Enlace Ciudadano 357

Enlace Ciudadano No. 357. Foto: Captura de pantalla

ENLACE CIUDADANO 357
18 DE ENERO – 2014
El Enlace Ciudadano 357 lo transmitió el presidente de la República, Rafael Correa, desde la Unidad del Milenio Bosco Wisuma en la parroquia Sevilla Don Bosco, cantón Morona, provincia de Morona Santiago.
Rafael Correa: “Los salesianos han hecho una enorme labor en esta zona. Desde a la Amazonía un abrazo fraterno a los ecuatorianos y ecuatorianas dentro y fuera de la patria. El país está cambiando, sobre todo en la Amazonía. La educación de calidad, excelencia, gratuita es lo mejor que estamos haciendo por la Amazonía. Una educación pública de acceso masivo es la clave del futuro y de una verdadera democracia.
Esta escuela del milenio lleva el nombre del compañero caído el 30 de septiembre de 2009, Bosco Wisuma. Esta es la mejor manera de homenajear el nombre de este maestro. Ahora su querida comunidad tiene tal vez la mejor escuela del país. Este crimen no quedará en la impunidad, fue un asesinato. Mientras sea presidente los crímenes como el de Bosco Wisuma no quedará impune.
Me extraña mucho que el juicio se haya demorado tanto, cuatro años. Será que tienen miedo los jueces, ojalá no sea así. Basta de tanta impunidad en el país. Si la familia de Bosco Wisuma quiere perdonar a los responsables de este asesinato yo les daré el indulto. No vamos a dejar en la impunidad los delitos en el país. En un estado de derecho se investigan no personas sino delitos.
La Amazonía tiene aún muchos problemas. Afuera de la escuela ya han hecho un piso de cemento. Señor Gobernador no puede haber asentamientos en cualquier lugar. Ya se está formando un pueblito aquí afuera. Todo el apoyo para los comerciantes pero sin desorden.
En esta escuela hay cerca de 1 000 estudiantes. Se cerraron nueve escuelas con 110 estudiantes. Así no se puede tener bibliotecas, laboratorios, adecuadas canchas deportivas. No hay cómo poner maestros en la secundaria y se perpetúa el círculo de pobreza y exclusión. En el siglo XXI se condena a la gente con mala educación.
En esta escuela hay personal docente completo. Profesores de inglés, informática, educación física lo que no se podía hacer en esas escuelas pequeñas. Los que no estén de acuerdo me mandan una lista. Ya empezaron los demagogos a decir que hay que defender las escuelas comunitarias, esas que eran escuelas de la pobreza. Hermanos shuar si hacen caso a esos demagogos me mandan una lista para no hacer estas escuelas y las edificamos en otros lados. Se necesitan escuelas de mayor tamaño y un buen sistema de transporte”.
VISITA A PROVINCIA DE ESMERALDAS
Rafael Correa: “Gracias al Gobierno Nacional hay obras que están cambiando la historia de esta provincia. Una de estas obras es el aeropuerto Coronel Carlos Concha Torres. Es un aeropuerto estandarizado, similar al de Santa Rosa, al de Catamayo. Básicamente la misma arquitectura, utilizando costos y tiempo.
Carlos Concha Torres era un general que peleó con Eloy Alfaro y contra quienes lo traicionaron. Los esmeraldeños eligieron este nombre para su terminal aérea. El desarrollo productivo de las provincias corresponde al gobierno provincial, las prefecturas.
El programa agrícola, artesanal lo debe hacer la prefectura. Este debe incentivar el turismo. Pero aquí hay unos gobiernos provinciales inútiles que quieren que todo haga el Gobierno Central.
En Esmeraldas tenemos 13 años de una administración municipal ineficiente. No tienen honestidad por el hambre del poder, todo lo tenían los tira piedra de los del MPD. Pese a lo que ha hecho el Gobierno Esmeraldas es la ciudad del Litoral más desatendida.
