está allí la refinería.
Lo que se está haciendo en Esmeraldas es obra del Gobierno Central, a pesar del Municipio. Tienen unas autoridades locales terribles que han retrasado la provincia, son del MPD’.
UPC en Quinindé 2- Sector La Maravilla
Rafael Correa: ‘En esta última semana se culminó la construcción 7 Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y 3 UPC móviles en la provincia de Esmeraldas.
Con estas 10 se han completado 18 Unidades de Policía Comunitaria (UPC) para elevar los niveles de seguridad de los habitantes de Esmeraldas. En el proyecto para combatir la delincuencia y mermar la inseguridad está previsto construir 1 800 UPC.
La gente está contenta. Se están inaugurando muchas alrededor del país’.
Hospital del día del IESS en Esmeraldas
Rabel Correa: ‘Este hospital del día está especializado en cirugías menores. Todo está administrado por el Ministerio de Salud. Tiene rayos x, quirófanos, odontología, todo de última tecnología.
Ahora se podrán realizar cirugías de alta calidad en quirófanos inteligentes con equipos de tecnología de punta. Esta obra que se realizó a favor de la salud de los habitantes de Quinindé, tiene una capacidad para 120 camas. Por 30 años los ciudadanos de esa zona esperaron por un centro de salud para atender sus urgencias médicas.
Este centro está equipado con la mejor tecnología médica del momento para atender emergencias en medicina general, gíneco-obstetricia, cirugías ambulatorias, pediatría, rehabilitación física, odontología. Además, cuenta con los servicios de laboratorio clínico, colposcopia, ecografía gíneco-obstétrica, rayos x y, sobre todo, un servicio de emergencias las 24 horas, siete días a la semana, 365 días al año.
Se prevé que en el Hospital del Día se brinde atención a 7 mil afiliados generales, a 12 del seguro campesino y a más de 10 mil hijos menores de 18 años de todos los afiliados. La inversión en el nuevo Hospital de Día supera los USD 4 millones’.
Centro de Alto Rendimiento en Río Verde
Rafael Correa: “Esto comenzó el ministro Carrión con una serie de desastres y corruptelas. Nuestro nuevo ministro Francisco Cevallos avanzó mucho.
Cuenta con coliseos para 11 disciplinas deportivas y está ubicado en Río Verde, a 40 minutos de la ciudad de Esmeraldas.
Con una inversión de USD 20 millones y una extensión de 8,3 hectáreas, las instalaciones beneficiarán a 41 360 deportistas directamente y a más de 400 mil personas de forma indirecta. Tiene coliseos para deporte de contacto y fuerza, polideportivos, estadio de fútbol, pista atlética, sala de boxeo, gimnasio de potencia, coliseo cerrado de fútbol sala, cancha de fútbol de césped sintético, canchas de baloncesto y un diamante de béisbol”.
INTERVENCIÓN
Francisco Cevallos, ministro del Deporte
‘Tuvo que venir usted (Rafael Correa) para que haya estos centros. Es una obra integral con escenarios de primera categoría. Tiene coliseo para albergar la disciplina de básquet y otras. Es de primer nivel como se merecen los deportistas.
Hay 40 habitaciones disponibles y un centro médico para evaluar a atletas en las diferentes disciplinas. La ciudadanía participará ordenadamente allí. Hay canchas sintéticas, piscinas a las que puede acceder la ciudadanía de Río Verde y de Esmeraldas.
Para mantener el centro se ha considerado la población de Río Verde para dar plazas de trabajo. Es una obra integral, se han mejorado vías, se han reubicado casas, hay una ciclo vía. Es uno de los mejores centros de América. Queremos clasificar más deportistas para conseguir medallas olímpicas’.
Rafael Correa: ‘Al hacer el centro Rió Verde no tenía ni agua. Hemos hecho una intervención total con parques, agua potable, alcantarillado, hemos dado nueva fachada a la iglesia central. Se ha recuperado gran parte. En enero, en el límite Imbabura-.Carchi tendremos otro centro de Alto Rendimiento, en la cuna de nuestros deportistas de la TRI.
Así, Carpuela, localidad cercana al Valle del Chota de donde salieron los talentos del 'Tin' Delgado, Raúl Guerrón, Giovanny Espinoza, Édison Méndez y Cléver Chalá) tendrán un complejo deportivo de primer nivel’.
