Enlace Ciudadano 378

Rafael Correa durante el enlace ciudadano 378.

Rafael Correa durante el enlace ciudadano 378.

El enlace ciudadano 378 lo transmitió Rafael Correa desde Tambillo. 21 de junio de 2014.

El Enlace Ciudadano 378 lo transmitió el presidente de la República, Rafael Correa, desde el Estadio Parroquial de Tambillo, al norte del cantón Mejía, provincia de Pichincha.

Al comenzar la sabatina se escuchó una de las canciones dedicadas a la Selección Ecuatoriana de Fútbol, por cuanto el viernes 20 de junio ganó su partido contra Honduras, dentro del Mundial Brasil 2014.

Rafael Correa: “Los paisajes son espectaculares en Tambillo. Cuando pasamos por la antiguamente conocida la ‘curva de Santa Rosa’ era oscura, estrecha, era una vergüenza. Hoy hay una tremenda autopista como Tambillo merece. Pero falta respuesta del sector privado y también desde nuestros hogares. Siempre se puede hacer un esfuerzo para pintar la casa, poner cercas, tener un jardín bonito.

Embellecer el país es tarea de todos y todas. Desde este querido Tambillo, cantón Mejía, un enorme abrazo para todos los ecuatorianos-as dentro y fuera de la patria.

TRIUNFO SELECCIÓN ECUATORIANA DE FÚTBOL CONTRA HONDURAS

Rafael Correa: “Así hubiésemos perdido contra Honduras me sentiría igual de orgulloso. Dejaron hasta la última gota de sudor en la cancha. Pero hay crítica destructiva y amargada que pierde Ecuador en el último minuto y quieren sacar a todos los jugadores”.

CUMBRE G77+China

Rafael Correa: “Se creó en el seno de la Onu en los años 60 para dar voto y voz a los que no la tenían. Al inicio fueron 77 países y por eso el nombre de G77. Se han alcanzado espacios para el desarrollo. Este grupo ahora lo lidera Bolivia al mando de Evo Morales, compañero indígena.

Participamos de un encuentro positivo con organizaciones sociales que no son chimbas. De esos compañeros que están día a día por mejorar el país a través de la minería y de otras actividades. Que a nadie le quepa la duda, una de las formas de desestabilizar a gobiernos progresistas es el ONGsismo.

Quieren imponer sus programas de gobierno sin que en las urnas se los haya apoyado. Quieren hacernos funcionales a sus intereses. No firman Kyoto y quieren que nosotros no explotemos petróleo ni minería a través de las ONGs.

Mucha dirigencia indígena vive de esa plata que viene del extranjero y piden que no se explote minería ni petróleo porque ellos tienen bien llena su panza. A responder a nuestras necesidades y evitar estas formas de neocolonialismo. Es una cantinflada académica decir explotar los recursos naturales son una maldición. Los recursos naturales, aprovechados de manera responsable, son una gran oportunidad para superar la pobreza.

Por supuesto que el petróleo mal utilizado es una maldición, pero con extracción responsable ayuda a salir de problemas sociales. Hemos logrado reducir la pobreza gracias, entre otras cosas, a la explotación de nuestros recursos naturales. El desafío de las izquierdas es recuperar los recursos naturales de manera ambiental”.

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN COLOMBIA, 15 DE JUNIO

Rafael Correa: “Colombia votó por la paz. Fue reelecto nuestro querido compañero Juan Manuel Santos. Sabemos que bajo su liderazgo nuestra querida Colombia alcanzará la paz. También hay que felicitarlo a Juan Manuel por su selección de fútbol. Ojalá un latinoamericano gane esta Copa”.

FLOTA PETROLERA ECUATORIANA, FLOPEC

Rafael Correa: “Casi el 100% de nuestro petróleo sale del puerto Balao en Esmeraldas pero la matriz de FLOPEC estaba en Quito. Ordené que vayan a Esmeraldas. Tantas décadas la riqueza de nuestro país ha salido del puerto de Balao y la provincia con muchas necesidades insatisfechas pero esa realidad nunca más compañeros”.