Ha sido desidia del gobierno municipal y frente a esto dijimos que asfaltaríamos las calles aunque no nos corresponde. Se ha asfaltado por ejemplo las calles del barrio 24 de Mayo con una inversión de USD 16 000. Esmeraldas tiene la suerte de tener un proyecto estratégico, la Refinería de Esmeraldas. USD 50 millones más para 20 kilómetros de asfaltado.
Antes de nuestro gobierno no existía un puerto artesanal pesquero, en mayo ya lo tendremos. Los que mucho hacemos mucho nos equivocamos. Cometimos errores al delegar a los gobiernos locales que cambiaron diseños. Todo se ha superado y para mayo estarán los cuatro puertos, Esmeraldas, Jaramijó, San Mateo, Anconcito. Hay que construir un total de 27 puertos artesanales pesqueros.
Hay mercados, áreas verdes, construcción de pantalanes (embarcaderos). La gente se desembarca directamente del muelle flotante a la fibra, sin mojarse. Si hubiese sido un yate club hubiesen hecho esto. Nos ha costado USD 21 millones. No es sobreprecio, eso es delito, solo es más volumen de obras, obras que había que incluir. Seguimos reduciendo pobreza pero donde más se ha reducido es en el sector rural y de este el pueblo afro ha sabido aprovechar las oportunidades que le da el gobierno de la revolución ciudadana”.
VISITA A QUININDÉ. UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO MALIMPIA
Rafael Correa: “Quinindé es selva interna tropical. Ha habido mucha más intervención humana. En medio de esta selva está una parroquia, Malimpia donde estamos haciendo una escuela del milenio. Se la entregará en mayo del 2014. Tiene una inversión de USD 2,6. Son 12 aulas por bloque. Con esta escuela se rompe esquemas. Beneficiará a 520 estudiantes por jornada académica. Hay que sacarle el mejor provecho a estas instalaciones, en la mañana, en la tarde y en la noche.
Lo ideal sería que cada 25 alumnos tengan un maestro pero mientras superemos la pobreza todos debemos ponernos la patria en el pecho y ese maestro deberá hacer un esfuerzo más teniendo 30 alumnos o más. Escuela comunitaria no significa escuela pobre sino escuela de la comunidad.
Que en la noche se aproveche para que la población acceda al internet. Pueden venir los padres de familia en la noche a hablar por skype a España. Estas escuelas no son solo para los alumnos sino para la comunidad. Esta unidad del milenio tendrá servicios como bibliotecas, comedor, laboratorios de química, física, informática, patios, cuarto de máquinas, canchas de usos múltiples. Son cuatro hectáreas de terreno. Lo más importante de la revolución ciudadana es la revolución educativa.
Estamos también construyendo Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV). Estamos haciendo 79 CIBV. Antes no había esto. Al diseñador se le ocurrió poner porcelanato y una serie de adefesios que ha hecho que la construcción de los CIBV sean muy caros. Han puerto vidrios en esto que está en plena selva. Nos está saliendo más caro que una mansión de lujo en el barrio pelucón. Nos está costando USD 1 000 por metro cuadrado. Se ha dado la orden de cambiar el diseño a uno más sencillo y modular.
Basta de tanta novelería, debemos tener claro en el país que estamos. Entendamos las políticas del Gobierno. Hablamos de sustituir importaciones y en los CIBV ponen vinil importado. Fue un error en cadena, nadie detectó esto. Esto es parte del tercermundismo. No se construirá un CIBV más si no se cambia la planificación y los gastos en la edificación de estos centros.
En la noche con derecho, luego de mi horario de trabajo, fui a un mitin político. No es anti ético como dice Pablo Lucio Paredes, en un artículo señala que soy un bien público por lo que no se puede hacer campaña. Ya no saben qué decir”.
MIÉRCOLES 15 DE ENERO, SIETE AÑOS DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA
Rafael Correa: “Siete años maravillosos. Cuántas alegrías y cosas duras. Aún falta cambiar el país. Una cosa muy dura es la cantidad de gente que pierde la chaveta, los kamikazes que no tienen nada que perder y que se pasan insultando al Presidente como los Galo Lara, Fernando Villavicencio, Jiménez y a esa gente le da palestra los medios corruptos.