Puerto Pesquero Artesanal de Esmeraldas
Rafael Correa: ‘Estamos construyendo cuatro puertos pesqueros. Van a construirse 27 más. Pocos puertos serán los más grandes de Esmeraldas. En abril de 2013 es la entrega del puerto pesquero.
La asesoría española nos ha aconsejado hacer unos seis más. Son más de treinta pero este es el más grande. Las bodegas actuales son covachas, insalubres, un atentado a la salud, es donde se guarda el pescado.
Habrá proceso sistematizado. Tendrán también cuarto de frío, un centro de visceración (vísceras), como ellos lo llaman. Se podrá guardar la pesca en los cuartos fríos y el pescador es quien fijará el precio del pescado. En abril de 2013 se entregará la obra’.
Nuevo Hospital Delfina Torres
Rafael Correa: ‘Otra obra que se realiza es la remodelación del Hospital Delfina Torres de Concha, con una inversión (hasta el momento) de USD 3,4 millones en infraestructura y USD 1,4 millones en equipamiento. El monto de inversión se aumentará en la segunda fase del proyecto que costará USD 5 millones más.
Este hospital atiende a más de 150 mil pacientes al año y 15 mil pacientes por mes en las 125 camas que existen hasta el momento pero aumentarán con la gestión realizada por el Ministerio de Salud Pública.
El proyecto de remodelación incluye dos fases. En una primera fase, cuyo avance es del 70%, se efectúa una remodelación integral en servicios de consulta externa, quirófanos, neonatología y hospitalización en pediatría.
En la segunda fase está previsto concluir la modernización del cuarto de máquinas, la sala de alimentación, la mejora de las salas de cirugía y medicina interna y la hospitalización en todas las áreas.
Será mucho mejor que cualquier clínica privada. En las próximas semanas se comenzará a hacer el nuevo Hospital del Sur de Esmeraldas. Tendrá unidades para quemados’.
Agua potable en Esmeraldas
Rafael Correa: ‘Estamos reestructurando la empresa de agua que estaba tomada por las argollas del MPD. Basta de engaños. Esta gente ha destrozado la empresa pública. Esa gente malcriada, vagos, corruptos que no dejaban hacer las cosas.
Este alcalde no se imagina lo que ha hecho para impedir la obra. Mandaban a los municipales para clausurar las obras. Pero esto avanza, el próximo año tendrán agua potable en Esmeraldas. El alcantarillado tampoco tiene. Causa molestias en la gente las calles abiertas, pero cómo quieren que se haga esto.
Se asfaltarán algunas calles, cuesta cerca 60 millones el alcantarillado pero no podremos arreglar todas las calles. Prohibido olvidar Esmeraldas, no creamos la falta de agua y alcantarillado, nosotros no somos los que constitucionalmente tenemos que hacer estas obras sino el Municipio, pero como no lo han hecho lo asumimos nosotros, la revolución ciudadana. Este alcalde lleva 12 años destruyendo Esmeraldas’.
Inauguración sede distritales Zona 8, Portete-Guayaquil, del Ministerio de Educación
Rafael Correa: ‘Es importante que sigan los enlaces porque la prensa no publica las noticias importantes. Ellos tienen que publicar lo que tienen que publicar. Las cosas históricas no la publican para ver si nos hacen daño.
Todos los trámites pueden realizarlos aquí. Tiene salas espaciosas, oficinas. Hay atención a los ciudadanos. Es un edificio moderno, bonito’.
INTERVENCIÓN
Juan Carlos, subsecretario de educación del Guayas en la zona distrital 8
‘Se ofrece servicios como atención ciudadana. Contratación de bienes y servicios para los colegios que forman parte del distrito. Los procesos están automatizados.
Es una realidad que en estas sedes los productos como la refrendación de títulos, las certificaciones de remuneraciones son automatizadas y los trámites no se demoran meses sino que van rápido, con una atención directa y próxima a la ciudadanía’.
Rafael Correa: ‘Que los trámites sean electrónicos. Que las personas no deban moverse. Cuando no se pueda hacer trámites vía electrónica y que se requiera la presencia de la persona, que se lo haga cerca del barrio y con la calidad que todos merecemos’.
Flota patrullera. Nuevos astilleros
Rafael Correa: ‘Estamos adquiriendo experiencia y tecnología, vamos a realizar barcos en el país. Son ciudades flotantes.
