El 14 de mayo de 2025, la Asamblea Nacional de Ecuador inició su periodo 2025–2029 con una sesión inaugural presidida por Annabella Azín, quien destacó la importancia de la victoria de Daniel Noboa y María José Pinto, resaltando el “poder contagioso de la libertad” que se siente en el país. En la sesión se escogen a las nuevas autoridades del Parlamento.
Más noticias
La Asamblea Nacional escoge a sus autoridades
En la sesión en la que la Asamblea Nacional elige a sus autoridades, Azín enfatizó la necesidad de liderazgo para enfrentar los desafíos actuales y subrayó la diversidad de la nueva Asamblea, que incluye a jóvenes, mujeres y representantes de diversos pueblos y nacionalidades.
Además, hizo un llamado a la unidad y al diálogo, comprometiéndose a trabajar por una Asamblea que promueva leyes para la educación, el empleo, la seguridad y la salud integral de todos los ecuatorianos.
La sesión no estuvo exenta de controversias. La designación de la comisión especial para la revisión de credenciales generó un altercado cuando se incluyó a Mónica Salazar, quien había llegado por la Revolución Ciudadana pero había dejado sus filas.
La bancada de RC cuestionó la decisión, argumentando que la comisión debía ser plural. A pesar de las protestas, la situación se calmó con la intervención de la escolta legislativa y las palabras de Azín pidiendo mantener la calma.
-
Elección de Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional
Niels Olsen fue elegido como el nuevo presidente de la Asamblea Nacional con 80 votos a favor, cero blanco y 65 en contra.
-
Juramento del nuevo Presidente de la Asamblea Nacional
Con aplausos y felicitaciones, Olsen pasó al estrado para la toma de juramento y posesión. Annabella Azín fue la encargada de esos pasos y quien puso énfasis a la hora de decir el “nuevo Presidente de la Asamblea”, para el periodo 2025-2027, cuando se hará una nueva elección para completar las funciones del legislativo, hasta 2029.
-
Discurso de Niels Olsen como presidente de la Asamblea Nacional
Olsen dijo que es momento de trabajar por un Ecuador con dignidad y hacer las cosas distintas porque un país dividido no avanza.
-
Quién es Niels Olsen
Niels Olsen Peet, asambleísta nacional por el movimiento ADN, es un destacado emprendedor y especialista en turismo sostenible. Fue Ministro de Turismo entre 2021 y 2024, donde lideró la reactivación del sector turístico tras la pandemia. Durante su gestión, promovió y aprobó la Ley Económica Urgente de Turismo, aumentó significativamente el presupuesto destinado a la promoción turística, firmó acuerdos de cielos abiertos y obtuvo reconocimientos internacionales para Ecuador en materia de turismo.
Antes de su labor en el sector público, fundó Hacienda La Danesa, un proyecto emblemático en turismo regenerativo y desarrollo rural. En su rol actual como legislador, impulsa iniciativas para fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, con un enfoque en el desarrollo económico sostenible.
Olsen tiene amplia experiencia en gestión pública, relaciones internacionales y atracción de inversión extranjera. Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Estatal de Luisiana y tiene una maestría en Turismo por la Universidad de Monash.
-
Elecciones del Vicepresidente o Vicepresidenta de la Asamblea Nacional
Ferdinan Álvarez mociona como primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional a Mishel Mancheno de ADN.
-
Eligen a la Vicepresidenta de la Asamblea Nacional
Mishel Mancheno fue electa como la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional con 79 votos a favor.
-
Juramento de Mishel Mancheno como vicepresidenta de la Asamblea Nacional
Niels Olsen, en su calidad de presidente del Legislativo, tomó el juramento a Mishel Mancheno, quien quedó posesionada como primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional.
-
Quién es Mishel Mancheno
Mishel Mancheno Dávila es una destacada profesional ecuatoriana, originaria de Riobamba, con más de 10 años de experiencia en el ámbito jurídico y el sector público. Se desempeñó como Secretaria General Jurídica de la Presidencia de la República del Ecuador, asesorando al Presidente y liderando procesos normativos clave, presentando 5 leyes económicas urgentes y 2 ordinarias. Ha ocupado cargos estratégicos en varias instituciones, como el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Trabajo, BanEcuador, el Registro Civil, ARCSA, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, y el Municipio de Quito. En 2025, fue electa Asambleísta por la provincia de Chimborazo. Es abogada, Ingeniera Comercial con mención en Gerencia de Negocios y posee un Máster en Derecho de Empresa por la Universitat de Valencia, España.
-
Elección del segundo Vicepresidente o Vicepresidencia de la Asamblea Nacional
Nataly Morillo propuso al asambleísta Luis Cuji, del partido Pachakutik, para ocupar el cargo de segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, quien no logró obtener los 77 votos necesarios para acceder al cargo.
-
Nueva propuesta para Vicepresidenta de la Asamblea Nacional
Nathaly Farinango propuso a Carmen Tiupul, de Pahcakutik, para ocupar el cargo de vicepresidenta de la Asamblea Nacional, quien tampoco alcanzó los votos necesarios.
-
Suspensión de la reunión de la Asamblea Nacional
Luego de que Tiupul tampoco alcanzara los votos necesarios, el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, suspendión la primera sesión del Legislativo.