Son los siete años más intensos y hermosos de mi vida. La revolución ciudadana ha hecho que el país recupere la esperanza. Encontré un país despedazado donde no había confianza”.
CIERRE DE LA CRISIS BANCARIA
Rafael Correa: “He dado un plazo, hasta marzo, para que se cierre este problema. Se cobrará las deudas. Sino pueden responder a sus obligaciones deberá responder legalmente. Las deudas sociales si se las deja en el olvido quedan en la impunidad. A los deudores de buena fe se les dará más tiempo. Lo del año 99 no puede quedar en la impunidad. Hay gente que nunca se ha acercado a pagar”.
Intervención: Patricio Rivera, ministro Coordinador de la Política Económica
“Es importante recordar que los banqueros a finales de los 90 manejaban mal los bancos y luego pidieron que el Estado los salvara. Los gobiernos anteriores no tenían voluntad política para cobrar. En este gobierno del presidente Correa se ha comenzado a cobrarles como a los Isaías.
Los cobros se han dividido entre la Superintendencia de Bancos y la Ugedep. No dejaron suficiente dinero para pagar a todo el mundo. Sin intereses son más de USD 2 300 millones. Hay dos tipos de deudores, las personas que tenían vínculos con el banco que recibieron préstamos en condiciones más favorables. Hay que tratar de cobrarles sino se les declarará insolventes.
La Unidad de Gestión y Ejecución de Derecho Público (Ugedep) ha declarado como insolventes a 12 de los peces gordos. Hay de más de 1 000 casos que terminarán en insolvencia. No podemos tener bancos quebrados con banqueros que se van con el dinero.
La insolvencia es un proceso donde el juez le dice a la persona que no puede manejar sus propios bienes ni de otros. Se le prohíbe contratar, firmar contratos, no puede salir del país. Se llama a sus deudores, el Estado, y se publica en un diario nacional para que la gente sepa quienes son estas personas.
Hay también otras personas que son los denominados deudores de buena fe. El gobierno mandó una ley para el cierre de la crisis bancaria que incluye que a estas personas se las pueda rehabilitar. Se les ha dado plazo hasta el 2019. Esperamos que hasta fin de año se solucione todo”.
LOGROS Y DESAFÍOS DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA. ENTREVISTA EN EL ANTIGUO HOSPITAL MILITAR
Rafael Correa: “El dinero tiene el valor y fin que le otorga la sociedad. En esta distorsión de la economía en las últimas décadas nos alejamos de la producción, trabajo humano, nos fuimos a lo financiero. Nos fijamos en el humo y no la llama. La riqueza es el recurso productivo de la sociedad que se coordina con el papelito llamado dinero. El dinero no es el objetivo sino el medio.
Los siete años de revolución se celebrarán, porque es motivo de alegría, hoy, 18 de enero, en Guayaquil en los Guasmos. Participarán cantantes como el cubano Pablo Milanés y para los más jóvenes estarán ‘Chino y Nacho’. Nuestra revolución es la revolución de la alegría. Hay que actuar en base al cariño, solidaridad y alegría”.
VISITA A SUCUMBÍOS, NORORIENTE. INAUGURACIÓN DE COMUNIDAD DEL MILENIO PAÑACOCHA
Rafael Correa: “Vayan a visitar las comunidades del milenio. Es un cambio radical en la manera de desarrollo para la Amazonía. No se dejen engañar, vienen gringuitos a decir que se mueran de hambre y no exploten. Tenemos derecho a vivir bien. No voy a poner a mi gente de tontos útiles. Explotaremos el Yasuní que nos dará miles de millones para superar la pobreza en la Amazonía.
Pretenden que paremos minería, extracción de petróleo por los pueblos no contactados. Deben preguntar cuántos grupos no contactados hay en Europa, Estados Unidos y Canadá. Nos dicen que no debe haber explotación a 500 kilómetros de los pueblos no contactados.