Si tener astilleros es imposible, entre comillas, nos demoramos un poquito más, pero lo vamos a lograr, vamos a producir barcos.
El Gobierno Nacional ha considerado fortalecer la industria de los Astilleros como parte de la diversificación de la matriz productiva del país, sin embargo la industria naval es muy exigente, pues un barco requiere de un gran trabajo de ingeniería, un buen sistema informático, eléctrico y de motores.
Astinave entregó la lancha Guardacostas Isla Santa Cruz, que servirá para el patrullaje de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos, lo que permitirá combatir la inseguridad en el mar. De igual forma, se entregó a Petroecuador la lancha de transporte "Esperanza", para la Plataforma de extracción de gas natural, ubicada en el Golfo de Guayaquil. Petroecuador también recibió la barcaza “Amistad”.
Con el bote rápido entregado para la Planta de Extracción de gas natural se permitirá a los trabajadores de Petroecuador llegar con mayor rapidez. Antes se demoraban hasta 4 horas, en la actualidad el tiempo máximo será de 90 minutos.
Los grandes astilleros han sido clave en el desarrollo de países como Corea del Sur y en la actualidad es uno de cinco productores mundiales de barcos. La voluntad humana puede superar cualquier obstáculo. Ya se han elaborado embarcaciones nacionales’
Erradicación del trabajo infantil y mendicidad
INTERVENCIÓN
Hernán Flores, viceministro de Inclusión Económica y Social
‘El trabajo infantil que estamos realizando es conjunto y progresivamente estamos erradicando la mendicidad y el trabajo infantil en todas las calles. Ya se tiene objetivos concretos. Salieron de las calles cerca de 400 000 niños.
Es una política pública y de Estado pero también ciudadana. Es un trabajo que debemos hacer juntos para erradicar la mendicidad y el trabajo infantil’.
Rafael Correa: ‘Al dar limosna en la calle atraemos niños a las calles. Hay mafias que en estas épocas arrendaban a los niños para que pidan caridad. Todos a colaborar para erradicar la mendicidad infantil. En el 2015 declararemos un país libre de mendicidad y de trabajo infantil’.
Plan Renova
Rafael Correa: ‘El subsidio es un instrumento con dos objetivos, justicia, redistribución, eficiencia. En este plan se ha invertido USD 72 millones. Esto nos beneficia a todos. Tenemos cerca de 18 mil unidades nuevas con las que se pueden disminuir los accidentes.
Mucho más humano es evitar los accidentes con nuevas unidades de servicio a la ciudadanía. Es una inversión porque recuperamos la plata. Las nuevas unidades consumen menos combustible y en tres años recuperamos la plata del Bono de Chatarrización.
Se recupera porque las nuevas unidades consumen menos combustible que es subsidiado. El transportista invierte menos en gasolina y se evita una subida de pasajes’.
Salario para el 2013
Rafael Correa: ‘Dijimos que paguen el mínimo pero que no declaren utilidades hasta que los trabajadores hayan recibido el salario digno. El costo promedio de la canasta básica de consumo, que estuvo cerca de 589, dividido 1,6 perceptores del hogar, esto da a USD 368, 37. Ese es el salario digno. La canasta básica cada vez más cerca de ser cubierta.
Se ha llegado acuerdo en 20 sectores. Dos faltan. Actividades comunitarias, aquí se incluyen periodistas y no aparecieron empleadores de los medios ni los representantes de los empleados. Cuando no hay acuerdo el salario para los trabajadores de los medios de comunicación, hay aumento sustancial para los camarógrafos, los profesionales ganarán 800, los que no 650 700.
El incremento de salario para 2013 será de 8, 81 por ciento, es decir USD 26. El salario mínimo será de USD 318. Con este incremento la cobertura en cuanto a ingreso familiar sube a 96 por ciento. Si consideramos fondos de reserva la cobertura es del 103 por ciento. La familia ecuatoriana ya puede cubrir la canasta básica’.
Caso Pedro Delgado
Rafael Correa: ‘Pedro Delgado tuvo que viajar a Miami pero tendrá que regresar a dar la cara y enfrentar si es necesaria la justicia. Ya vendrán a aprovecharse del caso los que buscan dañar al presidente y la revolución.
Pero empezó los ataques y distorsiones. En la pagina de la Presidencia pondremos los hechos para que los que nos apoyan puedan defendernos, con base en un hecho cierto, pero igual se inventan muchas cosas.