MARCHA INDÍGENA CONTRA LA LEY DE AGUAS

Rafael Correa: “En las urnas sacaron el 3% de votos. El hecho de que nuestros pueblos indígenas hayan sido víctimas de explotación no justifica que quieran cometer abusos como el hecho de que quieren manejar el agua. Quieren un Consejo Plurinacional para que los Guartambel, Mery Zamora, Lourdes Tibán sean que manejen el agua pero no lo vamos a permitir.

Qué pobreza de argumentos. La Ley del Agua no es prioritaria para el Gobierno pero es para evitar que el agua se privatice. Pero en las comunidades dicen que el GLP va a subir cuando se quiere reemplazar con electricidad. Son irresponsables, ya verán que estas actitudes mediocres serán maximizadas por la prensa corrupta para ver si le hacen daño al Gobierno. Más tarde también la oligarquía guayaquileña dirán que quieren manejar el agua. Lean la Constitución y el agua es de todos los ecuatorianos. Si quieren ser mala fe ilústrense al menos un poquito.

El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público. Se prohíbe toda forma de privatización del agua. Pero mienten al decir en las comunidades que les van a quitar el agua.

Es el Estado, a través de la autoridad única del agua, será el responsable directo de la planificación y gestión de recursos hídricos que se destinarán al consumo humano. Es mentira que se puede privatizar el agua y es mentira que por la minería y el turismo se les va a quitar el agua alas comunidades.

Que los periodistas corruptos que meten cizaña que lean al menos la Constitución. No les vamos a quitar la corruptela de su alma pero que lean la Constitución”.

Intervención de: Mauricio Proaño, asambleísta de Alianza País

“Mejorar la ley del 1972, queremos una ley que garantice los recursos hídricos del país. La autoridad única del agua es potestad del Estado la autoría. En las visitas a todas las provincias no hubo organización que diga que no quiere autoridad del agua. Dijeron que respetarán la Constitución”.

VIDEO: “Conaie apoyará la marcha por el agua”.

Lo mismo se hizo en el 2010 y con total fracaso. En el 2012 otra vez marcharon por el agua. Paúl Carrasco, Mery Zamora, los mismos que se oponen a la Ley de Ecuación ingresaron a la fuerza a la Asamblea. Son los que rechazaron la evaluación de maestros. Que estaban en contra de la consulta popular. Los que se opusieron al bachillerato unificado.

Los que rechazaron la evaluación de las universidades. Son los mismos que se oponen al cambio de la matriz económica. Hablaron de paquetazos económicos que jamás se dieron. Son los mismos que reclaman a las afueras de la Senescyt por los cambios en la Educación Superior. No superan en las urnas el 3% de los votos y quieren imponer sus cosas”

Rafael Correa: “Un signo de desarrollo será cuando esta gente tenga el repudio total de los ciudadanos. Se oponen a todo y todo el tiempo por defender su espacio de poder. Al MPD les quitaron el poder en las universidades. Quienes dicen defender el agua quieren defender su dominio sobre la misma. No es solo la Ley del Agua por la que dicen van a marchar. Dice que es Correa el que no va a dejar el agua. Un símbolo de desarrollo será cuando esta prensa corrupta, mediocre, deshonesta deje de existir”

Radio Democracia: Gonzalo Rosero, 17 de junio: “El temor es que la gente del Gobierno va a preferir el agua para los trabajos mineros. Ese es el temor de las comunidades”

Mentira: La Constitución establece la prioridad de uso y lo deja sentado como norma suprema. O sea el ser humano por sobre toda las prioridades. El agua para consumo de personas, para riego de terrenos y para animales. Luego caudal ecológico. Y por último las actividades productivas.