La ONU mandó a pedir explicaciones del por qué no aprobamos el aborto. Señores vayan a meterse en sus asuntos no en el de un país soberano como Ecuador. No me queda la menor duda de que el aborto es un crimen. Ellos (ONU) pueden tener sus ideas, pero sus valores no pueden ser universales y nos mandaron a pedir explicaciones. Señores vayan a meterse en sus asuntos, no en los de un país soberano.
Esta gente pretende de criminalizarnos. Nadie puede dudar de un país soberano a tomar sus propias decisiones. Hay una doble moral increíble, nos tratan como colonias, es parte de neocolonialismo A liberarse pueblo ecuatoriano, a no aceptar intromisiones ilegitimas e ilícitas de esta burocracia internacional, a veces tomada por ciertos grupos de poder y de interés, que nos vienen a exigir lo que nunca cumplieron
En Pañacocha hay un proyecto petrolero que es una bendición porque su población salió de la miseria. Hay casas dignas, equipadas con enseres eléctricos de alta eficiencia, cocinas de inducción porque esa gente tuvo la suerte de habitar la zona de explotación petrolera. Esa gente está feliz porque el cambio es radical. Lo más importante es la unidad educativa del milenio, Pedro Vicente Maldonado. Hoy tienen laboratorios, internet banda ancha, aulas decentes, bibliotecas, comedores, pizarras eléctricas, todo en plena selva amazónica.
En la Amazonía el problema es la dispersión poblacional aquí hay internados para los estudiantes. Tienen habitaciones decentes, con literas. Los profesores también tienen sus suites para que tengan toda la tranquilidad que es enseñar. Lo más importante de la pacha mama son nuestros niños, que la gente viva dignamente.
Algo para reprochar es el uniforme que deben llevar los estudiantes como la corbata para estudiantes que son shuar. Eso hace perder su cultura. Esto es muy serio y hay que corregirlo. La prioridad es unidades del milenio para los pueblos ancestrales donde se enseñe sus lenguas. Los huaoranis serán los primeros en superar la pobreza porque están en los territorios de explotación del ITT.
La inversión para esta comunidad del milenio, en Pañacocha, fue de USD 23 millones. Se beneficiarán 860 habitantes en un territorio de 14,5 hectáreas. El área de construcción es de 96,04 m2, 79 casas bien equipadas. Ya no es una maldición tener petróleo”.
VISITA A JOYA DE LOS SACHAS
Rafael Correa: “Quería visitar el parque lineal más grande de la patria y está en Joya de los Sachas. En esta zona primero estuvo el oleoducto y la gente construyó a los lados. Yo dije que enterraríamos el oleoducto para construir el parque lineal. Esto costó la tercera parte de lo que hubiese sido retirar el oleoducto.
En junio o julio empezaremos con el proyecto para dotar de agua potable a esta zona. Esto se hará con los excedentes de la explotación petrolera. Tendrá también una escuela del milenio este sector. Nos hemos demorado un poco pero en septiembre estará.
Luego visité un ‘Subcentro de Salud tipo C’. Tiene residencia para médicos, emergencia las 24 horas. Será una obra maravillosa que complementa al hospital del Coca que es de primer nivel”.
CARRETERA RIOBAMBA-MACAS
Rafael Correa: “La comenzó Eloy Alfaro en 1903. Es una carretera histórica. Esta es una de las carreteras más hermosas del país por sus paisajes. Las Lagunas de Atillo, el río Upano, el río Abanico, hay cascadas. No se pudo construí esta carretera, muchos constructores desertaron de hacerla. Se tuvo que hacer viaductos. Hay seis puentes. Ha sido la construcción de una carretera extremadamente difícil.