Gente de mala fe de aquí le mandó el video. Editan el video. Yo digo que prefiero irme a mi casa pero refiriéndome al caso del señor Unda y Sandoval que estaba injustamente presos.
Es una insolencia que venga a hablar del presidente de Ecuador. Aprenda a respetar la dignidad del pueblo ecuatoriano. Tenga la ética de hablar la verdad y no de editar vulgarmente un video. Hay gente que hace cualquier cosa por un mendrugo de pan. Pero el culpable es Pedro Delgado, él nos expuso a esto’.
Fernando del Rincón, periodista mexicano de la cadena CNN
La cadena CNN, con sede en Atlanta, en Estados Unidos, editó declaraciones del presidente de Ecuador, Rafael Correa, para hacer creer que caía en una contradicción sobre la conducta del renunciante titular del Banco Central, Pedro Delgado.
Cortó más de dos minutos de declaraciones del presidente Correa para hacer creer que en sus intervenciones trataba lo mismo y sustentaba la misma idea. En base a esta manipulación, el conductor mexicano Fernando del Rincón incluso insinuó que el mandatario ecuatoriano debería “estar en su casa”.
Rafael Correa mencionó que prefería estar en su casa antes de callar ante una injusticia, esto en relación a la detención a su criterio, injusta, de dos funcionarios de Cofiec.
Este tipo de tergiversaciones y montajes van a seguir presentándose en el futuro.
Manipulación
El 24 de noviembre de 2012 se efectuó el enlace 298 desde Quito. Según se pudo ver en el video original y contrastado con la edición de CNN se evidenció cortes de tiempos que cambian el sentido de las palabras de Rafael Correa.
Primero usa los tiempos: 49:00 - 49:25, donde Correa dice: “La gente sabe que somos auténticos, que hacemos lo que creemos, decimos lo que pensamos y hacemos lo que decimos. Y yo por cuidar mi imagen para que los medios no me digan corrupto, no me digan que interfiero en la justicia. Callar ante una injusticia prefiero irme a la casa”.
Luego hay un salto de más de un minuto y pone el lapso 50:50 – 50:52: “Primero que se había comprado una mansión”.
Minuto 51:00 - 51:25.: “Ahora resulta que no tiene título de economista y que para ser presidente del Banco Central se necesita título de economista. Todo es mentira. No se necesita título de economista para ser presidente del Banco Central y Pedro Delgado tiene un título de maestría en economía empresarial -título de cuarto nivel al cual accedió siendo egresado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador pero ya no saben qué hacer”.
No obstante utiliza también la frase “ante una injusticia prefiero irme a la casa”, pero lo descontextualiza, pues el presidente se refiere a Omar Unda y Roberto Sandoval, ex directivos del banco Cofiec, quienes fueron encarcelados el 29 de octubre por los irregulares manejos crediticios del banco.
Rafael Correa: ‘Pero veamos al inefable Gonzalo Rosero de radio Democracia’.
Gonzalo Rosero: ‘De la noche a la mañana apareció este primo. Lo conocía desde hace montón de tiempo y sabía que con él tenía el candidato ideal para el cumplimiento de una ruta bastante controversial y peligrosa. El tenía que saber esos secretos.
Debe haberse creído el rey del mundo en un instante don Pedro, porque sabía muchas cosas. El que tiene el conocimiento de las cosas tiene el poder y la capacidad de extorsionar y hacerse importante.
Luego vino el señor presidente de la República y dijo que debía conservarlo al hombre porque lo requiero, lo necesito porque es mi primo y porque le he confesado un montón de planes que tenemos’.
Rafael Correa: ‘Se dan cuenta lo que dice este hombre cada vez torturado por su propia conciencia. Dice que tenía a Pedro Delgado porque le confesé mis planes y que me extorsionaba. Que alcahuetee que no tenía título. Esto se espera, los buitres quieren carroña.
A Pedro Delgado, desde enero, como era testigo en el juicio de los Isaías ha tenido linchamiento mediático. Que la prensa mienta 200 veces y que en una tenga razón no los hace honestos, siguen siendo corruptos.
Cuando se hizo el homenaje no se había dicho lo del título sino lo de la casa en Miami y lo que se torció el tobillo. Eso fue 13 de septiembre el homenaje.