Rafael Correa: “La minería moderna recicla el agua. Toma una cantidad originaria de agua y sus cauces y la reutiliza. Apoyamos la minería artesanal pero para tecnificarla y que no sea contaminante. El impacto ambiental es mínimo porque una y otra vez el agua. Se oponen a la diversificación de la matriz energética, es decir quieren seguir teniendo GLP, termoeléctrica y basadas en recursos no renovables. No saben ni de lo que hablan. Ojalá el pueblo ecuatoriano rechace tanta politiquería. Nos vemos en las urnas y verán que marcharán nuevamente”.

VISITA A GUAYAQUIL. REUNIÓN GABINETE AMPLIADO

Rafael Correa: “El sector más importante porque está el futuro del país es la ciencia, tecnología e innovación. Tuvimos un largo gabinete donde vimos lo de las becas en el exterior, las evaluaciones a los estudiantes y otros. El que diga que no es necesario evaluar prendan entonces las alertas. Los exámenes no son la forma perfecta de evaluar pero es la mejor que se tiene. Se evaluó a 4to, 7mo, 10mo de básica y 3ro de bachillerato.

No hay gran diferencia entre los resultados obtenidos entre escuelas privadas y escuelas fiscales. Hay algunas fiscales que no salen bien pero muchas salen a nivel de las privadas. Los chicos responden independientemente de su condición socio económica y esto va cambiando a medida que sube el nivel de educación como por ejemplo el bachillerato que necesita profesores especializados, allí nos gana la educación particular.

La diferencia sobretodo es por la calidad de los profesores. Esto nos lleva a conclusiones políticas. Se requiere profesores más especializados y el personal completo en niveles altos de bachillerato en la educación fiscal.

Se está haciendo llamado para docentes y profesionales. La diferencia entre particulares y fiscales es en los cursos superiores, esto se debe a la falta de profesionales que enseñen física, matemáticas, biología. Buscamos el mejor talento humano para la docencia.

Pasan el mismo concurso, van a realizar las mismas tareas, pero si el uno es docente y el otro ingeniero no tienen el mismo salario. Si el profesional en otra materia entra a la docencia gana mucho menos que el especializado en docencia y eso debe cambiar. La discriminación de sueldos y salarios será resuelta en la Asamblea. 33 000 postulantes aprobaron, 2 000 con excelencia. Prefiero irme a mi casa antes que ceder en la búsqueda de la excelencia”.

Freddy Peñafiel, viceministro de Educación

“El año anterior más de 30 000 docentes salieron del sistema por su jubilación. Se convocó a concursos de méritos y oposición fuertes, serios y rigurosos para garantizar que la nueva planta docente que ingrese a la educación pública sea la mejor. Nuestro interés es tener a los mejores profesionales del país. Los 31 000 docentes tendrán nombramiento”.

Rafael Correa: “Estamos movilizando los recursos del petróleo en entregar becas. Somos el programa de becas más intensas de América Latina y del mundo. Estamos superando la economía extractivista movilizando recursos para las becas. Ecuador tiene un promedio de 2,31 becarios por cada 10 000 estudiantes, uno de los promedio más alto del mundo. Los exámenes no miden conocimientos sino aptitudes. Hay igualdad de oportunidades”.

Intervención: René Ramírez, secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología, Senescyt

“El programa de becas avanza. El próximo sábado rendirán exámenes los estudiantes y los que pasen podrán acceder a estas universidades en el exterior. Ecuador, en Sudamérica, es el país con mayor cantidad de becarios. Tiene 2,31 becarios por cada 10 000 estudiantes”.

ARCHIVOS HISTÓRICOS DEL ECUADOR

Intervención: Guillaume Long, ministro coordinador de Talento Humano

“Los archivos históricos del Banco Central del Ecuador, que son la memoria del país, serán digitalizados y el proceso concluirá en 2015. La situación en la que se encuentran los archivos, en su mayoría, es precaria como los del Banco Central del Ecuador. Esperamos rescatarlos para que los ciudadanos puedan tener acceso a este tipo de información.

Este es un proyecto que plantea retomar la memoria histórica y que la ciudadanía conozca la historia del país, algo que durante muchos años ha sido olvidado. Con el uso de la tecnología se espera que los archivos puedan ser digitalizados para que acceder a estos sea más sencillo”.