Lo posible hay que hacerlo inmediatamente y para lo imposible sí podemos demorar un poquito más. Finalmente está totalmente terminada. Tiene señalización. Ahora desayunan en Guayaquil a las 07:00 y viajar a Macas a almorzar a las 13:00. Esto transforma la patria. Nadie ha unido más al país que la revolución ciudadana. Estamos haciendo estudios para llegar a Sucumbíos. Haremos ocho o nueve conexiones que unan Costa, Sierra y Amazonía.
Esas son las carreteras de la Amazonía. Antes eran lechos de ríos secos. Eran caminos para mulas. Esta es nuestra revolución ciudadana. Ecuatorianos aprovechen esta red vial. Con la vía Socavón-Guamote se ahorrará más tiempo. Esta obra costó USD 37 millones. Su longitud es de 26km.
Los beneficiarios serán 147 940 habitantes. Nunca más rincones de la patria olvidados. Los hermanos shuar como han sido guerreros que lo sigan siendo pero contra la pobreza, miseria y desigualdad”.
SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO
Rafael Correa: “Se pueden optimizar los recursos con un servicio militar de cuatro meses, con dos levas por año. Los jóvenes que quieran hacer la conscripción podrían hacerlo solo en las fuerzas terrestres. Estos jóvenes deben realizar una actualización de conocimientos de forma anual por un periodo de una semana.
Los conscriptos tendrán que firmar una garantía de que van a actualizarse cada año, sino se les cobrará lo que invirtió el Estado en su preparación. Sino son tiros al aire, dinero mal gastado. Hay que afinar estos sistemas y estas políticas. Es necesario optimizar los recursos e infraestructura que tienen los militares de las tres fuerzas (Naval, Aérea, Terrestre) como las bases militares, policlínicos, áreas de esparcimiento. Ya estamos preparando un taller con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas”.
CIFRAS INEC
Rafael Correa: “El desempleo está estabilizado en 4,15%. Tenemos la más baja tasa de desempleo de Latinoamérica. El subempleo sigue reduciendo. La tendencia a largo plazo es a disminuir pero ya nos empapelaron diciendo que el subempleo sigue subiendo. La pobreza extrema ha bajado, estamos en 8,6 en cuanto a extrema pobreza, es decir, la indigencia.
Estamos produciendo ya memorias para computadoras. Esto significa que podemos hacer lo que nos propongamos, computadoras, tablets, teléfonos inteligentes.
El principal alimento de base, pan, es importado porque todo el trigo se importa. Se debe generalizar el pan de banano que es producto nacional y no importado. A sustituir importaciones. A producir todo lo que podamos”.
Intervención: Byron Proaño, viceministro de Industrias y Productividad, MIPRO
“En el proyecto de harina de banano verde tiene la idea de mezclar esta (harina) en un porcentaje de 10%, sustituyendo con este porcentaje en la mezcla de harina de trigo para el pan. Son USD 10 o 15 si usamos la sustitución al 10%. Con el 5% de banano se sustituirían 20 000 toneladas de trigo, que representan USD 7,7 millones y con el 10% de la harina de banano se puede sustituir USD 15 millones”.
ECUADOR EN POSITIVO
Rafael Correa: “Ecuador está en primer lugar de las diferentes percepciones sobre democracia. El ánimo de la gente es el más positivo. Ahora sí hay un gobierno que se parece a su gente, trabajador y honesto”.
LA MANO SUCIA DE CHEVRON
Telesur ha creado un juego para denunciar la contaminación de Chevron en Ecuador. ‘Julio el descontaminador, versus, el sucio Chevron’, es el nombre del divertido juego interactivo que la cadena de televisión regional creó y colocó en las redes sociales para luchar contra la contaminación de esta empresa corrupta y corruptora.
Julio es un ambientalista preocupado por el ecosistema pero ahora enfrenta un problema de grandes proporciones que amenaza con destruir su amado ecosistema ya que el sucio Chevron ha derramado sustancias tóxicas en los ríos, contaminando y matando todo lo que toca a su paso. Por eso es que debes ayudar a Julio a limpiar su ecosistema antes que sea demasiado tarde.
