EE.UU. desconoce el asilo y cierra filas con el Reino Unido

Infografía: Ubicación de embajada de Ecuador. Fuente: MCT y Google Earth

La Casa Blanca dio un espaldarazo al Reino Unido, en su rechazo a la decisión de Ecuador de conceder asilo político a Julián Assange.
El Gobierno de Estados Unidos señaló ayer que no reconoce el “asilo diplomático” concedido al fundador de Wikileaks.
“Estados Unidos no forma parte de la Convención de 1954 de la OEA sobre el Asilo Diplomático y no reconoce el concepto de asilo diplomático como una cuestión de Derecho internacional”, señaló el Departamento de Estado a través de un comunicado.
En su pronunciamiento, la Diplomacia estadounidense señaló que la Convención de 1954 estipula que el “asilo es concedido en misiones diplomáticas a personas perseguidas por razones políticas”, con excepción de aquellas “acusadas o juzgadas por delitos de derecho común” .
Aunque la Casa Blanca coincide con el Reino Unido, señaló que el tema es de carácter bilateral entre Quito y Londres. Por eso, dijo que el asunto no debería ser tratado en el seno de la OEA. “Creemos que se trata de un asunto bilateral entre Ecuador y Gran Bretaña y que la OEA no tiene ningún papel en esta cuestión”.
El anuncio de Washington llegó justo cuando el Consejo Permanente de la OEA decidiera convocar a una reunión de cancilleres del hemisferio, para el viernes.
En efecto, Estados Unidos fue uno de los tres países que se opusieron a la que los cancilleres del hemisferio se reúnan.
La propuesta para que se realice la reunión fue acogida por 23 votos a favor y tres en contra: EE.UU., Canadá y Trinidad y Tobago.
Los cancilleres se reunirán en la sede de la OEA, en Washington, para evaluar “la situación concerniente a la inviolabilidad de los locales diplomáticos de Ecuador en el Reino Unido al amparo del Derecho internacional”, según el texto de la resolución.
La OEA es uno de los tres organismos regionales que se han movilizado para analizar el caso. Hoy, en Guayaquil, está prevista una reunión de cancilleres de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba). Y para el domingo está prevista la reunión de ministros de RR.EE. de la Unasur.
Por su parte, ayer, el presidente Rafael Correa reconoció que Assange puede permanecer “indefinidamente” en la Embajada, a raíz de la negativa de Gran Bretaña de otorgar un salvoconducto para que abandone el país. Quito dice que acudirá a la Corte de La Haya para obtener el permiso.
[[OBJECT]]