JORNADAS DE FORMACIÓN POLÍTICA DE ALIANZA PAÍS

Rafael Correa: “Gobernar es a veces elegir el mal menor. El pueblo ecuatoriano nos dio su confianza, dos tercios de la Asamblea con lo cual podemos modificar la Constitución. Por qué una persona que compra un terreno se cruza de brazos cinco años y luego lo vende mucho más caro sin que haya hecho nada. Eso es ilegítimo. 

Si no hay generación de riqueza, si es el mismo terreno, lo que ganó esa persona con especulación, significa que alguien perdió como quien va a construir una casa en ese terreno”.

Rafael Correa: “Estamos impulsando la información política de nuestros militantes para que no se dejen engañar por las élites, para que no los hagan funcionales al dominio de las élites. Queremos que disciernan entre las nubes y el humo. Esta escuela está a cargo de uno de los mejores pensadores del país y Latinoamérica, Fánder Falconí. Es honesto y auténtico”.

PROYECTOS DE INMOBILIAR

Rafael Correa: “Se creó para administrar los bienes inmuebles del Estado. Había instituciones del Banco Central con muchos bienes inmuebles sin utilizar. Ahora no se alcanza Inmobiliar con todo lo que tiene. Un ejemplo de terrenos que estaban en mano del Banco Central es el terreno entre las Naciones Unidas y Núñez de Vela, terreno de 7 350 metros cuadrados.

Ninguna institución del Gobierno tenga bienes inmuebles que no sean inherentes a sus funciones. El peor es que estén inutilizados en manos del sector público.

En el sector de La Carolina entre las calles Juan González, Núñez de Vela, Juan pablo Sáenz y José Padilla con un terreno de 5 950 metros cuadrados”.

COLOCACIONES Y SUBSIDIOS DEL BANCO DEL ESTADO

Rafael Correa: “Si al Gobierno Central se le triplica la recaudación tributaria también se triplica los ingresos de los GADS. Hoy hemos dado USD 1 625 millones en subsidios para los gobiernos locales. Hemos prestado en total USD 3 540 millones que son subsidio, no son préstamos. Incluso el dinero se ha dado a los municipios como el de Guayaquil.

Pero ya no podemos seguir subsidiando porque la gente pide cosas que son de nuestra competencia como escuelas del milenio y carreteras. Se mantendrán sí algunos subsidios.

Vamos a subir los plazos para pagar los créditos de 7 a 10 o 15 años. Se va a triplicar la capacidad de endeudamiento. Habrá un incremento significativo del monto de crédito”.

Intervención: Verónica Gallardo, gerente del Banco del Estado

“Todos los municipios del país han recibido subsidios para alcantarillado, agua potable y otros. También han recibido subsidios por USD 1 625 millones. La idea es apoyar a los GADS y que tengan acceso al crédito. Esa es la política del Gobierno Nacional para ayudar a los gobiernos descentralizados. Para mejorar el acceso al crédito estamos prestando el dinero a muchos más años. Eso triplica la cantidad de endeudamiento”.

Rafael Correa: “Los subsidios se mantendrán para actualización de catastros en los municipios, serán subsidiados con el 50%. Subsidiaremos obras de gestión de riesgos para obras de prevención por la presencia del Fenómeno del Niño. Estudios para el agua potable, relleno sanitario, estudios serán subsidiados en 60%. La prensa manipulará para desgastar el Gobierno”.

Rafael Correa: “El principal impuesto de un municipio es la recaudación por impuestos prediales urbanos. El 14% de ingresos municipales son los ingresos prediales, USD 96 millones. Por ley el Gobierno transfiere a los GADS USD 2 931 millones.

Para acceder a los subsidios deberá cumplir con condiciones previas como actualizar el catastro cada dos años. Certificar el cumplimiento de parámetros de actualización del catastro”.