La creación de este juego interactivo de Telesur demuestra que cada día más organizaciones sociales y países amigos se suman a la campaña ‘La mano sucia de Chevron’ que emprendió el Gobierno ecuatoriano frente a la campaña de desprestigio que emprendió la petrolera Chevron contra el país.
RESERVAS DE PETRÓLEO EN SACHA
Rafael Correa: "Se han descubierto más campos en Sacha. Las reservas comprobadas del país duraban 20 años y con esto será 30 años. 378 millones de barriles de petróleo".
Le pedí a Cléver Mantilla (diario La Hora) que manifestó que había funcionarios co partícipes de los daños ambientales. Dice que lo ocultamos. Le pedimos la lista de los funcionarios y no lo ha hecho, se graduó de mentiroso. Nosotros sí tenemos decencia y si nos equivocamos ofrecemos disculpas.
El sábado pasado en una extraordinaria investigación que hizo diario El Telégrafo sobre Juan Carlos Calderón con Martha Roldós pidiendo financiamiento a la extrema derecha norteamericana, para a través de una fundación poner una agenda de noticias en Panamá para luego dizque dar noticias sobre el Ecuador. ¿Quién se puede tragar esa piedra de molino?
Se dijo que Juan Carlos Calderón iba a ganar USD 24 000 mensuales, diario El Telégrafo cometió un error, ese monto es anual. El resto sigue siendo verdad y gravísimo. Esto los evidencia de cuerpo entero”.
VETO PARCIAL AL COIP
Rafael Correa: “Hemos hecho como 73 observaciones, la mayoría de ellas técnicas. La prensa que busca que le den un tiro al Presidente en lugar de informar mete cizaña. Dice que hay médicos que están todavía molestos por ciertos artículos, que pena porque esto se hizo con base en conversaciones con los gremios de médicos. No es lo mismo que un conductor se distraiga y ocasione un accidente a que deliberadamente vaya a alta velocidad y ocasione un accidente.
El artículo 46 dice: “"La personas que al infringir un deber objetivo de cuidado en el ejercicio o práctica de su profesión, ocasione la muerte de otra, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.
Además será inhabilitada para el ejercicio de su profesión por un tiempo igual a la mitad de la condena. El proceso de habilitación para volver a ejercer la profesión, luego de cumplida la pena, será determinado por la Ley”.
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN YA ES DE TODOS
La frase de la semana: “Es lástima tener unos medios de comunicación tan vendidos a las condiciones, es lástima no poder confiar en la noticia del periódico o de la televisión o de la radio, porque todo está comprado, está amañado y no se dice la verdad”.
Óscar Arnulfo Romero
Monseñor y sacerdote salvadoreño asesinado por la derecha de ese país.
1917-1980
Rafael Correa: “Veamos lo que escribe Willington Paredes de diario Expreso”.
‘La política de ayer’: “La política de ayer era real, cultural y educadora; hecho, proceso y evento histórico-social. Creada por ciudadanos que unían, tejían y proyectaban sociedades. Buscaban que las relaciones sociales, especialmente las que comprometen la vida ciudadana con el Estado, tengan seguridad, respeto y derechos democráticos. Hoy el votante ya no es llevado a un proceso de politización ciudadana sino de intoxicación, lavado de cerebro, donde la mentira se la vende como verdad, la calumnia como acierto y la sinvergüencería como virtud”.
Willington Paredes, prohibido olvidar.
Rafael Correa. “En su amargura porque no están en los círculos de poder nos quieren convencer de que el pasado era mejor, un poco de respeto para la memoria e inteligencia del pueblo ecuatoriano. Por su odio se chiflan.
Veamos al inefable Diego Oquendo porque ahora resulta que presentar una denuncia acusando al Presidente de criminal de lesa humanidad, de haberse escapado el 30 de septiembre (2010) a fingir su rescate en una universidad cercana, resulta es un juicio crítico que tenemos que hacerlo. Ojalá nunca se lo hagan a él. Basta, un poquito de decencia. Gané en tres instancias los juicios a estos pillos, Jiménez, Villavicencio y Figueroa”.