Dijeron lo de las cajas fuerte en Rusia, pero era mentira. Luego que viajó a Irak con Duzac, pero era mentira. Luego el juicio de los Isaías. Frente a tanto ataque mediático se hizo el homenaje pero no estaba aún lo del título.
La denuncia la puso el asambleísta Herrería el 20 de noviembre. Este señor no merece credibilidad. Él pidió la amnistía para los que pateaban al pueblo por los hechos del 30 de septiembre. Él presenta el 20 de noviembre, denunciando que no hay registro del título de economista en el SENESCYT sino de master en economía empresarial. Lo acusa por eso. No lo acusa de falsificar el título, sino de haber formado como economista. Pero un titulo de cuarto nivel es mayor al de tercer nivel.
Pese a esto dijimos que presente documentos para defenderlo ante el público pero nos dio largas. Era obvio que tarde o temprano debía tener el título de tercer nivel. Investigamos, exigimos documentos. Dijo (Pedro Delgado) que el INCAE no responde. Le dije que se vaya con el Secretario Privado a Costa Rica el lunes. Se excusó. Fue Miguel Montalvo, el asesor del Secretario de la Presidencia, con la embajadora de Ecuador en Costa Rica.
Obligamos a Pedro Delgado a llamar y dar permiso para que el INCAE de los documentos. Nosotros somos los que investigamos. Lo que pasó es doloroso pero así actúa la revolución ciudadana’.
INTERVENCIÓN
Leonardo Berrezueta, secretario Particular de la Presidencia
‘El INCAE no daba información sin la autorización del alumno. Obligamos a Pedro Delgado, que no viajó a pesar que pactó el viaje. Lo llamé personalmente para que autorice que el INCAE entregue documentos. Efectivamente el título de economista de la PUCE que tiene el INCAE es falso. Usted (presidente Correa) dispuso que se tome las medidas necesarias’.
Rafael Correa: ‘Tiene título de cuarto nivel. El error es haber falsificado el título de tercer nivel, el de economista. El culpable aquí no es la prensa sino Pedro Delgado.
El apoyo no disminuirá por esto. Mañana por cualquier interés o conveniencia no podremos respaldar. Más allá del delito, el error es profundo. No debió aceptar ser asesor y ser director del fideicomiso. Jamás debió aceptar, y exponernos a todos, ser presidente del Banco Central teniendo tremendo rabo de paja. Mayor error es la ambición y audacia y por eso sacrificar a tanta gente buena que será linchada injustamente por la prensa. Están haciendo creer que yo puedo ordenar prisión pero eso no lo puedo hacer yo, sino los jueces.
Seguiré creyendo en la gente. No será ni la primera ni la última decepción pero continuaremos creyendo en la gente. Que pena sería dejar de creer en la gente. No perderé la fe en la gente.
No tenemos temor de admitir cuando nuestros enemigos tienen razón. Esa vergüenza la convertiremos en fortaleza. Esta revolución no la para nadie’.
SEGMENTO LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN “YA ES DE TODOS”
“La prensa es una boca forzada a estar siempre hablando. En consecuencia habla una y mil veces aún sin tener nada que decir”.
Alfred Victor de Vigny (Londres, 27 de marzo de 1797. París, 17 de septiembre de 1863). Poeta, dramaturgo, y novelista francés.
Rafael Correa: ‘Ahora resulta que Fundamedios dice que tiene un informe en el que dice que habido tres periodistas asesinados. Resulta que han sido tres muertes trágicas y ninguna relacionada con cuestiones políticas. Así es la mala fe.
La protección de Francisco Vivanco que puso una acción de protección para que yo no lo nombre, imagínense, ahora lo vamos a llamar el innombrable. ¿Dónde está la libertad de expresión? Que caretuco.
Janeth Hinostroza cómo insulta a sus colegas que trabajan en medios públicos, dice que están los más mediocres. Yo creo que la mediocre es ella.
Tenemos un nuevo segmento, nociones elementales de periodismo. Un joven periodista azuayo le da cátedra, toma un artículo y lo descompone con criterios periodísticos, y denuncia las falencias periodísticas en determinado artículo’.
SEGMENTO NOCIONES ELEMENTALES DE PERIODISMO
En el periodismo deben estar separados claramente los géneros informativos y de opinión. Es irritante cuando algunos medios de comunicación pretenden pasar información no verificada por hechos reales, esto bajo la bandera de artículo de opinión.