RUTA A COLLAS. RED VIAL PARA QUITO

Rafael Correa: “Encontré un país que no tenía estabilización de vías. Son 12 kilómetros de vía. Ahorrará 40 minutos para ir a Tababela. Esta es otra obra de la revolución ciudadana. Cuesta casi USD 200 millones y para mantenerla habrá que cobrar un peaje. Esta obra ha sido visitada por técnicos de Estados Unidos, México para ver como se ha construido puesto que se ha tenido que mover 20 millones de metros cúbicos de tierra”.

REUNIÓN CON EL CONSEP. LUCHA CONTRA LAS DROGAS

Rafael Correa: “De qué nos sirve superar la pobreza si los jóvenes caen en la decadencia humana de depender de estupefacientes. Esto es grave. En los colegios hay bandas de micrográfico. A grandes problemas grandes soluciones. Esto se eliminará con programas y políticas específicas.

El Consep no pertenece al Gobierno Central sino a la Procuraduría. Haremos una reforma legal para el Consep sea un comité interinstitucional. La drogadicción es un problema de salud pública y de seguridad. Ese comité interinstitucional estará adscrito a la Presidencia de la República y lo presidiré.

Daremos una batalla contra las drogas. Se ha ordenado que cada ministerio como Educación, Seguridad y Salud tenga como objetivo su lucha contra las drogas. Es un problema serio pero no podemos caer en romanticismos como cuando los menores de edad que venden drogas que no pueden ser sancionados.

Los narcotraficantes saben eso y los utilizan. A ese chico que vende drogas se lo puede expulsar del colegio. Deben ser sancionados a los que cayeron en el vicio y trata de dañar al resto. Deberá recibir educación a distancia. El Ministerio de Educación le dará seguimiento y si cambia regresará al colegio sino continuará a distancia”.

PROPUESTA PARA CONSTRUIR ASTILLEROS EN EL PAÍS

Rafael Correa: “Hemos comenzado los procesos para construir los nuevos astilleros. Los barcos son verdaderas ciudades flotantes que necesitan electricistas, expertos en radares, carpinteros, equipos de última tecnología. También necesitamos pasar ya a Astinaves porque le queda pequeño su espacio en Guayaquil. Liberando esos espacios se puede hacer la prolongación del Malecón y se hace un solo con junto con el puente a la isla Santay. Flopec necesita nuevos barcos. Petroecuador nuevas plataformas porque vamos a empezar a explotar gas del golfo de Guayaquil.

Tenemos entonces un mercado potencial muy grande. Se han identificado ya 13 empresas especializadas, se va a contactar con las mejores y esperamos establecer la localización de los astilleros el 30 de junio. Se necesitan aguas profundas y se están haciendo los estudios”.

Intervención: Augusto Espín, ministro coordinador encargado de Sectores Estratégicos

“La localización es el sitio donde se va a desarrollar el polo industrial del astillero. El plan de transición se refiere a la transición de Astinave de su sitio actual al nuevo polo industrial de desarrollo que estará terminado hasta finales del 2014. La idea es que comenzando el 2015 iniciar la ingeniería básica y la construcción.

La primera fase arrancaría con la construcción de barcos a mediados de 2016. En la primera fase, con un costo de USD 50 millones, se iniciará la construcción de barcos de apoyo para operaciones hidrocarburíferas. Iniciamos con barcos logísticos para plataformas petroleras y seis meses después podremos construir plataformas livianas para operaciones offshore”.

ENMIENDAS CONSTITUCIONALES

Rafael Correa: “En el artículo 264 los Gobierno Municipales tendrán las competencias exclusivas sin perjuicios de otras que determine la ley: ‘Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social. Hay que reformar el artículo 264, suprimirse el numeral 7”.

SEDE DE LA UNASUR EN LA MITAD DEL MUNDO

Rafael Correa: “La obra estará lista en octubre o noviembre de este año. Espero que el traspaso de la presidencia protémpore de Unasur se realice en la nueva sede de la organización, que funcionará en la ciudad Mitad del Mundo. Se realizan obras complementarias como la rehabilitación de la autopista Manuel Córdova Galarza que conecta a la edificación con la capital.

