Enlace ciudadano No. 379

Vicepresidente de la República, Jorge Glas, presidió el enlace ciudadano 379

Vicepresidente de la República, Jorge Glas, presidió el enlace ciudadano 379

Vicepresidente de la República, Jorge Glas, presidió el enlace ciudadano 379

El Enlace Ciudadano 379 lo transmitió el Vicepresidente de la República, Jorge Glas, desde Tonchigüe, Esmeraldas

AUSENCIA DE PRESIDENTE CORREA EN EL ENLACE

El vicepresidente Jorge Glas comenzó el enlace explicando la razón por la cual el presidente Rafael Correa no preside este espacio.

“El compañero Presidente no puede hacer el enlace de hoy debido a un compromiso familiar inamovible y me pidió que haga este enlace, que lo hago con enorme entusiasmo, con enorme cariño para esta provincia, para este cantón y en especial para Tonchigüe y para los compañeros pescadores”, dijo Glas.

DÍA DEL PESCADOR ECUATORIANO

Felicitó a los pescadores del Ecuador. “Son casi 60 000 los pescadores en Ecuador. Prácticamente el 25% está aquí en la provincia de Esmeraldas”.

HIDROELÉCTRICA COCA-CODO SINCLAIR

Dijo que de las ocho hidroeléctricas que estamos construyendo al mismo tiempo, esta es la más importante porque va a generar
1 500 megavatios. Una obra que supera los USD 2 000 millones y que cambiará la historia energética.

ENTREVISTA REVISTA LÍDERES

Tuvimos una muy interesante entrevista, debo reconocerlo, con la revista Líderes, de Diario EL COMERCIO, el miércoles 28 de mayo, en donde abordamos en esencia el cambio de la Matriz Productiva.

El titular dice: ‘La meta es cambiar la estructura económica'.

“Cambiar la estructura del país significa ser menos dependientes de los recursos naturales no renovables y menos dependientes de los productos primarios”.

“Cambiar la estructura del país significa ser menos dependientes de los recursos naturales no renovables y menos dependientes de los productos primarios”.

“El cambio de la matriz productiva equivale a producir más, producir mejor y producir cosas nuevas”.

VISITA A URUGUAY

Se hizo un piloto del modelo de gestión de la Misión Solidaria Manuela Espejo en la provincia de Artigas, en el norte de Uruguay. Luego de ese piloto, Uruguay decidió replicarla bajo el nombre de ‘Uruguay sin barreras’, una política de Gobierno en todo el país”.

AGENDAS TERRITORIALES

“Las agendas territoriales permiten un trabajo conjunto entre las autoridades y los actores locales para impulsar las iniciativas productivas, manifestó”.

“Hay dos agendas-territorios que se han realizado, la primera en Tungurahua y la segunda en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas”.

CONVERSATORIO CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Se mostró sorprendido por “el gran nivel de los periodistas de los medios regionales que mantienen no solo el respeto sino también por el gran nivel de las entrevistas”. Muchas gracias a Oromartv, RTU Noticias de Ecuador y a Cecrea (Canales Comunitarios Regionales Ecuatorianos Asociados).

LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR

Ecuador cuenta con su propio laboratorio molecular para mejorar la certificación de productos.

ALMUERZO CON JÓVENES INVENTORES

Almorcé con los jóvenes creadores del brazo robótico de la Universidad Técnica Particular de Loja, puntualizó.

“Ellos fueron a Bucarest, quedaron en primer lugar, ganaron el concurso. Felicitaciones. Son un orgullo de la Patria”.

“Ya se reunieron con la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Es una orden del Presidente que este prototipo tiene que culminar su etapa de innovación y tiene que recibir asistencia técnica y económica de parte nuestra, hasta que sea un producto comercial. Es una prótesis para ciudadanos con discapacidad”.

“Ya tenemos identificada a la primera niña que utilizará la primera prótesis hecha en Ecuador”.

“Una niña que perdió su brazo en un accidente eléctrico y que por orden del Presidente recibirá la prótesis”.

“A estos jóvenes, a su profesor, a la universidad entera todo el apoyo y toda la felicitación por haber ganado el primer lugar en su categoría en el Campeonato Mundial de Robótica Infomatrix 2014, en Rumania”.

BIOCOMBUSTIBLES Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO

- INTERVENCIÓN
Richard Espinosa, ministro Coordinador de la Producción

Señaló que este proyecto busca sustituir el 5% de la gasolina extra con el bioetanol, “de modo que se vayan sustituyendo importaciones, ahorrándonos el tema de subsidio”.

