Diana Atamaint, presidenta del CNE, firmó ayer un convenio con Fedotaxi para ejecutar el Voto en casa. Foto: Cortesía / CNE
El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene 27 días, de acuerdo con el plazo máximo que establece el calendario electoral, para remitir al Instituto Geográfico Militar (IGM) la información para imprimir 65,6 millones de papeletas de votación.
El ente electoral preveía hacer el envío el próximo 15 de diciembre. Pero la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) a favor del movimiento Justicia Social -que busca inscribir a Álvaro Noboa como presidenciable- podría causar retrasos.
Expertos en materia electoral coinciden en que, de aprobarse la participación de Álvaro Noboa, esa calificación podría extenderse hasta por un periodo 47 días, si se cumplen todas las etapas de impugnaciones, calificaciones y notificaciones.
Con ello, habría una afectación directa al calendario electoral, pues chocaría con la fecha máxima que establece el cronograma para el envío de información con el que iniciaría la impresión de papeletas: el 7 de enero.
Diana Atamaint, presidenta del CNE, quien asistió a la firma del convenio de voto asistido con el Conadis y gremios de taxistas, representados por Fedotaxi, reconoció que tras la sentencia del TCE los tiempos están “demasiado ajustados”. Agregó que ayer sostuvo una reunión técnica de trabajo con el IGM, en la que se analizaron varios escenarios.
“En su momento daremos a conocer cómo se trastocaría esta planificación, pero lo que buscamos al final del día es que no se afecte a la integración del paquete electoral”.
Atamaint adelantó que incluso se trastocaría el presupuesto de las elecciones. “Esto es: modificaciones de contrato; la contratación de personal se extendería por muchos días más”, dijo.
Daniel González, experto en materia electoral, recordó que en procesos anteriores la impresión empezó con anticipación. Por ejemplo, en las seccionales del 24 de marzo del 2019, las impresiones empezaron el 15 de enero. Es decir, hubo nueve semanas para 81,3 millones de papeletas. Si se aprueba la postulación de Noboa, hasta el 7 de enero, habría solamente cuatro semanas para imprimir 64,6 millones de papeletas.
El catedrático Esteban Ron dijo que si hay impugnaciones a la candidatura de Noboa, el proceso podría tomar un promedio de 47 días, tomando en cuanta los plazos legales. Si no hay objeciones, podría resolverse el tema en 10 días.
Sin embargo, González ve ese escenario improbable. “Yo creería que habrá impugnaciones de organizaciones de la tendencia, como Creo y PSC. Quienes no lo quieren en la papeleta van a impugnar”.
Para Enrique Pita, vicepresidente del CNE, hoy el ente está “en aprietos” y “todo esto riñe seriamente con el tema
tiempos”. Citó que se podría afectar el armado de los paquetes electorales.
Otro aspecto que se vería perjudicado es la distribución del fondo de promoción. Según el vocal Luis Verdesoto, ya se aprobó que cada binomio reciba USD 301 175,66 para la difusión de perfiles y planes de trabajo en prensa, radio, televisión, medios digitales y vallas publicitarias. Con la inclusión de Álvaro Noboa habría que bajar el monto para cada fórmula presidencial.