La construcción del edificio sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en la ciudad Mitad del Mundo, registra un avance del 80% en su parte estructural y la inversión asciende a USD 40 millones. Se construye además un helipuerto y un parque público.

Es el edificio más moderno del Ecuador pues tiene un volado de 56 metros, tal vez el más grande del mundo, espejos de agua, plazas públicas y con una vista espectacular al monte Catequilla, el nevado Cotopaxi, el Cayamb y otros. Este edificio es un orgullo para Quito que será la capital de América. Es un complejo arquitectónico emblemático como el de Naciones Unidas en Nueva York, la OTAN en Bruselas”.

SEGMENTO: ECUADOR EN POSITIVO

Video: Un invento ecuatoriano es reconocido internacionalmente como ‘la esfera Fayac’ de 33 piezas magnéticas. Cada figura se inserta dentro de otra sin espacios vacíos. Material ideal para aprender geometría en el aula. Fabián Ayala es conocido como el rubik ecuatoriano.

SEGMENTO: LA REVOLUCIÓN CIUDADANA ESTÁ AQUÍ

Proyecto ‘www.tramitón.to’

Rafael Correa: “Cada sábado vamos a anunciar un trámite menos. Lo normal es que no haya trámites. Si es ineludible que haya trámites que lo puedan hacer desde la casa con una computadora. Vamos a un país sin trámites absurdos. Compañeros, unidos vamos a vencer a la tramitología y a la burocracia abusiva pero necesitamos de su apoyo.

Hemos bajado dieciséis trámites institucionales el primer trimestre de 2014. Esperamos hasta diciembre eliminar 100 trámites. Los participantes, además, concursarán en un sorteo anual para ganarse un viaje por la ruta estrella de ferrocarriles del Ecuador el ‘Tren Crucero’”.

Intervención de Vinicio Alvarado, secretario General de la Administración Pública

“Este proyecto impulsará el cambio para que los ciudadanos identifiquen los trámites más ridículos, lo denuncien y entreguen una posible solución. Hay 65 instituciones gubernamentales que prestan 360 servicios con 2 375 trámites. La difusión de este proyecto se realizará mediante una campaña mediática para promover la participación ciudadana.

El formulario para realizar las denuncias es sencillo y solicitará datos personales del participante para poder ubicarlo de requerir mayor información y durante el concurso.

El concursante deberá identificar la institución donde se realizó la diligencia y escoger el nombre del trámite que desea denunciar, describir el problema y proponer una solución.”

SEGMENTO LA MANO SUCIA DE CHEVRON

Video: “Santa Cruz de Bolivia, cumbre G77+China. En este foro se presentó evidencias del daño que aún persiste en la Amazonía y denunció la campaña sucia de la petrolera internacional Chevron. Iván Aliaga, periodista boliviano colocó su mano en la tela para reclamar y denunciar la contaminación de la petrolera corrupta y corruptora, Chevron. La mejor arma de Ecuador contra los millones de esa empresa es la verdad”.

ASSANGE, DOS AÑOS EN LA EMBAJADA ECUATORIANA EN LONDRES

Rafael Correa: “Si fuese Ecuador el que no da el salvoconducto nos denunciarían por atentado contra los derechos humanos. La ley sueca permite que se lo interrogue por videoconferencia pero el Fiscal sueco no quiere por su arrogancia”.

Video: Julian Assange desde la embajada ecuatoriana en Londres: Han pasado dos largos años, de hecho, dos largos años desde que entré por primera vez a este edificio, La embajada ecuatoriana aquí en Londres. Sé que mis amigos en Ecuador, por lo tanto, han estado preguntando cómo he estado.