Radio Visión, Diego Oquendo: “Creemos que el señor Jiménez y el señor Villavicencio tienen todo el derecho del mundo para expresar su propio punto de vista. Para expresar su juicio crítico respecto a este gobierno”.
Tienen todo el derecho del mundo para expresar su juicio crítico.
¿Acusar al Presidente de la República de preparar su secuestro presentando para esto una denuncia a la Fiscalía y levantar falso testimonio es expresar su juicio crítico?
Este es un caso de absoluta mala fe que ojalá nunca le pase a usted señor Oquendo. Acto de mala fe que por el odio pueden llegar a encarcelar a un inocente. Un falso testimonio que nada tiene que ver en su calidad de asambleísta. Jiménez planteó la denuncia con dos personas más que no tienen relación alguna con esta denuncia. Falso testimonio que fue auspiciado por un abogado ajeno totalmente a la Asamblea. Una denuncia que de haber sido aceptada el Presidente iba preso.
Así de grave es señor Oquendo. Se falsean todos los hechos del 30-S. Se dice que el Presidente se fue a esconder, que planificó su propio rescate y ahora quieren que esto quede en la impunidad porque a Oquendo se le ocurre decir que es un juicio crítico. ¿Hasta cuándo tanta mala fe?
Rafael Correa: “Aquí está con nosotros el comandante que hizo la operación de rescate. En ese momento comandaba la brigada de fuerzas especiales y ahora dirige la unidad de seguridad del Presidente de la República.
Pregúntenle si es verdad que nadie disparaba. Cómo debe sentirse indignado Lucho que perdió a sus hombres por la balacera de estos criminales. Esta gente es tan enferma que niega la realidad. Es gente enferma que con su odio se convencen de lo que inventaron. Aquí encontrarán dignidad, verdad y respuesta contra toda infamia”.
LA CANTINFLADA DE LA SEMANA
Cléver Jiménez en Ecuavisa: “Yo le hago un llamado al Presidente de la República, si usted dice que es honesto debatamos públicamente su corrupción, y si no le puedo demostrar públicamente y frente a frente de que usted no es corrupto entonces sí encantado de la vida me voy a la cárcel”.
Rafael Correa: “Entiendan. Si enfrentas a los cerdos vas a salir enlodado. A la gente decente no le gusta el lodo a los cerdos sí, así que no vamos a caer en ninguna trampa”.
Prensa corrupta internacional: The Miami Herald: “Dos días después de Navidad, la Policía irrumpió en el hogar de Fernando Villavicencio poco antes de la madrugada, llevándose información y documentos de toda una vida. Horas más tarde, el presidente Rafael Correa dijo que Villavicencio era sospechoso de haber jaqueado los e mails del Presidente.
Diez días más tarde El Telégrafo publicó un artículo acerca del proyecto de un medio de prensa en línea que procuraba recibir financiamiento de los Estados Unidos.
Estas dos historias ponen en claro que esta nación andina ha estado acosando a la prensa independiente, a la vez que construye uno de los aparatos mediáticos más sofisticados de las américas, después de Venezuela y Cuba. Correa en repetidas ocasiones ha denominado a la prensa como su peor enemigo.
Rafael Correa: “Eso no se ha perdido señores, eso está en la Fiscalía. Es más si se perdiera se enjuicia al Fiscal y a todo el mundo. Esa es una de las grandes mentiras. Villavicencio es de los denunciólogos, pura mentira tras mentira. Para estos tipos no pasa nada si jaquean al Presidente. En Estados Unidos será normal el espionaje, aquí es delito.
No sé si ustedes conocen que ya ha sido condenado por calumnias Villavicencio pero con sus panas de la Asamblea logró la amnistía. Es un tipo que toda la vida se ha dedicado a eso, para llamar la atención, para salir del anonimato donde su mediocridad lo ha hundido. Este ahora es el referente de la honestidad y lucha contra la corrupción.