-
Se reinstala la sesión de la Asamblea Nacional
Con la presencia de 151 asambleístas, se reinstaló la primera sesión de la Asamblea Nacional, con Niels Olsen como presidente del Legislativo.
-
Piden rectificación de la votación para elegir al Vicepresidente o Vicepresidenta de la Asamblea Nacional
Farinango solicitó la rectificación de la votación en la que Carmen Tiupul no obtuvo los votos necesarios para convertirse en segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional.
-
Se elige a Carme Tiupul como vicepresidente de la Asamblea Nacional
Tras la votación de rectificación, Carme Tiupul fue designada como segunda vicepresidente de la Asamblea Nacional. Niels Olsen tomó el juramento a la asambleísta de Pachakutik.
-
Se inicia la elección de los vocales del CAL
Luis Esteban Torres propone a Sade Fritschi, de ADN, como primera vocal del Consejo de la Administración Legislativa (CAL)
-
Sade Fritschi fue electa como primera vocal del CAL
Con 77 votos de respaldo, Sade Fritschi fue electa como primera vocal del Consejo de Administración Legislativa de la Asamblea Nacional.
-
Quién es Sade Fritschi
Sade Fritschi es una destacada profesional ecuatoriana con sólida experiencia en la gestión de proyectos enfocados en sostenibilidad, eficiencia energética y acción climática. Ocupó el cargo de Ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, liderando un equipo de hasta 2500 personas. Su enfoque se centra en la planificación estratégica, la gestión de recursos y la articulación multisectorial, todo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos internacionales en materia climática. Además, es apasionada por impulsar soluciones innovadoras que promuevan la resiliencia, el bienestar social y el respeto por los ecosistemas.
-
Proponen al segundo vocal del CAL
Inés Alarcón propuso a Sergio Peña, de la Revolución Ciudadana, como segundo vocal para conformar el CAL, quien no obtuvo los votos necesarios.
-
Se inicia la elección del tercer Vocal del CAL
Se inició la elección del tercer vocal para conformar el CAL sin elegir al segundo.
-
Se inicia la elección del cuarto vocal para conformar el CAL
La Asamblea Nacional comenzó la elección del cuarto vocal del CAL sin elegir al segundo ni tercero.
La asambleísta Rosa Torres propuso como cuarto vocal del CAL a Steven Ordoñez de Sur Unido Regional, partido aliado de ADN.
-
Steven Ordoñez fue electo como cuarto vocal del CAL
Con 79 votos a favor, Steven Ordoñez fue elegido como el cuarto vocal del CAL. Tras el proceso de reconsideración, Niels Olsen tomó su juramento.
-
Se inicia con la elección del Secretario o Secretaria, Prosecretario o Porsecretaria de la Asamblea Nacional
Tras la posesión de los vocales del CAL, se inició con la elección del Secretario o Secretaria, Prosecretario o Porsecretaria de la Asamblea Nacional.
Andrés Castillo mocionó a Giovanny Bravo como secretario general, y Jorge Terán como prosecretario de la Asamblea Nacional.
-
Se suspende la sesión de la Asamblea Nacional
Giovanny Bravo y Jorge Terán no alcanzaron los votos necesarios para ocupar los puestos por los que fueron mocionados. Tras esto, Olsen suspendió por segunda vez la sesión de la Asamblea Nacional.
-
Se reinstala la sesión de la Asamblea Nacional para elegir a las autoridades faltantes
Niels Olsem reinstaló la primera sesión de la primera Asamblea. El objetivo es completar con la elección de los vocales del CAL, Secretario y Prosecretario de la Asamblea Nacional.
-
Se designan al nuevo Secretario y Prosecretario de la Asamblea Nacional
Con 78 votos en contra, no se aprueba la reconsideración, dejando firme la designación de Giovanni Bravo Rodríguez y Jorge Enrique López Terán como secretario y prosecretario general de la Asamblea Nacional.
-
Se inicia nuevamente la elección del segundo vocal del CAL
Niels Olsen dispone abordar la selección del segundo vocal de CAL. Abre el debate para que las y los legisladores presenten sus mociones y otorga la palabra a Adrián Castro, de ADN, quien mocionó como segundo vocal a Samuel Célleri, del Partido Social Cristiano.
-
Samuel Célleri es elegido como el segundo vocal del CAL
Con 78 votos, Samuel Célleri fue elegido como el segundo vocal del CAL. Tras la reconsideración, Olsen tomó el juramento.
-
Se inicia la elección del tercer vocal del CAL
Olsen dispuso que se inicie con la elección del tercer vocal del CAL, la última autoridad que falta por seleccionar en la Asamblea Nacional. Fernidan Álvarez mocionó a Mónica Salazar, quien ingresó al Legislativo como miembro de la Revolución Ciudadana y luego se convirtió en asambleísta independiente.
-
Mónica Salazar fue elegida como tercera vocal del CAL
Mónica Salazar, asambleísta independiente de la provincia de Los Ríos, se convirtió en la tercera vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
-
Se clausura la primera sesión de la Asamblea Nacional
Tras tocarse las notas del himno a San Francisco de Quito, Niels Olse clausuró la primera sesión de la nueva Asamblea Nacional.