Pues bien, la situación es difícil para mí, personalmente y mucho más aún para mis hijos. Por otro lado hay algunas ventajas gracias a la fuerza del Gobierno ecuatoriano y su pueblo he podido trabajar. Sí, en circunstancias difíciles. Sí con una amplia con una amplia vigilancia policial alrededor del edificio. Sí, incluso con el espionaje de la Agencia Nacional y del GCHQ, pero trabajar. No obstante eso ha proporcionado

Un elemento disuasorio importante cuando se trata de la persecución a personas que han denunciado violaciones a los derechos humanos, graves, realizadas por los Estados Unidos y sus aliados, entre ellos, el asesinato de más de 100 000 personas en Irak y muchos otros ejemplos que algunos de ustedes conocen.

Esa capacidad de trabajo es lo que me ha mantenido en marcha. Y si bien la situación en un sentido formal es de hecho, mejor ilustrado por el partido entre Ecuador e Inglaterra hace días, un empate, el juego no ha terminado.

Sabemos que en materia de derecho internacional el Reino Unido, los Estados Unidos y Suecia tienen la obligación de respetar los asilos y derechos de todo el mundo. Geopolíticamente deben respetar el derecho internacional en relación con América Latina.

Políticamente dentro de los Estados Unidos el caso contra mí y mí y mi organización procede. Sin embargo, acciones como las que el Gobierno ecuatoriano ha tomado, de protegerme, proporcionan una disuasión importante para peores elementos que podrían proceder en este caso.

Formalmente no me han acusado de crimen alguno ni en Estados Unidos y de hecho en ningún país. He estado detenido, no obstante desde hace cuatro años en Londres, dos años en la Embajada.

Es una fuente de ira pero creo que es importante y sé que muchos de ustedes en Ecuador han pasado por esto, que cuando uno tiene un principio hay que luchar por ello y simplemente no ceder.

En relación a las promesas que he hecho a mi pueblo y al mundo para presentar la información que tenemos acerca de los Estados Unidos y sus aliados y nunca destruirla, eso es algo en lo que estoy decidido y no fallaré, y de hecho no he fallado gracias a mi equipo, y por supuesto, gracias a los aliados, Estados e individuos que se han levantado para levantar y proteger estos valores, eso incluye a Ecuador y su pueblo, así que muchas gracias”.

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN YA ES DE TODOS

"Es lástima tener unos medios de comunicación tan vendidos a las condiciones, es lástima no poder confiar en la noticia del periódico o de la televisión o de la radio, porque todo está comprado, está amañado y no se dice la verdad".

Pensamiento de Monseñor Arnulfo Romero asesinado por la derecha salvadoreña. (1915-1980)

Recordando las mentiras:

Rafael Correa: “Hace poco más de un año dijeron que Ecuador no iba a conocer lo que sucedía en el país por la ley mordaza. Decían que se iban a cerrar noticieros, canales por la Ley de Comunicación. Han pasado cosas lindas como que la ciudadanía debate sobre ciertos programas. Recordemos cómo nos mintieron para jamás volver a creer en esa gente”.

Dijeron que la ‘ley mordaza silenciaba las voces. Se dijo en radio:

Radio Democracia, Gonzalo Rosero, junio 2010: “Pero por salvar la frecuencia, con este tipo de leyes señores oyentes, lo que me corresponde es clausurar, autoclausurar mi noticiero”.

Se dijo en televisión:

Ecuavisa, Alfonso Espinosa de los Monteros: “Lo que se ve hasta hoy es simplemente la ley mordaza”.

Se escribió en la prensa:

Diario El País: “SIP denuncia que Ley ‘mordaza’ de Ecuador empieza a cobrar víctimas”.

Era el fin de la revista Vanguardia se dijo. Todo fue mentira.

El noticiero de radio Democracia no se clausuró. Los noticieros de televisión siguieron informando con su propia dinámica. La revista Vanguardia cerró por la decisión unilateral de su propietario por problemas económicos.

De hecho nada malo pasó. En su primer año de vigencia con la Ley de Comunicación pasaron muchas cosas buenas. Se consagraron los derechos de los periodistas y de los trabajadores de la comunicación. Ahora acceden a salarios dignos, a una mejor calidad de trabajo, a beneficios sociales y de derechos laborales que antes les eran esquivos.