Entonces les vamos a enviar un pequeño mensaje, aunque es perder el tiempo. El Nuevo Herald realmente es de la peor prensa del continente, es de extrema derecha.
@MiamiHerald have a little decency, espionage may be normal in the U.S. but in Ecuador it´s a crime.
Leo el mensaje en español, tengan un poquito de decencia, el espionaje puede ser normal en los Estados Unidos pero en Ecuador es un crimen.
Para que sepan que al menos sus mentiras, distorsiones, manipulación no quedarán en la impunidad. Ojalá lo repliquen miles de ciudadanos este tuit para que sepan que tienen la observación ciudadana y que ya no quedan en la impunidad como antes”.
LA CANALLADA DE LA SEMANA
Rafael Correa: “Estas cosas no las vamos a dejar pasar. Los locos no somos nosotros sino los que dicen bastantes barbaridades. Veamos lo que dijo el excanciller de la partidocracia, José Ayala Lasso”.
José Ayala Lasso, radio Visión, 13 de enero: “El Gobierno en un momento, indudablemente, se sintió inclinado hacia el apoyo de las FARC. No de otra manera se explican el ir y venir de miembros de las FARC en territorio ecuatoriano. Las visitas de autoridades de autoridades del Gobierno, el establecimiento de ese foco guerrillero en Angostura, no de otra manera se explica esto”.
Que lo demuestre, que José Ayala Lasso demuestre la supuesta complacencia y complicidad con las FARC porque, con esa lógica, complicidad porque guerrilleros se infiltraban en una frontera selvática de 700 kilómetros, la mayor complicidad es de Colombia entonces.
María Fernanda Espinosa, ministra de Defensa
“Como Ministra de Defensa Nacional rechazo las declaraciones mal intencionadas y antipatrióticas de José Ayala Lasso. El Gobierno de la revolución ciudadana declaró su intolerancia total a la presencia de grupos irregulares, armados en nuestro territorio.
Hemos fortalecido, como nunca antes en la historia, la presencia militar en la zona fronteriza. Hemos desarrollado más de 10 500 patrullajes. Más de 14 000 horas de vuelo para controlar nuestra frontera norte. Varios soldados de la patria, más de 24 soldados han perdido su vida en defensa de la soberanía ecuatoriana en la zona fronteriza. No permitiremos ninguna calumnia que lo único que busca es quizás defender lo indefendible como fue el criminal ataque por parte de la CIA y del gobierno de Uribe en Angostura”.
La mala fe del excanciller José Ayala Lasso, cuánta canallada.
Rafael Correa: “Esto es verdaderamente una canallada y la vamos a enfrentar y desmontar con toda nuestra energía y con toda nuestra entereza. Es el típico tercermundismo, es el complejo, es la postura antipatriótica. O sea bien hecho que nos hayan bombardeado porque había complacencia con las FARC, que lo demuestre, sino se gradúa de mentiroso. Yo en mi vida he conocido a un miembro de las FARC.
Lo que no dice es que cuando llegué al Gobierno, por consecuencia de los malos gobiernos de los que él participó que quebraron al país, solo había un helicóptero volando. No funcionaba ningún radar en la frontera norte. ¿Cómo hacíamos para defender nuestra frontera?
Si Colombia con los miles de millones de dólares que anualmente ha recibido de los Estados Unidos, Colombia que tiene más helicópteros que pilotos, no han podido vencer a las FARC e identificar todos sus campamentos.
Pero a nosotros se nos infiltra un campamento y es la muestra indudable e indiscutible de que había complicidad con las FARC. Ya basta, por el respeto a nuestros muertos, a la sangre ecuatoriana que ha corrido por este conflicto colombiano y por supuesto diciendo Diego Oquendo que sí…el foco guerrillero.
Si un foco guerrillero en Ecuador es muestra de nuestra complacencia con las FARC el gobierno más complaciente ha sido el de Uribe porque tubo 200 focos guerrilleros, así de absurda es la postura de estos señores. No permitiremos esta clase de canalladas”.