“Todo el etanol proveniente de la caña de azúcar. Ahora tenemos un plan para poder sembrar alrededor de 36 000 hectáreas de azúcar, esto será un gran generador de empleo. Se estima que se generarán unas 15 000 plazas de empleo. Le ahorrará al país USD 300 millones en salida de divisas”.

“Alrededor de USD 50 millones anuales de ahorro como tal”.

“Estamos negociando con tres grupos, donde se encuentran las asociaciones de cañicultores, que producen hoy en día etanol para definir un precio justo para que todos salgan ganando: trabajadores, cañicultores, ciudadanos, Gobierno y productores de bioetanol”.

“Este proyecto pasó por su fase piloto por más de 40 gasolineras donde se lo implementó en Guayaquil. La idea es ampliarlo a escala nacional, de modo que sustituiremos la gasolina extra”.

“Todos se benefician con este proyecto”.

CENTRO DE ALMACENAMIENTO DE GLP EN MONTEVERDE

Se refirió al Centro de Almacenamiento de gas licuado de petróleo (GLP) en Monteverde. Un proyecto con una inversión que bordea los USD 600 millones, con un muelle de más de 1 300 metros con el segundo mejor calado del planeta, agregó.

“Este se conecta con un gasoducto que trasporta el GLP desde Monteverde hasta Chorrillos, en Pascuales, Guayaquil. Es una megaobra que fue inaugurada por el presidente Rafael Correa y por mí”.

“Una megaconstrucción ecuatoriana esencial para el cambio de la Matriz Productiva, para generar más trabajo y más oportunidades”.

JÓVENES INCORPORADOS EN EL MERCADO LABORAL

“Cien jóvenes profesionales fueron reclutados para trabajar en la Corporación Nacional de Electricidad (Celec)”.

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN YA ES DE TODOS

La frase de la semana: “Es una lástima tener unos medios de comunicación tan vendidos a las condiciones, es una lástima no poder confiar en la noticia del periódico o de la televisión o de la radio, porque todo está comprado, está amañado y no se dice la verdad”.

Óscar Arnulfo Romero
Monseñor y sacerdote salvadoreño asesinado por la derecha de ese país.
1917-1980

NTN 24

Jorge Glas:
“Este medio de comunicación que no es ecuatoriano toma imágenes de una marcha de apoyo al presidente Rafael Correa y a la revolución ciudadana para decir lo contrario”.

VIDEO: (Fragmento noticiero NTN 24)

“Para la televisora colombiana la marcha es en contra de la reelección”.

“20 organizaciones civiles en Ecuador alzan su voz de rechazo en contra de la intención del presidente Rafael Correa de perpetuarse en el poder. Este sábado, cientos de manifestantes marcharán desde el sur de la ciudad hacia la capital Quito, para exigir a la Asamblea Nacional para que no apruebe la enmienda a la Constitución que impulsa el oficialismo para la reelección indefinida”.

Jorge Glas: “Hasta para mentir hay que tener un poco de sentido común”.

CARRETERAS EN EL YASUNÍ

Jorge Glas: Se refirió a una supuesta carretera que Esperanza Martínez, de Acción Ecológica, en Teleamazonas, aseguró que había en el Yasuní. Sobre el tema, Glas dijo: “En el Yasuní no hay carreteras, hay senderos ecológicos”.

VIDEO:
(Fragmento declaración de Esperanza Martínez, de Acción Ecológica, en Teleamazonas)

“Eso que llaman sendero son verdaderas autopistas. Algunas tienen 60 metros como ancho de vía”, señaló la representante de Acción Ecológica.

Jorge Glas: “Ratificamos con el Yasuní. Se afectará mucho menos que el 1 X 1 000, para generar los recursos que necesitamos para cambiar la estructura del Ecuador”.

“En el Yasuní no hay autopista de 60 metros. No sea mentirosa, señora”.

La cantinflada de la semana

CÓDIGO MONETARIO Y FINANCIERO

Analista Pablo Dávalos, en Radio Centro, el 26 de junio (parte de su declaración)

“Esta ley será el equivalente de la Ley General de Instituciones Financieras de 1994, que causó la crisis de 1999 porque desreguló el sistema financiero y permitió que los bancos jueguen con la economía y creen una burbuja financiera”.

Jorge Glas: “Nosotros no hacemos leyes neoliberales. Nosotros hacemos leyes para el buen vivir”.