Por ello es que el 83% de los periodistas encuestados por diario El Telégrafo reconocen que la Ley de Comunicación los ha beneficiado directamente.

Es una Ley que ha recuperado espacios para los grupos siempre relegados como los GLBTI que resaltan la inclusión de la Ley para ellos. Las productoras locales dinamizan su trabajo con esta Ley. Gracias a esta ley los comunicadores deben ser más prolijos, contrastar, verificar, investigar y contextualizar la información y eso parece molestarles a los mercantilistas.

La Ley de Comunicación pondrá una mordaza a los ecuatorianos. Es una mentira recordada y comprobada.

Rafael Correa: “Para que el pueblo ecuatoriano nunca les crea a los mismos de siempre. Seguirán con esas mentiras pero confíen en su Gobierno. Nosotros no tenemos compromisos con los dueños de los medios de comunicación que lo que buscan es salvar su billete. Tampoco con los politiqueros de siempre. Hacemos leyes a favor de la ciudadanía compatriotas. La Ley de Comunicación fue una cosa muy positiva, las cosas han cambiado para bien.

Pero para que vean hasta cómo insultan nuestra inteligencia. Este tipo mediocre al que nadie le hace caso, desesperado. Gracias a dios uno ya superó esta etapa. Yo he logrado todo lo que puede aspirar un político pero nunca he buscado nada para mí solo para mi pueblo.

Hay otros que se mueren por ser Presidentes de la República como cierto banquero que anda con caprichos de niño rico. Quieren ganar por no presentación, además. Veamos el atentado a la lógica de César Montúfar”.

EL ATENTADO A LA LÓGICA

El primer año de la Ley de Comunicación y la lógica de los seudo analistas.

Radio Democracia, 12 de junio, César Montúfar: “La libre expresión de las personas. La expresión libre de los pensamientos de los ciudadanos está reprimida y acallada”.

Si la libre expresión de los ciudadanos está reprimida y hay silencio cómo es que Montúfar lo dice sin ningún impedimento. ¿Será esto lógico?

Radio Democracia, 16 de junio, Enrique Herrería: “Es una orquestada de campaña política por parte del Gobierno Nacional para estar atosigando a los medios de comunicación independientes, a los periodistas libres, en el propósito de que únicamente transmitan las noticias que considera pertinente el Gobierno Nacional”.

Transmitir únicamente las noticias que le conviene al Gobierno. Si esto fuese verdad, ¿cómo es que todos los artículos y editoriales de la prensa comercial son contrarios? y además son escritos en plena libertad. ¿Resiste esto algo de lógica?

Rafael Correa: “Aquí no hay libertad de expresión por este Gobierno dictatorial, autoritario, corrupto, deshonesto, opresor. Y si no hay libertad de expresión cómo pueden decir todo eso. Es la mejor muestra de que están mintiendo. Jíovenes cada vez que escuchen estas contradicciones ríanse y vean el bajísimo nivel de estos politiqueros y vean cómo mienten, mienten y no paran de mentir.

En la cantinflada de la semana, aunque no lo crean un seudo analista dice que con la Ley de Comunicación ya las noticias no hablan del gobierno sino del Mundial”.

LA CANTINFLADA DE LA SEMANA

Radio Democracia, 12 de junio, Santiago Guarderas: “Esta Ley ha significado un nefasto retroceso para la libertad de expresión de todos los ecuatorianos. Ya no existen noticias políticas que tengan que ver con la gestión del Estado y lo que hacen es simplemente, por ejemplo ahora podemos ver, que en todos los medios impresos y televisivos la gran noticia es el Mundial”.

¿O sea que la Ley de Comunicación es tan poderosa que todos los periódicos del planeta le hacen caso? El mundo se entera del Mundial de Fútbol gracias a la Ley de Comunicación del Ecuador.

Suplementos digitales