Para que tu opinión valga la pena y esté en un medio tiene que ser constructiva mi hermano. Si vas a hacer afirmaciones tienes que verificarlas, de lo contrario estás hablando piedras.
Yo mismo hablo piedras con mis amigos. Eso está bien. Pero no está bien en un medio de comunicación. De eso no se trata el género periodístico de opinión.
El otro día me encontré el artículo de Francisco Rosales Ramos en diario HOY, en donde a manera de opinión realiza dos aseveraciones, esto es afirmaciones, ambas graves y que probablemente no verificó ni consultó en varias fuentes, que es lo básico que te enseñan en periodismo.
Esta es la primera aseveración:
“El Gobierno le ofreció el refugio en la Embajada en Londres en busca de primeras páginas en algunos medios internacionales, dentro de su obsesión por la notoriedad. Recuérdese que el subsecretario de Relaciones Exteriores, señor Lucas, le ofreció a Assange, la residencia en Ecuador”
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/assange-568542
Esto no es una opinión es una aseveración sin hechos que la respalden. ¿Por qué no basarse en los hechos? Estás haciendo una aberración mi hermano. Los ecuatorianos no somos tontos pero tenemos buena voluntad. Nadie quiere creer que en un diario supuestamente serio se están hablando piedras. Los derechos traen responsabilidades mi hermano.
Esta es la segunda aseveración:
“Fue el Gobierno quien buscó a Assange en junio pasado y no al revés, porque de otra manera no se explica que en las oficinas de la Embajada en Londres se hubiesen preparado convenientemente las facilidades para que pueda vivir el refugiado, incluyendo un baño adicional, una máquina para hacer ejercicios y una lámpara para sustituir la falta de exposición al sol”.
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/assange-568542
Nuevamente, aquí se afirman hechos inexistentes. No voy a hablarte como alguien a fin a algún movimiento político. Voy a hablarte como comunicador. Se desubicaron señores. El medio y el autor. El mismo Assange explicó por qué pidió asilo y bajo su propia voluntad.
Te cuento que en nuestro país no existe la pena de muerte y por lo tanto lo cuestionable habría sido que no se le otorgue el asilo.
Basándome en su artículo en cuestión, en las informaciones no verificadas, en las nociones básicas de periodismo, yo opino que el artículo miente. Todos podemos opinar eso, incluido el Presidente, así que después no se quejen. Esa es la libertad de expresión mi hermano.
Mi consejo, rectificación y quizá así vuelva un poco de credibilidad.
Rafael Correa: ‘Esto no tiene ninguna implicación política. Quién lee diario Hoy, y peor quién lee el historial de diario Hoy. Esto es un editorialista Rosales. Pero cómo se miente. Cómo se confunde opinión con información. Él afirma que lo de Assange fue arreglado, que ya estaba preparado.
Que nosotros mismos lo buscamos para tener notoriedad a nivel mundial. Que lo pruebe. Eso no es opinión. Eso es calumnia, está afirmando un hecho que no existe. No va a poder probar porque no existe. Día a día nos sacan esto. Difamación, calumnia con el membrete de opinión’.
LA CARETUCADA de la semana
Rafael Correa: ‘Resulta que el puente de Bahía se construyó porque Leonardo Viteri nos picó. Dijo que primero veía un burro volando antes que la construcción de un puente. Que gracias a él. El puente se construyó por picados. Dios mío ya. Qué más se puede escuchar en este país’.
Leonardo Viteri, miércoles 19 de diciembre, en radio Tropicana: “Me están haciendo la propaganda. Ahora me sacan en televisión pues. En grandes sabatinas. En horarios estelares. Y ¿en qué me están ofendiendo?
El burro de la obra. No es eso. Es todo lo contrario. No lo digo yo sino la gente y lo repito nuevamente, aquí, en Tropicana. Es la gente, el pueblo el que dice vea doctor si usted no se pone las pilas, y como el que sabemos es picado, así también usted lo hizo picar y por eso nos hicieron el puente”.
Que caretuco. Otra vez. Leonardo “el burro volador”.
Rafael Correa: ‘Que insulto a la inteligencia de los manabitas. Ahora resulta que porque el presidente se picó hicimos el puente más largo en la historia del país, que costó más de USD 100 millones. Qué caretuco’.